Mostrando entradas con la etiqueta Receta de tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta de tarta. Mostrar todas las entradas

23 ene 2023

Tarta de limón y frambuesa

 

Ingredientes:

Bizcocho:
150 g mantequilla a temperatura ambiente
200 f azúcar normal
45 g azúcar moreno
1 cucharada de ralladura de limón
1 cucharadita de pasta de vainilla
3 huevos grandes, a temperatura ambiente
270 g harina normal (= floja)
7 g levadura química
3 g bicarbonato sódico
Una pizca de sal
80 g leche entera
80 g crema agria entera
80 g jugo de limón recién exprimido
350 g frambuesas
 
Glaseado de queso crema y limón:
110 g queso crema frío
75 g mantequilla a temperatura ambiente
Ralladura de medio limón
2 cucharadas jugo de limón recién exprimido

Relleno y cobertura:
150 g mermelada de frambuesa*
1 limón en rodajas finas
Frambuesas frescas

* La que usé tenía bastante líquido, así que la dejé un par de horas escurriendo en un colador.

Elaboración:

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180ºC.
Preparar dos moldes de 20 cm, poniendo spray antiadherente por todos lados, luego papel de horno en la base y de nuevo spray sobre el papel de horno.
Mezclar en el robot de cocina, con palas planas, la mantequilla, el azúcar, la ralladura y limón y la vainilla. Batir a velocidad media, parando para raspar los lados del cuenco cuando sea necesario, hasta que esté suave y esponjoso (unos 5 minutos).
Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien después de cada adición y raspando los lados del cuenco cuando sea necesario. Reservar.
Mezclar en un cuenco la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadir esta mezcla a la anterior y batir con palas planas a velocidad baja, lo justo para que se mezcle un poco: aún se verán bultos y trozos secos.
Añadir la leche, la crema agria y el jugo de limón. Mezclar con una lengua de cocina lo justo para que esté incorporado.
Añadir las frambuesas y mezclar con la lengua de cocina lo justo para que queden mezcladas.
Dividir la masa en dos partes iguales, verter una parte en cada molde y hornear entre 35 y 40 minutos: hasta que la parte superior esté firme y ligeramente dorada.
Dejar que se enfríen 10 minutos en los moldes y luego pasar un cuchillo por los bordes y voltearlos sobre una rejilla. Dejar que se enfríen por completo.

Glaseado de queso crema y limón:
Mezclar el queso crema y la mantequilla en el robot de cocina, con palas planas, a velocidad media hasta que esté homogéneo (unos 3 minutos), parando para raspar los bordes del cuenco cuando sea necesario.
Añadir el icing sugar a cucharadas mientras batimos a velocidad baja.
Añadir la ralladura y una cucharada jugo de limón (reservar la otra cucharada de jugo de limón), batiendo a velocidad baja.
Batir a velocidad media hasta que quede cremoso (unos 3 minutos).

Poner un bizcocho en el plato en que vayamos a servir la tarta y untar la parte superior con glaseado, con ayuda de una espátula, llegando bien al borde. Poner encima mermelada, pero en este caso sin llegar a los bordes (para que no acabe saliendo fuera).
Poner encima el otro bizcocho y untar glaseado en la unión de ambos, alisando con la espátula acodada. Dejar enfriar 10 minutos en la nevera.
Añadir al glaseado la otra cucharada de jugo de limón y remover bien. Si no queda lo suficientemente fluido, añadir más. Extender una capa fina por encima y por los laterales de la tarta.
Poner sobre la tarta el limón en rodajas y las frambuesas frescas.



Trucos / consejos / comentarios:

La receta es de Baker by nature, La tuvimos que hacer dos veces: la primera vez los bizcochos quedaron altísimos, como el doble que en sus fotos, pese a haber puesto las cantidades indicadas y usar moldes de una medida similar (20 cm en lugar de 23 cm). Sobró muchísimo glaseado. Y, sobre todo, el montaje fue muy complicado porque la mermelada chorreaba todo el rato hacia fuera y además el bizcocho de arriba "patinaba" sobre el de abajo todo el rato. Pero el sabor y la textura nos gustaron mucho, así que decidimos repetirla incorporando cambios.

Redujimos las cantidades del bizcocho 2/3 partes, excepto las frambuesas, porque queríamos que tuviera bastantes. Redujimos las cantidades del glaseado a la mitad. Además puse a escurrir la mermelada para que soltara algo de líquido, y al extenderla en la tarta tuve cuidado de no llegar a los bordes. Por último, utilicé una consistencia más densa en el glaseado para el relleno y la unión de los bizcochos y más fluida para la cobertura.

Lo que nos ha sucedido en ambos casos es que, pese a rebozar las frambuesas en maicena para que no se hundieran en el bizcocho a hornear, se hundían igualmente. Esto ocurre porque es una masa bastante líquida, pero no hemos querido cambiarlo porque es parte del encanto de esta tarta: su textura tan jugosa y casi húmeda. Y en cualquier caso es una cuestión más estética que otra cosa el que las frambuesas se hundan.

Está riquísimo: tiene un sabor intenso a limón, una miga muy jugosa, el glaseado le da el contrapunto dulce a la acidez del limón y el sabor de la frambuesa le va perfecto.

22 mar 2022

Tarta tres leches

tarta tres leches

Ingredientes:

Bizcocho:
200 g harina normal (= floja)
4 g levadura química
Una pizca de sal
4 huevos
200 g azúcar normal
90 g leche entera

Jarabe:
290 g leche condensada
255 g leche evaporada
115 g leche entera

Nata:
340 g nata líquida para montar, bien fría

Elaboración:

Bizcocho:
Dar con spray desmoldante un molde de 26 x 19 cm o un área similar, es decir, que al multiplicar largo por ancho el resultado sea parecido a 500 cm2. 
Mezclar la harina, la levadura y la sal. Reservar.
Separar las claras de las yemas: poner las yemas en un cuenco mediano y las claras en el robot de cocina. Montar las claras a velocidad media-alta hasta que doblen su tamaño. Mientras batimos, ir incorporando lentamente 20 g de azúcar.
Añadir los 180 g de azúcar restante a las yemas y batir a velocidad media con accesorio de varillas hasta que blanqueen y estén espumosas. Añadir la leche con la vainilla y mezclar. Incorporar la mezcla de harina en dos veces a esta mezcla de yemas, removiendo con la espátula, con movimientos envolventes, hasta que se mezclen.
Incorporar las claras de huevo a la mezcla de harina en dos veces, haciendo movimientos suaves con una lengua de cocina.
Verter la mezcla en el molde y dar golpecitos sobre la superficie de trabajo, para que suban las burbujas a la superficie y que la masa quede bien nivelada. Hornear unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga limpio. Dejar que el pastel se enfríe hasta que esté ligeramente tibio. Bajará de altura y se encogerá al ir enfriándose: es normal.

Sirope:
Mezclar todos los ingredientes en un cuenco, hasta que estén bien combinados.
Pinchar el bizcocho con un tenedor, sin llegar hasta la base. Verter lentamente el sirope sobre el bizcocho (el bizcocho sigue dentro del molde). Cubrir con papel de film y dejar en la nevera al menos una hora, se puede dejar toda la noche.

Nata:
Batir la nata a velocidad a velocidad alta y cuando esté espesando empezar a incorporar el azúcar a cucharadas. Cuando esté montada, poner sobre el pastel y extender con una espátula acodada. Dejar en la nevera hasta el momento de servirlo.

tarta tres leches receta

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Preppy Kitchen. En ese enlace podéis ver sus fotos del paso a paso. De ese mismo blog son estos riquísimos buñuelos de manzana. Tiene unas recetas geniales.
Hemos reducido las cantidades para adaptarlas a nuestro molde. Y me alegro porque aún así salen bastantes raciones.
La tarta tres leches es muy típica en Latinoamérica y también es muy popular en Estados Unidos.
Nos ha gustado muchísimo, tanto que ya estamos pensando en repetirla. Porque además da bastante poco trabajo y es súper sencilla de preparar.

26 feb 2022

Tarta de arroz con leche

tarta arroz con leche

Ingredientes:
1 paquete de galletas maría (200 g)
75 g mantequilla fundida
6 láminas de gelatina
500 g nata líquida (de la de montar)
60 g azúcar
150 g leche
460 g arroz con leche (casero o comprado)
Canela en polvo al gusto

Elaboración:
Triturar las galletas (nosotros lo hemos hecho con la Thermomix) y mezclar con la mantequilla.
Forrar con papel de horno un molde desmontable de 20 cm, tanto la base como las paredes.
Colocar las galletas trituradas y extender por la base y apretar para que quede bien apelmazado. Reservar en la nevera.
Poner a remojo las láminas de gelatina en un cuenco con agua fría. 
Montar la nata con accesorio de varillas a velocidad alta. Cuando esté un poco montada añadir el azúcar y seguir montando hasta que esté firme. Reservar.
Calentar un poco la leche en el microondas, añadir las láminas de gelatina bien escurridas y remover hasta que se deshagan por completo.
Pasar a un cuenco y añadir el arroz con leche. Remover bien. 
Ir añadiendo la nata poco a poco, mezclando con suavidad.
Sacar el molde de la nevera y verter la mezcla. Dejar en la nevera hasta el día siguiente.
Desmoldar, quitar el papel de hornear y decorar con canela en polvo.

arroz con leche tarta

Trucos / consejos / comentarios:

La receta la vimos en Chismes y cacharros. Nos ha gustado mucho, resulta muy ligera, tiene una textura muy agradable y un sabor delicioso.


28 ene 2022

Banoffee pie - sin horno

banoffee pie

Ingredientes:

450 g galletas Digestive 
200 g mantequilla fundida
115 g mantequilla
115 g azúcar moreno
600 g leche condensada
3 plátanos cortados en rodajas
300 g nata líquida para montar
Cacao en polvo al gusto

Elaboración:

Preparar un molde de 20 cm con spray desmoldante y con papel de hornear en la base.
Triturar las galletas (nosotros lo hicimos con Thermomix), añadir la mantequilla fundida, mezclar ypasar al molde. Apretar la masa en la base y los laterales del molde, que quede bien dura. Dejar en la nevera 10 minutos.
Poner los 115 g de mantequilla y el azúcar moreno en un cazo antiadherente de base gruesa. Calentar a fuego lento removiendo todo el rato hasta que el azúcar se haya disuelto. Añadir la leche condensada y seguir calentando hasta que hierva, dejarlo hervir a fuego lento durante un minuto, removiendo todo el rato. Cuando más se hierva el toffee, más espeso quedará al enfriarse: no hay que pasarse ni quedarse corto.
Verter una tercera parte del toffee sobre la base de galletas del molde, colocar la mitad de las rodajas de plátano encima, verter otra tercera parte del toffee, colocar el del plátano y verter el resto del toffee encima. Dejar en la nevera 1 hora.

tarta banoffee casera

Batir la nata con varillas hasta que empiece a espesar, añadir el azúcar y seguir batiendo un poco más: es mejor que quede suave, no demasiado firme.
Poner la nata sobre la tarta y espolvorear con cacao en polvo con ayuda de un colador.
Dejar en la nevera hasta el momento de servir.

Trucos / consejos / comentarios:

El banoffee pie es una de mis tartas preferidas, no sé cómo aún no la habíamos publicado en el blog. Incluso a Daniel, que no es muy goloso, le encanta. La mezcla de la base de galleta con el toffee, el plátano y la nata es espectacular. Eso sí, empacha muchísimo, con un trozo te quedas totalmente saciado 😅

receta de banoffee pie

25 jul 2021

Tarta de galletas Lotus - sin horno


Ingredientes (molde de 20 x 20 cm):

Para la crema:
250 g nata líquida (de la de montar)
30 g leche
30 g azúcar
125 g queso Philadelphia
125 g queso mascarpone

Para montar la tarta:
54 galletas de Lotus
Un cuenco de leche para mojar las galletas
140 g crema de Lotus

Preparación:

Para la crema:
Poner la nata, la leche y el azúcar en el cuenco del robot de cocina y batir a velocidad alta con el accesorio de varillas hasta tener una crema estable pero no muy espesa.
Añadir los quesos y batir unos segundos más hasta que se combinen.

Para montar la tarta:
Ir sumergiendo las galletas rápidamente en la leche (se ablandan muy rápido, un segundo es suficiente) y poniéndolas en la superficie del molde. Caben 18 por capa, recortando un poco las centrales: conviene cortarlas antes de mojarlas. Los trozos sobrantes se pueden guardar para espolvorear luego, desmigadas, por encima de la tarta.


Poner encima 1/3 de la crema que hemos montado. Repetir una vez más y dar una capa superior con la crema. En total hay 3 capas de galletas y 3 capas de crema.
Dejar en la nevera al menos 4 horas.
Poner la crema Lotus en un cuenco y calentar a media potencia en el microondas hasta que esté totalmente líquida. Verter sobre la crema e inclinarla hacia los lados para que cubra toda la superficie. Espolvorear un poco de galletas Lotus desmigadas y servir cuando esté frío.


Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog de Adikosh Hemos reducido las cantidades a la mitad porque hemos usado un molde de 20x20 cm: casi la mitad de superficie del suyo. Y hemos "convertido" el número de galletas al formato español: son mucho más alargadas que las israelíes.

Es como la tarta de galletas de toda la vida, pero en versión Lotus 😋 Queda súper cremosa y blandita, muy jugosa y con un sabor maravilloso a galletas Lotus.

26 ene 2021

Tarta Ópera

receta tarta opera

Ingredientes:

Bizcocho Joconde:
220 g huevos enteros
120 g azúcar glas
140 g almendras molidas
40 g harina normal
30 g mantequilla
120 g claras de huevos
60 g azúcar normal

Almíbar de café:
375 g agua
225 g azúcar normal
15g café soluble

Ganaché de chocolate:
125 g chocolate negro
125 g nata para montar

Crema de mantequilla al café: (para dos tartas)
160 g yemas
240 g azúcar
80 g agua
360 g mantequilla pomada
1 cucharadita de extracto de café

Cobertura de chocolate:
180 g chocolate negro
30 g aceite de girasol

Preparación:

Bizcocho Joconde:
Poner los huevos, el azúcar glas y la harina de almendra en el robot de cocina con varillas y mezclar un poco. Batir durante 10 minutos a velocidad 6 (en el minuto 6 empezamos a montar las claras*).
Añadir en dos veces los 40 g de harina tamizada envolviendo con la espátula.
Poner la mantequilla a 45-50º C y añadir a la mezcla anterior robando un poco de masa para extenderlo todo con la espátula con movimientos envolventes.
* Batir las claras con varillas a punto de nieve (picos blandos), añadir el azúcar y terminar de dar el punto, añadir en dos veces a la mezcla cono movimientos envolventes.
Extender con una espátula en la placa de horno (aproximadamente 53 x 32 cm) sobre una Silpat y nivelar. Limpiar los bordes de la placa antes de meter al horno. Hornear a 210º C durante 9 minutos.
Sacar de la bandeja con la Silpat y dejar enfriar sobre una rejilla. Si no se pega a la mano es que está cocido.
Una vez frío dividir en tres cuadrados iguales de 20x20.

Almíbar de café:
Calentar el agua con el azúcar a unos 70º C. Retirar del fuego y añadir el café.
Tiene que estar a 50º C cuando se vierte en el bizcocho, para que lo absorba. Si se tiene que volver a calentar y vemos que se evapora agua, añadir un poco para reponerla.

Ganaché de chocolate:
Fundir el chocolate al baño María y calentar a a 55º C.
Calentar la nata sin que llegue a hervir (máximo 80º C para poder emulsionar).
Incorporar la nata al chocolate poco a poco y remover primero con la espátula blanca o las varillas (se cortaré) y luego seguir con la lengua de cocina. Tiene que quedar un ganaché lisa y brillante. Dejar 10 minutos en nevera antes de usarla.

Crema de mantequilla al café: (para dos tartas)*
Batir las yemas con varillas a velocidad 6. A los 6 minutos, sin dejar de batir, poner el agua y el azúcar en un cazo y calentar a 116º C. Verter el almíbar en un hilo sobre las yemas, mientras seguimos batiendo, hasta que la temperatura baje a 26º C.
Incorporar la mantequilla. Si la mezcla está a 30º C la incorporamos la mantequilla en una vez para bajar la temperatura, si esta 27º C en dos veces.
Incorporar el extracto de café  a mano con la lengua de cocina y pasar a la nevera.
* Si se hace la mitad, es probable que el robot de cocina no pueda montarlo bien. Una vez hecho todo, se puede congelar la mitad para utilizar en otra ocasión.

Cobertura de chocolate:
Fundir el chocolate al microondas, en intervalos de un minuto, removiendo cada vez, hasta que esté totalmente fundido.
Mezclar con el aceite con ayuda de una espátula, sin meter aire.
Utilizar cuando la mezcla esté a unos 32ºC.

receta de tarta ópera

Montaje:
Poner una lámina de acetato en un molde cuadrado de 20 x 20 cm. Verter sobre el acetato una capa fina de chocolate negro fundido. Dejar enfriar en la nevera
Poner sobre el chocolate 150 g de la crema de mantequilla.
Poner encima un bizcocho con la parte dorada hacia abajo y empaparlo con el almíbar de café.
Poner encima 250 g de ganaché de chocolate.
Poner encima otro bizcocho con la parte dorada hacia abajo y empaparlo con el almíbar de café.
Poner encima 150 g crema de la crema de mantequilla.
Poner encima otro bizcocho con la parte dorada hacia abajo y empaparlo con el almíbar de café.
Dejar en la nevera aproximadamente una hora.
Verter encima una capa fina de la cobertura de chocolate a unos 32ºC y extender con una espátula acodada.
Desmoldar.



Trucos / consejos / comentarios:

Esta es una de mis tartas preferidas. La combinación de sabores y texturas es fabulosa. Y no empalaga ni empacha en absoluto, siempre me quedo con ganas de más.
En esta ocasión la hemos cortado en porciones individuales.
No la hacemos más a menudo porque da bastante trabajo. Pero realmente merece la pena para ocasiones especiales.

20 jun 2020

Tarta forrada con chocotransfer

chocotransfer tarta


Ingredientes:

Bizcocho:
280 g harina normal (= floja)
20 g levadura química (tipo Royal)
Una pizca de sal
130 g mantequilla a temperatura ambiente
225 g azúcar normal
1 cucharadita de vainilla en pasta
140 g crema agria*
4 claras de huevo
190 g leche

* Puede hacerse con 125 g de nata de cocinar, 8 g zumo de limón recién exprimido, 8 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Cobertura y relleno:
390 g mantequilla a temperatura ambiente
280 g icing sugar
350 g chocolate 70%

Chocotransfer:
200 g chocolate 70%*
Chocotransfer serigrafiado

* Yo he usado 125 g de chocolate 70% y 75 g de chocolate con leche, para que me quedara un color más claro, pero no es necesario.

Elaboración:

Bizcocho:
Preparar 3 moldes de 15 cm de diámetro cubriendo la base con papel de hornear y dando spray antiadherente a las paredes. Precalentar el horno a 175ºC.
Mezclar los ingredientes secos. Reservar.
Batir en el robot de cocina la mantequilla y el azúcar con a velocidad media-alta hasta que esté suave y blanquee, unos 3 ó 4 minutos.
Añadir la vainilla, la crema agria y mezclar hasta que esté homogéneno.
Añadir las claras de huevo en dos veces, mezclando cada vez y raspando los bordes del cuenco del robot de cocina con la lengua de cocina para ayudar a que se incorpore.
Añadir la mitad de los ingredientes secos y mezclar lo justo para que se incorporen. Añadir la leche y mezclar de nuevo lo justo. Añadir el resto de ingredientes secos y mezclar lo justo.
Rellenar de forma homogénea los tres moldes y hornear durante unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga con pocas migas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Envolver en papel de film y dejar en la nevera a ser posible hasta el día siguiente. Nivelar con una lira para bizcochos.

Cobertura y relleno:
Fundir el chocolate en el microondas, en intervalos de 45 segundos a media potencia, removiendo cada vez hasta que esté totalmente fundido. Reservar.
Tamizar el icing sugar con un colador fino, para que no tenga grumos. Mezclarlo con la mantequilla: lo ideal es hacerlo a mano para no incorporar burbujas de aire a la mezcla.
Cuando el chocolate ya no esté caliente, pero siga fundido, incorporarlo a la mezcla anterior y remover con una cuchara tratando de no meter aire en la mezcla.
Poner un disco acrílico de 16 cm de diámetro sobre un stand giratorio. Poner un poco de cobertura en el centro del disco y colocar encima un bizcocho, bien centrado. La cobertura ayudará a que el bizcocho no se mueva. Untar cobertura encima del bizcocho con una espátula acodada.

layer cake tutorial

Repetir con el resto de bizcochos. Dar una capa fina de cobertura, llamada "selladora" o "tapa migas" alrededor de los bizcochos. Poner encima papel de hornear cortado en círculo de 15 cm de diámetro, un poco de crema en el centro y encima otro disco acrílico de 16 cm, bien centrado. Presionar un poco el acrílico hacia abajo para que la tarta quede bien firme, y dejar en la nevera mínimo 2 horas (puede ser toda la noche).

layer cake tutorial

Dar la cobertura con un scraper liso acrílico, como se ve en este vídeo a partir del minuto 4:30 al 7:20. Retirar el disco acrílico de arriba, poner algo de cobertura encima  y alisar con una espátula acodada. Pasar el resto de la cobertura a una manga pastelera con una boquilla rizada y reservar. Dejar la tarta en la nevera y sacarla unos 10 minutos antes de ponerle la tira de chocotransfer: es mejor que no esté muy fría para que el chocolate del chocotransfer no se endurezca al contacto, por si tenemos que corregir su posición. Podéis pasar la tarta del disco acrílico inferior a un disco de cartón de 16 cm.

Chocotransfer:
Cortar una tira de chocotransfer que cubra todo el borde de la tarta: 50,50 cm de largo y unos 12 cm de alto (medid la vuestra, porque puede variar ligeramente). Como la lámina mide 40 cm, habrá que pegar dos trozos con celo por la parte de detrás del chocotransfer (la parte del plástico). Para cortarlo yo utilizo un cúter rotatorio, una regla y una tabla de corte, pero se puede hacer con tijeras. Un truco para poder cogerlo luego sin meter los dedos en el chocolate, es dejar un trozo de chocotransfer más alto al inicio de la tira y otro al final.

tarta chocotransfer

Atemperar el chocolate, verterlo sobre la tira de chocotransfer y extenderlo en una capa fina (si hemos dejado trozos más altos, retirar el chocolate de ahí). Cuando empiece a cristalizar (endurecerse) el chocolate, cogemos la tira y la colocamos bien extendida alrededor de la cobertura de la tarta: yo pedí ayuda a Julián, porque aquí es cuando uno echa de menos tener tres brazos. Dejar que el chocolate endurezca a temperatura ambiente, luego dejar 10 minutos en la nevera y a continuación la sacamos de la nevera y retiramos el plástico del chocotransfer. Decorar la parte superior con la cobertura en la manga con boquilla rizada y espolvorear non-pareils por encima.

chocotransfer tarta


Trucos / consejos / comentarios:

Hacía mucho que quería hacer esto, pero es una de esas cosas que iba dejando por miedo a fracasar. Hice un primer intento rápido y vi que no era tan complicado como temía, así que este segundo ya lo hice con todo cuidado. Quiero probar a usar nuestro chocotransfer impreso con chocolate blanco (sobre el negro o con leche no se ve el dibujo).

chocotransfer layer cake

La receta es básicamente esta, pero adaptada para tres bizcochos (en lugar de cuatro) y para que quede cobertura para los churretes de encima. Y es que me encanta cómo queda: los bizcochos aguantan perfectamente el peso y la combinación de sabor y textura con la cobertura es una delicia.


13 jun 2020

Tarta de Mickey Mouse


tarta mickey

Ingredientes:

Figura decorativa:
Modelo nº 1725 en papel de azúcar. He usado un Mickey con una altura total de 16,5 cm.
100 g fondant blanco
1/4 cucharadita de CMC

Bizcocho:
375 g harina normal (= floja)
25 g levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita de sal
170 g mantequilla a temperatura ambiente
300 g azúcar normal
1 cucharadita de vainilla en pasta
190 g crema agria*
6 claras de huevo
250 g leche

* Puede hacerse con 170 g de nata de cocinar, 10 g de zumo de limón recién exprimido, 10 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Cobertura y relleno:
420 g mantequilla a temperatura ambiente
300 g icing sugar
375 g chocolate cobertura Valor 70%
Colorante en gel negro al gusto

Elaboración:

Figura decorativa:
Cortar con tijeras la figura de papel de azúcar.
Mezclar el fondant con el cm: el cmc hace que el fondant quede duro al secarse. Trabajarlo bien con las manos para que se mezcle bien y para darle elasticidad. Estirar el fondant sobre una superficie poco adherente (yo utilizo un mantel individual de plástico que compré en IKEA) con ayuda de un rodillo de fondant con los anillos de 3,2 mm.
Humedecer muy ligeramente el reverso del papel de azúcar con ayuda de un pincel y colocarlo sobre el fondant que hemos extendido. Recortar el fondant con un cuchillito o con un bisturí de cocina, siguiendo la forma del papel de azúcar. Dejar endurecer al aire hasta el día siguiente.

Bizcocho:
Preparar 4 moldes de 15 cm de diámetro cubriendo la base con papel de hornear y dando spray antiadherente a las paredes. Precalentar el horno a 175ºC.
Mezclar los ingredientes secos. Reservar.
Batir en el robot de cocina la mantequilla y el azúcar con a velocidad media-alta hasta que esté suave y blanquee, unos 3 ó 4 minutos.
Añadir la vainilla y la crema agria y mezclar hasta que esté homogéneo.
Añadir las claras de huevo en dos veces, mezclando cada vez y raspando los bordes del cuenco del robot de cocina con la lengua de cocina para ayudar a que se incorpore.
Añadir la mitad de los ingredientes secos y mezclar lo justo para que se incorporen. Añadir la leche y mezclar de nuevo lo justo. Añadir el resto de ingredientes secos y mezclar lo justo.
Rellenar de forma homogénea los cuatro moldes y hornear durante unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga con pocas migas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Envolver en papel de film y dejar en la nevera a ser posible hasta el día siguiente. Nivelar con una lira para bizcochos.

Cobertura y relleno:
Fundir el chocolate en el microondas, en intervalos de 45 segundos a media potencia, removiendo cada vez hasta que esté totalmente fundido. Reservar.
Tamizar el icing sugar con un colador fino, para que no tenga grumos. Mezclarlo con la mantequilla: lo ideal es hacerlo a mano para no incorporar burbujas de aire a la mezcla.
Cuando el chocolate ya no esté caliente, pero siga fundido, incorporarlo a la mezcla anterior y remover con una cuchara tratando de no meter aire en la mezcla.
Pasar aproximadamente una tercera parte a un cuenco. Reservar.
Añadir colorante negro al resto y mezclar bien. Reservar.

Montaje:
Poner un disco acrílico de 16 cm de diámetro sobre un stand giratorio. Poner un poco de cobertura del cuenco (la que no lleva colorante) en el centro del disco y colocar encima un bizcocho, bien centrado. La cobertura ayudará a que el bizcocho no se mueva. Untar cobertura encima del bizcocho con una espátula acodada.

layer cake tutorial

Repetir con el resto de bizcochos. Dar una capa fina de cobertura, llamada "selladora" o "tapa migas" alrededor de los bizcochos. Poner encima papel de hornear cortado en círculo de 15 cm de diámetro, un poco de crema en el centro y encima otro disco acrílico de 16 cm, bien centrado. Presionar un poco el acrílico hacia abajo para que la tarta quede bien firme, y dejar en la nevera mínimo 2 horas (puede ser toda la noche).

disco acrílico tutorial

Dar la cobertura negra con un scraper liso acrílico, como se ve en este vídeo a partir del minuto 4:30 al 7:20. Retirar el disco acrílico de arriba, poner algo de cobertura encima  y alisar con una espátula acodada. Podéis pasar la tarta del disco acrílico inferior a un disco de cartón de 16 cm. Opcional: colocar frutos rojos.
Poner un poco de chocolate fundido en la parte central y trasera de la figura de Mickey y pegarlo a un lateral de la tarta.

tarta de mickey mouse

Trucos / consejos / comentarios:

Hace poco publiqué un post recopilatorio de ideas de papel de azúcar en tartas. Yo ya había hecho figuras de papel de azúcar y fondant  para colocar en el lateral y la parte superior de tartas, pero nunca tan grandes. Y después de ver lo preciosas que quedan las tartas con ellas, tenía muchas ganas de hacerlo. Además hemos dado de alta muchos modelos de este tipo en la tienda online 😊 Si queréis algún diseño y no lo encontréis, no dudéis en escribirnos un email a info@postreadiccion.com y haremos todo lo posible por prepararlo.
El stand blanco podéis encontrarlo también en nuestra tienda online. Lo utilizo muchísimo: va bien con todo y además pesa poquito y es muy resistente.

mickey tarta

Al principio pensé poner moras de gominola en la parte superior, pero Julián trajo, además de las chuches, moras de verdad y además frambuesas y arándanos. Y tenían tan buena pinta que no pude resistirme.

25 feb 2020

Tarta de manzana y canela

receta tarta manzana y canela

Ingredientes:

6 manzanas Golden medianas
315 g azúcar normal
1/2 cucharadita canela molida
4 huevos medianos
260 g azúcar glas
175 g aceite de girasol
200 g manzana triturada (sin cáscara ni corazón)
20 g vainilla en pasta
260 g harina normal (= floja)
30 g azúcar normal
1/2 cucharadita canela molida

Preparación:

Precalentar el horno a 175º C. Preparar un molde desmontable de 23 cm poniéndole papel de hornear en la base y dándoe con spray antiadherente.
Pelar las manzanas, partirlas por la mitad y cortar en rodajas finas Colocar esas rodajas en el molde hasta que llenen las 2/3 partes. Mezclar los 315 g de azúcar y la media cucharadita de canela y espolvorearlos sobre las manzanas. Reservar
Batir con varillas los huevos y los 260 g de azúcar hasta que estén suaves y esponjosos. Añadir el aceite, el puré de manzana y la vainilla y batir bien. Añadir la harina. Verter esta masa en el molde, sobre las manzanas, y espolvorear por encima los 30 g de azúcar mezclados con la 1/2 cucharadita de canela. Golpear el molde sobre la encimera varias veces que la masa se cuele entre las manzanas.
Hornear durante una hora y media o hasta que al insertar una brocheta en el centro esta salga limpia. Dejar enfriar totalmente dentro del molde: si se saca antes, se romperá. Está aún más rico de un día para otro. Puede calentarse un poco antes de tomarlo.

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es de esta web. Aunque el aspecto no es llamativo, me chifla la combinación de manzana y canela. Y desde luego no me ha defraudado: es una maravilla, queda tierno y jugoso y el sabor es espectacular. He incrementado la cantidad de canela respecto a la receta original.

Si también os gusta la combinación de manzana y canela, os recomiendo que probéis también estas recetas: bollos de manzana y canela, bizcocho de manzana y canela, bizcocho de manzana y canela (otro diferente) y pastel de manzanas.

tarta manzana y canela

16 feb 2020

Layer cake de limón

receta layer cake de limón

Ingredientes:

Lemon curd:
500 g, puede ser comprado o casero

Crema bávara de limón:
100 g limón exprimido
7 g gelatina neutra en polvo
90 g yemas de huevo
475 g nata
40 g azúcar
1 cucharadita de vainilla en pasta
1 cucharada de ralladura de limón
160 g nata
90 de azúcar glas

Bizcocho de limón:
585 g harina normal (= floja)
3 g bicarbonato sódico
15 g levadura química (tipo Royal)
9 g sal
500 g mantequilla a temperatura ambiente
620 g azúcar
180 g claras de huevo
3 cucharaditas de vainilla en pasta
450 g leche
100 g limón exprimido
4 cucharadas de ralladura de limón

Buttercream de limón:
600 g de mantequilla sin sal, temperatura ambiente
1,3 kg azúcar lustre tamizado
60 g limón exprimido
Colorante de glaseado de gel amarillo

Preparación:

Crema bávara de limón:
Poner en un vaso el zumo de limón, espolvorear la gelatina y remover. Reservar.
Mezclar las yemas de huevo y reservar.
Poner en un cazo grande los 475 g de nata, los 40 g de azúcar, la vainilla y la ralladura de limón. Calentar a fuego medio hasta que esté caliente. Retirar del fuego y, cuando baje de 50º C, verter lentamente sobre las yemas.
Pasar la mezcla al cazo y calentar a fuego medio hasta esté lo suficientemente espesa como para cubrir la parte posterior de una cuchara (cuando alcance aproximadamente 82 °C). Debería suceder bastante rápido. Retirar del fuego.
Añadir el zumo de limón con gelatina y remover hasta que quede suave. Verter a otro cuenco y meterlo dentro otro cuenco más grande con agua y hielo para que se enfríe rápidamente. Dejar enfriar.
Mientras tanto, batir los 160 g de nata con varillas a velocidad alta hasta que forme picos blandos, añadir los 90 g de azúcar glas y seguir batiendo a velocidad alta hasta que forme picos duros.
Añadir la nata a la crema (cuando esta tenga al menos temperatura ambiente), removiendo suavemente hasta que esté integrado.

Bizcocho de limón:
Precalentar el horno a 175 °C. Forrar tres moldes desmontables de 20 cm con papel de horno en la base y spray en los laterales.
Mezclar la harina, el bicarbonato, la levadura y la sal. Reservar.
Batir con varillas la mantequilla con el azúcar a velocidad media durante aproximadamente 3-5 minutos, hasta que esté suave y esponjoso.
Añadir las claras de huevo y la vainilla y batir hasta que estén bien combinados.
Añadir una tercera parte de la mezcla de harina a la masa y batir a velocidad media hasta que se incorpore.
Añadir aproximadamente la mitad de la leche, el limón exprimido y la ralladura y batir a velocidad media hasta que se incorpore.
Continuar alternando agregando ingredientes secos y húmedos, raspando los lados del tazón cuando sea necesario y batiendo hasta que se incorporen después de cada adición.
Dividir la masa de manera uniforme entre los tres moldes.
Hornear durante 30-35 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de los bizcochos salga limpio.
Retirar del horno y dejar que se enfríen durante un par de minutos. Desmoldar y pasar a una rejilla para que se enfríen por completo.

Buttercream de limón:
Batir la mantequilla con palas planas a velocidad media hasta que esté suave (unos 8 minutos).
Bajar la velocidad y añadir aproximadamente la mitad del azúcar lustre a cucharadas.
Añadir el zumo de limón y mezclar hasta que esté bien combinado y suave.
Añadir a cucharadas el azúcar lustre restante y batir hasta que esté bien combinado y suave.
Si queda demasiado espeso, añadir un poco más de limón exprimido.

Montaje:
Los bizcochos deberían ser bastante planos. Si tienen cúpula hay que recortarlas para que queden planos.
Cortar cada bizcocho por la mitad horizontalmente, para tener 6 bizcochos finos.
Sacar el lemon curd y la crema bávara de la nevera y remover para suavizarlos.
Pasar el buttecream a una manga con una boquilla.
Poner el primer bizcocho. Lo ideal es ponerlo en un disco sobre una base giratoria (podéis usar esta de IKEA): la base giratoria facilitará el alisado de la cobertura más adelante y el disco ayudará a transportarlo al plato o stand en el que vayamos a servir la tarta.
Poner un cordón de buttercream sobre el bizcocho, en el contorno interior. Esto servirá para que los rellenos no acaben saliendo hacia fuera por el peso.Rellenar con 1/3 de la crema bávara.
Colocar encima otro bizcocho, poner un cordón de buttercream y rellenar 1/3 de lemon curd.
Repetir tres veces y poner el bizcocho final arriba.
Poner una capa tapamigas, es decir, una capa fina de buttercream cubriendo toda la tarta, para que cuando demos la cobertura de buttercream definitiva no se mezclen migas. Y refrigerar al menos media hora en la nevera.
Cubrir con el resto del buttercream y alisar, lo ideal es usar un scraper acrílico los laterales y con una espátula acodada la parte superior.
Refrigerar hasta el momento de servirlo.

receta layer de limón

Trucos / consejos / comentarios:

Hace poco hicimos una encuesta en nuestro Instagram y gracias a ella supimos que una de las cosas que más os interesan son las recetas de layer cakes 😊 Así que hemos creado una sección especial para ellas y a partir de ahora publicaremos más: el próximo será de fresa.

La idea de decorar la parte superior con rodajas de limón y icing sugar es de aquí (la receta no), pero al cabo de un rato la humedad de los limones humedece el icing sugar que tiene alrededor.

Para que la cobertura quede perfecta, podéis utilizar estos discos con el scraper acrílico. Como el bizcocho es de 20 cm y los discos de 21 cm, quedará un grosor de medio centímetro por cada lado. Podéis ver cómo usarlos en este vídeo.

17 nov 2019

Pastel de pecanas

pecan pie receta

Ingredientes:

Masa:
315 g harina normal (= floja)
10 g azúcar normal
1 cucharadita de sal
230 g mantequilla fría y en cubos de 1 cm
120 g agua muy fría

Relleno:
200 g nueces pecanas picadas en trozos grandes
3 huevos grandes
320 g jarabe de maíz
100 g azúcar moreno
20 g vainilla en pasta
60 g mantequilla derretida y ligeramente enfriada
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela molida
Una pizca de nuez moscada

Elaboración:

Masa:
Mezclar la harina, el azúcar y la sal en el cuenco de la KA con las palas planas.
Agregar la mantequilla en cubos y mezclar con las planas planas a velocidad lenta hasta que tenga una textura arenosa.
Añadir el agua de cucharadita en cucharadita a la masa hasta que se forme una masa uniforme, no debe estar demasiado húmeda (si es necesario, no ponerla toda).
Colocar la masa sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Con las manos enharinadas, ir doblando la masa sobre sí misma dos o tres veces hasta que la harina de la superficie se incorpore completamente.
Formar una bola y dividirla por la mitad. Aplanar cada mitad con las manos para formar un disco de 2 cm de grosor. Envolver bien cada disco en papel film y dejar en la neverar al menos 2 horas y máximo 5 días antes de usarlo.
Enharinar la superficie de trabajo y el rodillo y extender los discos de masa con rodillo, comenzando desde el centro del disco y avanzando en todas las direcciones, girando la masa con las manos. Debe tener 30 cm de diámetro. Alisar los bordes si salen grietas. Cortar uno de los discos en tiras, para cubrir luego el pastel.
Precalentar el horno a 180ºC. Colocar la masa en un molde unos 20 cm de diámetro, doblando la masa que sobresale por los bordes para formar un borde grueso. Con los dedos se pueden formar ondas en ese borde grueso. Darle en los bordes con huevo batido. Dejar en la nevera 10 minutos.

Relleno:
Extender las nueces sobre la masa colocada en el molde.
Batir a mano en un cuenco los huevos, el jarabe de maíz, el azúcar moreno, la vainilla, la mantequilla derretida, la sal y la canela, lo justo para que quede homogéneo. Verter sobre la masa.
Cubrir con las tiras de masa, poniéndolas contrapeadas y espolvorear algo de azúcar moreno por encima.
Hornear el pastel durante 40-50 minutos, hasta que la parte superior esté ligeramente dorada.
Después de los primeros 20 minutos de horneado, poner papel albal sobre el pastel para evitar que los bordes se doren demasiado.
Dejar enfriar el pastel sobre una rejilla.El relleno irá perdiendo volumen a medida que se enfríe. Se puede servir con nata o con helado de vainilla.

pastel pecanas


Trucos / consejos / comentarios:

El año pasado celebramos una comida de Acción de Gracias con nuestros amigos. Tuvo que ser en enero, porque fue complicado cuadrar agendas para finales de noviembre y luego en diciembre por las Navidades. Pero lo celebramos igual 😄 Nuestros amigos Mar y Miguel, además de participantes fueron "asesores", porque vivieron varios años en USA. Julián hizo el pavo relleno y una cheesecake y yo prepararé la mesa (lo sé 😌). El resto de amigos hicieron dinner rolls, salsa de arándanos, gravy (otra salsa), puré de calabaza, crema de coliflor, ensalada, coles gratinadas, puré de patatas, casserole de boniato y manzana, pastel de manzana, pastel de calabaza y pastel de pecanas. ¡Nos pusimos como las grecas! Hasta las servilletitas eran temáticas y había alguna cerveza americana.


Como Mar ha ido probando diferentes recetas de pastel de pecanas, nos recomendó la masa de una y el relleno de otra. En realidad el dibujo de rejilla de masa sobre el pastel es sólo para los de frutas, pero queda tan de oso Yogui que no hemos podido resistirnos a hacerla así, si no queréis ponérselo basta con reducir las cantidades de la masa a la mitad.

Nos encanta este pastel, es súper jugoso y la canela y la nuez moscada le dan un toque fantástico.

30 ene 2019

Cheesecake capuccino - sin horno

Ingredientes:

Base:
170 g galletas finamente trituradas (por ejemplo Digestive)
60 g mantequilla fundida

Relleno:
175 g leche entera
10 g gelatina en polvo
720 g queso crema
240 g crema agria*
160 g azúcar
2 cucharaditas de vainilla en pasta
10 g café soluble descafeinado
500 g nata montada con azúcar al gusto
Canela y cacao para decorar

La venden en Lidl. O bien puede hacerse con 215 g de nata de cocinar, 12 g de zumo de limón recién exprimido, 12 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Preparación:

Base:
Mezclar las galletas trituradas y la mantequilla fundida hasta que parezcan arena húmeda.
Presionar la mezcla uniformemente en la base de un molde redondo de 23 cm.
Hornear 10 minutos a 180º C y reservar en la nevera mientras se prepara el relleno.

Relleno: 
Verter la leche en un cazo pequeño y espolvorear la gelatina en polvo uniformemente sobre la superficie. Dejar reposar durante 2 minutos. Poner a fuego lento y remover hasta que la gelatina se disuelva. Retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente.
Batir el queso crema en el robot de cocina con varillas a velocidad media hasta que esté suave.
Añadir la crema agria, el azúcar y vainilla y batir a velocidad media hasta que esté homogéneo.
Incorporar poco la poco en la mezcla de gelatina, mientras batimos a velocidad baja.
Disolver el café instantáneo en 25 g de agua caliente y remover hasta que se disuelva. Añadir a la mezcla poco a poco, mientras batimos a velocidad baja.
Verter la masa en el molde y distribuir uniformemente. Cubrir con papel de film y dejar en la nevera hasta que esté listo, aproximadamente 4 horas.
Desmoldar y poner la nata montada encima. Espolvorear canela y cacao a través de un colador.

receta cheescake capuccino

Trucos / consejos / comentarios:

Sigo con mi pequeña obsesión por los cheesecakes, que surgió cuando a "The cheesecake factory" en Orlando 😋 Podéis ver todas nuestras recetas de cheesecakes aquí.

La receta original es del blog "Go bold with butter". Hemos reducido ligeramente la cantidad de café soluble, porque amargaba un poco.

La textura es una maravilla, quiero utilizar estas mismas indicaciones sustituyendo el café para hacerla de otros sabores porque me ha encantado. Queda muy jugosa y suave.

17 ene 2019

Tarta Sacher

tarta sacher receta auténtica

Ingredientes:

Masa
200 g mantequilla a temperatura ambiente
120 g azúcar
8 yemas
8 claras
120 g azúcar
180 g chocolate negro 70%
220 g harina normal (= floja)
30 g cacao puro
8 g levadura química tipo Royal
2 pizcas de sal fina
350 g mermelada de albaricoque

Glaseado de chocolate
90 g agua
190 g azúcar
185 g chocolate negro 70%

Preparación:

Masa
Preparar un molde de 22 cm de diámetro, con spray antiaderente y papel de hornear en la base.
Precalentar el horno a 175º C.
Poner en el cuenco de la KA la mantequilla con 120 g de azúcar y lo batir con las varillas hasta que blanquee, aproximadamente 6 minutos a velocidad 4.
Añadirlas yemas de una en una: cuando se integre bien una añadimos la siguiente.
Poner la sal fina y batir un poco más.
En otro cuenco montar con varillas las claras a punto de nieve. Ponerles 120 g de azúcar y terminar de batir hasta que forme picos blandos.
Fundir el chocolate y cuando esté tibio (36º C) incorporarlo al cuenco de de la mantequilla con las yemas y el azúcar. Mezclar bien con las varillas hasta que se integre en la masa.
Incorporar con la lengua de cocina un tercio del merengue en tres veces con movimientos envolventes.
En un cuenco aparte tamizar la harina con el cacao y la levadura química. Incorporarlo a la mezcla con la lengua con movimientos envolventes.
Cuando esté integrada, incorporar de una sola vez los dos tercios de merengues restantes y mezlar hasta que veamos que la textura de la masa está totalmente homogénea.
Pasar al molde y lo hornear 170º C durante aproximadamente 50 minutos. Desmoldar rápido y dejar enfriar.
Recortar la barriga superior del bizcocho y un poquito el contorno. Cortar el bizcocho en dos rodajas, dejando la base en la partes superior.
Colar la mermelada de albaricoque: la parte más fina la untamos en el exterior del pastel y la más espesa la ponemos el interior, entre las dos rodajas.
Dejar secar a temperatura ambiente durante 3 horas.

Glaseado de chocolate
Preparar en un cazo un  almíbar con el agua y el azúcar, calentando hasta que hierva y se disuelva el azúcar. Retirar el cazo del fuego y añadir el chocolate, remover con lengua de cocina todo el rato, hasta que llegue a 35º C. Cuando esté a esa temperatura, verter sobre el bizcocho.


receta de tarta sacher

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es la más fiel a la original. Yo empaparía el bizcocho con un almíbar de mermelada de melocotón para que quedara aún más jugoso. La cobertura queda maravillosa: con un sabor intenso pero no amargo y una textura fantástica.

Los discos los hemos hecho con el molde de piruletas, cerrando la parte del palito con un trocito de celo. Y con una impresión personalizada en chocotransfer sobre chocolate blanco.

2 sept 2018

Tarta de chocolate y frutas del bosque

receta tarta chocolate

Ingredientes:

Bizcocho:
410 g azúcar
245 g harina
70 g cacao en polvo desgrasado (nosotros usamos Valor)
10 g levadura química en polvo
10 g bicarbonato
5 g sal
3 huevos medianos
240 g leche
90 g aceite de oliva suave
10 g vainilla en pasta
195 g agua hirviendo

Relleno:
500 g nata para montar
150 g icing sugar
Frutas del bosque al gusto

Cobertura:
200 g chocolate de cobertura troceado
50 g mantequilla

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180 ºC y preparar un molde de 23 cm. de diámetro.
Mezclar en un cuenco el azúcar, la harina, el cacao en polvo, la levadura, el bicarbonato y sal.
Añadir los huevos, la leche, el aceite y la vainilla y mezclar con palas planas a velocidad media aproximadamente 2 minutos. Verter poco a poco el agua hirviendo a la mezcla, removiendo hasta que quede una masa homogénea.
Pasar la mezcla al molde hornear unos 40 ó 45 minutos. Dejar enfriar unos minutos en el molde y después pasar a una rejilla para que se enfríe por completo. Cortarlo horizontalmente por la mitad y rellenar con nata montada y con frutas del bosque.

Relleno:
Poner la nata para montar, bien fría, en el cuenco del robot de cocina y batir a velocidad alta con varillas hasta que esté bastante firme. Empezar a incorporar el icing sugar a cucharadas mientras seguimos batiendo a velocidad media. Cuando terminemos de incorporar el icing sugar, batir a velocidad alta hasta que esté bien firme.

Cobertura:
Fundir, en el microondas (a media potencia) o al baño María el chocolate. Incorporar la mantequilla y remover hasta que esté bien homogéneo. Verter sobre el bizcocho mientras aún está caliente esta cobertura.


tarta de chocolate y frutas del bosque

Trucos / consejos / comentarios:

Esta es otra de las recetas de nuestro libro. Queda fantástica, a nosotros nos encantó. Espero que la hagáis y nos contéis qué os ha parecido 😊

18 ago 2018

Cheesecake de Oreo

cheesecake Oreos

Ingredientes del cheesecake de Oreo:

Brownie:
100 g harina normal (= floja)
45 g cacao en polvo
2 g levadura química
2 g sal
140 g mantequilla a temperatura ambiente
200 g azúcar
5 g vainilla en pasta
2 huevos normales a temperatura ambiente

Crema de queso:
680 g queso Philadelphia
225 g azúcar moreno
25 g harina normal (= floja)
230 g nata para montar
15 g vainilla en pasta
3 huevos normales
130 g galletas Chips Ahoy
130 g chocolate picado muy fino

Crema de chocolate:
480 g nata para montar muy fría
100 g icing sugar
60 g cacao en polvo
15 g vainilla en pasta
100 g Oreos troceadas
Chips Ahoy y Oreos para decorar

Brownie:
Precalentar el horno a 175 ° C. Poner papel de hornear en la base de un molde desmontable de 20 cm y engrasar los laterales con spray antiadherente.
Mezclar la harina, el cacao, la levadura y la sal. Reservar.
En el robot de cocina batir con palas planas la mantequilla, el azúcar y la vainilla.
Añadir los huevos y mezclar hasta que estén bien combinados.
Añadir la mezcla de harina y batir hasta que esté homogéneo.
Verter en el molde preparado y distribuir uniformemente. Hornear 20-25 minutos, hasta que al clavar un palillo en el centro este salga limpio. Sacar del horno y dejar enfriar (dentro del molde) a temperatura ambiente.
Bajar la temperatura del horno a 150º C.
Sin sacar el brownie del molde, quitar el lateral desmontable, lavarlo, ponerle spray antiadherente y volver a colocar.

Crema de queso:
En el robot de cocina con palas planas batir el queso crema, el azúcar y la harina a velocidad baja hasta que esté homogéneo y cremoso.
Añadir la nata y la vainilla y mezclar con palas planas a baja velocidad hasta que esté bien combinado.
Añadir los huevos uno a la vez, mezclando con palas planas lentamente cada vez antes de añadir el siguiente.
Añadir las galletas y el chocolate y batir de nuevo con palas planas a velocidad lenta.
Verter sobre el brownie. Envolver la parte exterior del molde con papel de aluminio y colocar el molde dentro de otro molde más grande. Poner agua tibia en el molde más grande hasta que llegue a la mitad de la altura del molde interior.
Hornear 75 minutos. El centro debe estar cuajado, pero blando. Apagar el horno y dejar con la puerta cerrada durante 30 minutos. La tarta de queso continuará cociéndose lentamente.
Abrir un poco la puerta del horno durante 30 minutos para permitir que la tarta de queso vaya enfriándose lentamente. Este proceso ayuda a evitar que salgan grietas.
Sacar la tarta de queso del horno, sacar el molde interior del molde grande y meter en la nevera durante mínimo 6 horas (puede dejarse toda la noche).
Se puede mover suavemente la tarta de queso dentro del molde para separarla un poco de los bordes antes de ponerla en la nevera, esto facilitará luego el desmoldado.
Cuando esté bien frío y firme, desmoldar en un plato o stand.

Crema de chocolate:
Poner en el robot de cocina la nata, el icing sugar, el cacao y la vainilla y batir con varillas a velocidad alta hasta que se formen picos.
Añadir las Oreos troceadas y remover con una espátula de cocina.
Pasar como 1/5 parte a una manga. Verter el resto sobre el cheesecake y extender con una espátula de cocina. Decorar con la manga por el contorno.
Poner Chips Ahoy y Oreos troceadas por encima. Y 4 Chips Ahoy y 4 Oreos de pie, en el contorno.
Guardar en la nevera hasta el momento de comerlo. Dura 3 ó 4 días en la nevera.

Trucos / consejos / comentarios:

Desde que fuimos a "The cheesecake factory" en Orlando el año pasado, he desarrollado una pequeña obsesión por los cheesecakes 😋 Y estaba deseando preparar el cheesecake de Oreo. Podéis ver todas nuestras recetas de cheesecakes aquí. Quiero hacer también cheesecakes de Twix, de plátano, de manzana y pecanas, de dulce de leche, de fresas...

Esta receta es del blog "Life, love and sugar", que tiene incluso un vídeo de la preparación. Nosotros hemos utilizado un molde de 20 cm en lugar de uno de 23 cm y hemos puesto más azúcar a la crema de chocolate. Además hemos sustituido la crema agria ("sour cream") por nata para montar, que es más fácil de conseguir en España.

3 jul 2018

Smash cake

Un smash cake es una sesión fotográfica que se le hace a un bebé, al cumplir su primer añito, comiendo una tarta él solito. Hace poco una lectora del blog me pidió que publicáramos un tutorial sobre cómo preparar un smash cake y me pareció una idea fantástica 😊 Tuve que esperar a "conseguir" un bebé, porque los hijos de mis amigas, igual que mi hijo, están ya creciditos. Finalmente la protagonista fue Olivia, la hija de la compañera de trabajo de una amiga mía.

sesión smash cake

Lo primero cuando vamos a hacer un smash cake es decidir los colores. Os aconsejo elegir dos o tres colores. En este caso fueron rosa y dorado.

¿Qué necesitamos para preparar el smash cake?
  • Un molde bonito para la tarta, como este en forma de cupcake gigante. Más abajo os pongo la receta que hicimos.
  • Globos: es lo más sencillo para animar el fondo. Por una parte se compran los globos y por otra parte se paga que inflen cada uno (2 € / globo en Belros o Party Fiesta). Les quité las cintas que les pusieron para sustituirlas por hilo blanco, del de coser, que pegué al suelo con celo.
  • Ropita para el bebé: la mamá de Olivia le compró esta coronita en Amazon y este tutú también en Amazon.
La camiseta es de Primark, una camiseta básica blanca baratísima, a la que le puse un vinilo textil metalizado que preparé con la Silhouette y que se pega a la camiseta planchando.

smash cake

Lo ideal es tomar las fotos con luz natural en la zona mejor iluminada de la casa. Donde yo las tomé la pared tenía un mueble, así que puse unos visillos blancos (puede ser también una sábana) para taparlo. Si la luz es muy fuerte y produce sombras, conviene usar un difusor o una sábana blanca para suavizarla. Y si la luz entra de lado, conviene poner un reflector (plateado) en el lado contrario para que la iluminación sea más homogénea y también para evitar sombras.

como hacer un smash cake

Receta de la tarta para el smash cake:

Bizcocho cuatro cuartos:
425 g mantequilla a temperatura ambiente
425 g azúcar
2 cucharaditas vainilla en pasta
425 g huevos medianos (8 uds)
425 g harina normal (floja)
9 g de levadura química (tipo Royal)
4 cucharaditas de leche

Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar el molde.
Mezclar la mantequilla con el azúcar con palas planas.
Añadir la vainilla y batir durante 5 minutos a velocidad media.
Añadir los huevos de uno en uno mientras se bate a velocidad baja.
Cuando estén integrados los huevos, incorporar la  harina en tres veces.
Añadir la leche y batir lentamente hasta que esté homogéneo.
Dividir la mezcla mezcla por la mitad. Con una mitad llenar el molde superior dejando 1,5 cm hasta el borde. Poner la otra mitad en el molde de la base.
Hornear 40 ó 50 minutos.
Dejar enfriar durante 20 minutos en el molde, pasar a una rejilla y dejar enfriar totalmente. Colocar de nuevo dentro del molde para recortarles la "barriga" con un cuchillo largo de sierra siguiendo los bordes del molde.

Buttercream:
375 g mantequilla a temperatura ambiente
400 g icing sugar tamizado
Opcional: colorante alimentario en gel.

Batir la mantequilla con palas planas a velocidad 4 durante 8 minutos.
Añadir el resto de ingredientes y batir de nuevo con palas planas a velocidad 4 durante 6 minutos.
Separar 300 g por un lado para la base y 475 g por otro lado para la parte superior. Teñir con colorante si se desea.
Lo mejor es decorar la base directamente sobre el plato o stand que se vaya a utilizar. Se pueden poner trocitos de papel albal debajo para que no se manche, retirándolos una vez decorado, o se puede limpiar con cuidado al terminar con una servilleta o un trapo de cocina.
Con el buttercream de la base se unta primero una capa fina (llamada "cubre migas") con una espátula alargada y lisa de cocina tanto por los lados como por arriba. Y se deja enfriar en la nevera. Y luego se unta una capa más gruesa por los lados. Yo hice las ondas con una cucharita pequeña, presionando ligeramente por la parte convexa.
Se coloca el bizcocho superior encima del que acabamos de decorar. Y con el buttercream de arriba se unta primero una capa fina también con la espátula alargada. Esta vez no hace falta ponerlo en la nevera, directamente se pasa el buttercream restante a una manga desechable con una boquilla rizada (yo usé la 1M de Wilton) y se van haciendo rosetones comenzando por uno arriba del todo, en el centro, y bajando luego hacia abajo.

Trucos / consejos / comentarios:

Al comienzo de la sesión de smash cake, Olivia intentaba a toda costa tocar la tarta. Como queríamos alguna foto con la tarta intacta, sus papás la distrajeron con un globo. También funcionó muy bien cantar "cumpleaños feliz" y jugar a "¿qué hace (el animal que sea)?". Cuando por fin le dejamos tocar la tarta, no le hizo gracia pringarse las manos con el buttercream, así que retiré un trozo con una cuchara y al ver el bizcocho se animó a tocarla de nuevo y a comer. Pero no fue muy golosa y no acabó tan pringada de tarta como otros niños en sus smash cake.

El suelo de la zona donde tomamos la foto es muy bonito y luminoso. Si el vuestro no os gusta para las fotos, podéis poner una tela a modo de moqueta.

9 oct 2017

Cheesecake con chocolate


receta cheesecake con chocolate

Ingredientes:

Base de brownie:
70 g chocolate Valor en gotas 70%
85 g mantequilla sin sal
2 huevos medianos
85 g azúcar moreno
30 g harina de arroz
30 g harina de almendras
30 g chocolate negro troceado

Crema de chocolate:
50 g chocolate Valor en gotas 70% troceado (las "gotas" son muy grandes)
30 g azúcar glas
75 g nata líquida para montar
35 g mantequilla

Crema de queso:
9 g gelatina en polvo
30 g agua tibia
570 g queso crema Philadelphia
175 g azúcar glas
1 cucharada vainilla en pasta
3 cucharadas de caramelo (yo lo compro en Mercadona)
240 g nata líquida para montar

Nube de Nutella:
100 g mantequilla suave pero fresquita
90 g icing sugar
1 cucharadita vainilla en pasta
60 g de chocolate Valor en gotas 70% fundido y ligeramente enfriado
50 g de Nutella
1 pizquita de sal

cheesecake


Preparación:

Base de brownie:
Engrasar un molde de 20 cm de diámetro y precalentar el horno a 170º C.
En una cacerola mediana calentar el chocolate al baño María y fundirlo a fuego lento con la mantequilla. Reservar hasta que se enfríe.
Batir los huevos con el azúcar moreno unos 3 minutos, hasta que blanquee y esté espumoso. Incorporar la mezcla enfriada de chocolate y mantequilla y batir a velocidad media hasta que se integre.
Incorporar la harina de arroz y la harina de almendra, remover despacio con movimientos envolventes, agregar el chocolate troceado y mezclar despacio hasta que se integren en la masa.
Pasar la masa al molde y hornear unos 30 minutos, o hasta que suba y este firme al tacto.

Crema de chocolate:
Calentar la nata con el azúcar en un cazo hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego. Añadir el chocolate troceado y la mantequilla. Remover con una cuchara de madera hasta que esté todo bien mezclado. Verter sobre la base de brownie y reservar en la nevera.

Crema de queso:
Poner en un vaso la gelatina y el agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo calentar (no debe llegar a ebullición, yo usé el microondas) para que la gelatina se disuelva. Dejar que tome temperatura ambiente.
Batir el queso crema con el azúcar glas  y la vainilla hasta que esté suave (yo usé la Kitchen Aid con palas planas, velocidad 4). Añadir la gelatina y batir hasta que esté uniforme.
Montar la nata en otro recipiente. Añadir a la mezcla anterior y batir de nuevo hasta que la mezcla sea homogénea.
Verter esta crema en el molde sobre la crema de chocolate (una vez esta esté bien fría), lentamente para que no se mezcle con la crema de chocolate. Dejar en la nevera durante al menos 5 horas (puede dejarse de un día para otro).

Nube de Nutella:
Mezclar la mantequilla con el icing sugar con palas planas (o mariposa) durante 1 minuto a velocidad 2. Añadir la vainilla y batir a velocidad 2 hasta que esté bien mezclado. Añadir el chocolate y batir a velocidad 4 hasta que esté suave (unos 2 minutos). Añadir la Nutella y la pizca de sal y batir a velocidad 4 durante 1 minuto.
Desmoldar la tarta y untar la nube de Nutella por encima y por los lados.

Receta tarta queso y chocolate

Trucos / consejos / comentarios:

Como os conté hace poco, tomamos en "Cheesecake Factory" (Orlando) una cheesecake impresionante. He tratado de recrearla y creo que no tiene nada que envidiarle: me ha requetechiflado. Además he aprovechado para decorarla con unos sprinkles que compré en "Fancy Sprinkles" y que son ♥ ♥ ♥

Espero que la probéis y me contéis que os parece. Se ha convertido en uno de mis postres preferidos 😋