29 dic 2024

Bolas de Navidad de chocolate

He hecho un vídeo con nuestro molde para chocolate de bolas de Navidad 🤩 Os muestro cómo quedan las chocolatinas sueltas y también con galletas tipo petit écolier😁


Yo he utilizado 2/3 partes de melts blancos y 1/3 parte de chocolate blanco. Es mi opción preferida para chocotransfer: el melt le da una temperatura de fusión más alta y al enfriarse queda duro, crujiente y brillante sin tener que atemperar, y el chocolate blanco le da opacidad (el melt transparenta más).
Productos:
Receta de galletas como siempre aquí. Ahí mismo enlazamos a recetas sin gluten, sin huevo o sin lácteos.

16 dic 2024

Galletas mini de Navidad

He preparado estas tarjetas para galletitas mini con la parte delantera plastificada para que no se manche de grasa 😁 y la parte de atrás normal para que se pueda escribir una notita a mano.
Aquí tenéis un mini-tutorial de cómo decorar las galletitas con papel de azúcar y cómo pegarlas (con chocolate blanco o con glaseado) a las tarjetas.


Aquí podéis ver todas las tarjetas para galletas y aquí todos los cortadores minis. Receta de galletas como siempre aquí. Ahí mismo enlazamos a recetas sin gluten, sin huevo o sin lácteos.

galletas mini de Navidad

Galletas con chocotransfer de Reyes Magos, virgen María, San José y niño Jesús

Dije que no iba a sacar más novedades de Navidad, pero no he podido resistirme a estos acrílicos para nuestros modelos de la virgen María, San José, el niño Jesús y los Reyes Magos 😍


Podéis utilizar las chocolatinas sueltas o con galletas, tipo petit écolier: en el vídeo os cuento cómo hacerlo 😁


Yo he utilizado 2/3 partes de melts blancos y 1/3 parte de chocolate blanco. Es mi opción preferida para chocotransfer: el melt le da una temperatura de fusión más alta y al enfriarse queda duro, crujiente y brillante sin tener que atemperar, y el chocolate blanco le da opacidad (el melt transparenta más).
He usado: melts blancos, acrílico Reyes Magos (ahí enlazo al chocotransfer y a los cortadores) y acrílico virgen María, San José y niño Jesús  (ahí enlazo al chocotransfer y a los cortadores).
Receta de galletas como siempre aquí. Ahí mismo enlazamos a recetas sin gluten, sin huevo o sin lácteos.

2 dic 2024

Cajitas Navidad

Llevaba tiempo con la idea en la cabeza de hacer cajitas estampadas de Navidad y cuando mi amiga Marina me sugirió hacerlas, me decidí al fin.

cajitas de navidad para galletas

He hecho de dos tipos: unas con la caja blanca y la funda en cartulina estampada con ventana (con plástico), y otras con la caja estampada y funda transparente. Y, de momento, cuatro estampados a elegir.


Antes de meter las galletas en las cajitas, conviene meterlas en una bolsita para evitar que acaben manchando la caja con la grasa de la mantequilla.

Turroncitos con chocotransfer del Belén

He grabado este vídeo tutorial de unos turroncitos que, además de bonitos, están riquísimos 😁


He utilizado nuestro modelo 2895 en chocotransfer con este molde de turroncitos.

Para recubrir la base y laterales de los moldes he usado 40 g de melt blanco + 20 g de chocolate blanco. Es mi opción preferida para chocotransfer: 2 partes de melt + 1 parte de chocolate blanco. El chocolate blanco le da opacidad (el melt transparenta más) y sabor. El melt le da una temperatura de fusión más alta y al enfriarse queda duro, crujiente y brillante sin tener que atemperar.

Es importante en este paso dejar endurecer a temperatura ambiente (nada de nevera), porque al ser una capa fina, si se enfriara rápidamente al contraerse se curvaría.

El relleno es de 95 g de chocolate (yo lo he usado con leche, pero puede ser cualquiera) con 95 g de una crema de turrón de Antiu Xixona. No hay que rellenar hasta arriba: conviene dejar un poco de margen para luego sellar los turrones.

Ahora sí lo dejamos en la nevera hasta que endurezca totalmente. Si no, cuando sellemos con melt/chocolate fundido, se mezclará y manchará.

Para sellar los turrones he usado 26 g de melt blanco + 13 g de chocolate blanco. Esto evitará que cuando pongamos los turrones sobre una superficie, el relleno (que es suave) la manche.

Los he metido en estas bolsas de 15 x 22 cm y luego en esta caja para turrón.

turroncitos con chocotransfer del belén

Algo curioso sobre el chocotransfer: una vez transferido al chocolate, al cabo de unas horas aumenta su nitidez y saturación.

24 nov 2024

Galletas decoradas de los Reyes Magos

En algunos modelos de papel de azúcar damos la opción de "precortado" por 3 € adiciones ¡ahora también en los Reyes Magos! 🤩 He grabado un vídeo para que veáis cómo van las hojas precortadas.
Siempre hay que tratar el papel de azúcar con cuidado: para despegarlo doblamos el plástico (no el papel) y evitamos tirar de una zona por la que pueda rajarse, mejor por partes lisas del contorno.


Si dejamos las galletas en las cajitas a temperatura ambiente, la grasa de la mantequilla de las galletas acabará manchándolas. Para evitarlo, podemos meter las galletas (las tres juntas) en una bolsita de 10 x 15 cm. En el caso de los Reyes Magos queda demasiado justa como para cerrarla en el extremo, pero no pasa nada porque se quedan fijos en la bolsa y en la caja: no se saldrán, y bastará para proteger la caja 😊

En este enlace tenéis la receta de las galletas. Y ahí mismo enlazamos a opciones sin leche, sin huevo o sin gluten. Aquí tenéis los cortador (es el mismo para los tres Reyes Magos), el papel de azúcar y las cajitas.

galletas decoradas de los reyes magos

Y aquí podéis ver otro vídeo tutorial de estos mismos Reyes Magos, pero sin precortar.

Galletas decoradas del Belén

El año pasado os gustaron tanto los cortadores con impresiones comestibles de los Reyes Magos, que este año los tenemos también para hacer galletas decoradas de la Virgen María, San José y el niño Jesús 🤩
¡Espero que os gusten! Aquí tenéis un vídeo tutorial para que veáis lo fácil que son de preparar y lo bonitas que quedan:


En este enlace tenéis la receta de las galletas. Y ahí mismo enlazamos a opciones sin leche, sin huevo o sin gluten. Aquí tenéis los cortadores, el papel de azúcar y las cajitas.

Galletas virgen maría, san josé y el niño jesús

Aquí podéis ver el vídeo-tutorial de las galletas decoradas de los Reyes Magos.

11 nov 2024

Cajas de turrón de Cascanueces

Hemos traído unas preciosas cajitas de Cascanueces a juego con nuestro molde y chocotransfer 🤩 Tienen dorado metalizado y una apertura en la parte frontal para mostrar el turrón interior 😁

Cajas turrones cascanueces

En este vídeo podéis ver cómo hacer los turrones y pasarlos a la cajita.


Para el exterior se puede usar 150 g de chocolate blanco, 150 g de melt blanco o una mezcla de ambos en cualquier proporción: yo he usado 50 g de chocolate blanco y 100 g de melt blanco.

turron cascanueces

Para el interior podéis preparar una ganaché y si queréis podéis añadirle bizcocho, mermelada, Lacasitos... o bien mezclar chocolate fundido con crema de Lotus, o chocolate fundido con choco Krispies ¡lo que más os guste! Yo mezclé chocolate con leche con mermelada de melocotón.

24 oct 2024

Kit imprimible "Dulce Halloween"

El verano pasado estuve haciendo nuevos dibujitos de Halloween con Photoshop para crear nuevos artículos, entre ellos un este kit imprimible😊

Mesa dulce Halloween

Este kit imprimible "Dulce Halloween" contiene:

- Página1: Caja para chuches. CARTULINA
- Páginas 2-3: Bolsitas de papel para regalos/chuches. PAPEL
- Página 4: Fondo en tamaño A4, para poner por ejemplo en las tapas de los botes. CARTULINA.
- Página 5: Figuritas para poner en las tapas de los botes. CARTULINA.
- Página 6: Envoltorios para chocolatinas Nestlé. PAPEL
- Páginas 7-8: Envoltorios para vasos de papel blancos. PAPEL
- Página 9: Envoltorios para botes bajos de plástico. PAPEL

Podéis descargarlo AQUÍ. Como siempre que se imprime un PDF, hay que asegurarse de hacerlo al 100% de su tamaño, porque a veces Acrobat lo ajusta al tamaño que quiere.

Podéis ver mis indicaciones sobre cómo imprimir, cortar y montar el kit en ESTE ENLACE.

Aquí podéis ver las cajas para chuches (página 1 del imprimible) y cajitas de lata con texto personalizado:

imprimible halloween

Las bolsitas de papel para regalos/chuches (páginas 2-3);

halloween rosa

Los botes bajos de plástico con el fondo en la tapa (página 4), las figuritas (página 5) y el envoltorio (página 8). Al círculo de la tapa le hago un cortecito en el centro y para enganchar las figuritas. Las figuritas llevan un derecho y un revés (para que se vea el dibujo por ambos lados) y se le pega una tira alargada entre medias, para pillar en el cortecito de la tapa y que se queden de pie.

fiesta infantil halloween

Las chocolatinas Nestlé con los envoltorios (página 5):

fiesta rosa halloween

Los vasos con los envoltorios de papel (páginas 6-8):

fiesta halloween infantil


imprimible halloween infantil

Las pegatinas A5 en vinilo brillante:

pegatinas halloween

Además he hecho galletas decoradas a juego:

galletas decoradas halloween

En este enlace puedes ver todos los artículos que tenemos con este diseño, por supuesto también impresiones comestibles 😊

2 oct 2024

Imprimible gratuito + tutorial decoración de galletas

Tenemos nuevo imprimible gratuito de Halloween: podéis descargarlo EN ESTE ENLACE 😁

imprimible cajas halloween

Son fundas a juego con  nuestras cajitas 😍 Aquí podéis verlas en acción y con tutorial de decoración de las galletas:


Como siempre que se imprime un PDF, hay que asegurarse de hacerlo al 100% de su tamaño, porque a veces Acrobat lo ajusta al tamaño que quiere.


Hay que imprimir en cartulina, yo utilizo esta. Cortamos por el contorno, doblamos por las líneas que hay marcadas y pegamos por detrás con celo de doble cara.

imprimible cajas galletas halloween

Aquí tenéis la receta para las galletas ¡quedan riquísimas y crujientes!

En nuestra tienda online tenéis:
La miel que utilizo es la de naranjo de Hacendado (Mercadona).

galletas decoradas halloween

papel de azúcar halloween

Si preferís decorar las galletas con glaseado, tenemos este curso a distancia que incluye cortadores y plantillas.


Y este otro curso a distancia que sólo incluye el envío por email del manual y del fichero con las plantillas para cortar las galletas.

27 sept 2024

Tutorial galletas de Halloween con papel de azúcar

Tenemos más de cien modelos de impresiones comestibles de Halloween, para todos los gustos. El de este vídeo-tutorial es el modelo nº 2821 en papel de azúcar. Aquí tenéis la receta de las galletas y aquí el cortador que he usado.


Utilizo la miel de naranjo de Hacendado (Mercadona) 😊

galletas halloween

¡Empieza la cuenta atrás para Halloween!

18 jul 2024

Meditación

Meditar consiste en entrenar la atención. De la misma forma que entrenamos los músculos con el ejercicio, entrenamos la mente con la meditación. Con la práctica regular de la meditación, la mente se expande, pasas de la mente inquieta dominada por los pensamientos automáticos y el modo "piloto automático" (en el que ni recordamos qué acabamos de hacer), a la mente tranquila, que se centra en el "aquí y ahora" y en los pensamientos reflexivos.
Además aprendes a comprender que tú no eres tus pensamientos, ni tus emociones. Tú eres la consciencia que observa esos pensamientos y esas emociones. Y que decide qué hacer con ellos. Decide si les presta atención o no. Decide actuar, poniendo la mejor intención en hacerlo lo mejor posible, pero desapegándose del resultado, porque has aprendido que hay cosas que dependen de ti (tu intención) y otras que no (los resultados): aceptas que no tienes el control, sueltas esa necesidad de control y paradójicamente te sientes más libre 😊


Sara Lazar, neurocientífica del Hospital General de Massachussetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, realizó un estudio en el que se vio que en tan sólo ocho semanas la meditación provoca cambios FÍSICOS en el cerebro:
  • Aumenta el grosor de la corteza cingulada. Esta parte del cerebro es responsable de la mayoría de los sentimientos, desde la emoción hasta la atención, el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor tanto físico como emocional.
  • Aumenta el grosor del hipocampo izquierdo, imprescindible en el aprendizaje, las capacidades cognitivas, la memoria y la regulación de las emociones.
  • Aumenta el grosor de la unión temporoparietal, asociada a las relaciones sociales, toma de perspectiva, la empatía y la compasión.
  • Se reduce el tamaño de la amígdala, en parte responsable en general de la ansiedad, el miedo y el estrés.
En mi caso quise tomar un curso para estar segura de estar haciéndolo bien. Tuve la suerte de dar con el de Amalia, del Centro Óptima (también lo ofrece online), que durante 8 semanas, con una sesión semanal, nos fue enseñando las tres vertientes de la meditación:

1.- Meditación formal. 20 minutos al día, a ser posible al comenzar la jornada. La meditación que más hago es la de "atención plena a la respiración", ayudándome con un audio (aquí tenéis algunos audios gratuitos, se puede hacer también sin audio). Mil veces a lo largo de la meditación me distraigo con pensamientos automáticos, pero eso no importa: lo importante es que, cuando me doy cuenta, vuelvo a centrar mi atención en la respiración, con paciencia, confianza, determinación y también con cariño. Con cariño significa que cuando me doy cuenta de que me he distraído evito caer en pensamientos como "no sé hacerlo, no soy capaz, soy imbécil...", en su lugar me trato con compasión y acepto que me distraigo, y simplemente vuelvo a la respiración. Es fundamental esta actitud.
La analogía del arquero (Cicerón) nos dice que él centra su esfuerzo en realizar el mejor tiro: entrena y apunta lo mejor posible. Pero se desapega del resultado porque sabe que no sólo depende de él, hay otras variables que escapan a su control: en ese momento puede soplar un viento que desvía la flecha, la flecha no es de buena calidad, cuando va a disparar suena un ruido potente que le hace errar el tiro, etc.
Por eso no debemos castigarnos ni durante la meditación ni tras la meditación por el hecho de habernos distraído. Tenemos que felicitarnos por haber puesto nuestra mejor intención en mantener nuestra atención plena al objeto de la meditación (puede ser la respiración, el cuerpo, los pensamientos, los sentimientos, etc).

2.- Meditación informal. A lo largo del día nos recordarnos a nosotros mismos volver a "aquí y ahora". Por ejemplo podemos pegar una pegatina en la pared de la ducha que nos recuerde, mientras estamos duchándonos inmersos en nuestros pensamientos automáticos ("me tengo que acordar de ir al súper", "fíjate lo que  me dijo ayer mi jefe", etc), volver simplemente a estar "aquí y ahora". Sólo sentir, observar, sin juzgar: el agua cayendo en nuestro cuerpo, el olor del jabón, el color de los azulejos de la ducha...
Esta práctica me hizo darme cuenta hasta qué punto estaba viviendo en "piloto automático" o "modo zombie", perdida en mis pensamientos automáticos sobre el pasado (que pueden llevarnos a la depresión) y sobre el futuro (que pueden llevarnos a la ansiedad). Los pensamientos automáticos no nos aportan nada en la vida moderna: simplemente nuestro cerebro está adaptado (a lo largo de cientos de miles de años de evolución) a identificar peligros para ponernos a salvo, y cuando no los tiene, los busca en el pasado y en el futuro. Está demostrado que cuando más tiempo pasamos absortos en nuestros pensamientos automáticos, más infelices somos: una mente que divaga, es una mente infeliz.
Cuanto menos estimulante sea lo que estamos haciendo, más tendemos a perdernos en nuestros pensamientos automáticos. Fíjate por ejemplo mientras tiendes la ropa, mientras barres la casa, mientras te lavas los dientes... intenta tomar consciencia y recordar en qué estabas pensando. Verás que a veces ni siquiera lo recuerdas, como cuando te despiertas por la mañana y al cabo de un rato no recuerdas qué has soñado. Y verás que esos pensamientos automáticos, a diferencia de los pensamientos reflexivos, no te aportan nada bueno.
Cuando estamos en modo zombie no recordamos si nos hemos tomado una pastilla, dónde hemos dejado el móvil o si hemos guardado algo en la nevera. Porque estábamos ausentes mientras lo hacíamos. La meditación nos ayuda a estar presentes, con la atención en el aquí y el ahora.

3.- Cultivar estas 8 actitudes:
  1. No juzgar: intentar ser testigos imparciales de nuestra propia existencia. Para ello es necesario tomar conciencia de cómo nuestros juicios de valor interfieren en nuestra percepción de la vida. Juicios sobre nosotros mismos ("no soy capaz"), sobre los demás ("lo ha hecho con mala intención"), sobre los sentimientos ("estar triste es malo"), sobre los objetos ("qué feo es ese edificio"), etc.
  2. Paciencia
  3. Confianza: confiar en nosotros mismos y en nuestra sabiduría y bondad básicas
  4. Mente de principiante: "sólo sé que no sé nada", saber que tenemos muchísimo que aprender, estar abiertos a ese aprendizaje, con humildad y curiosidad.
  5. No forzar: a veces las cosas no pueden ser, no debemos forzarlas. Por ejemplo, a mí me encantaría que mi hijo Daniel meditara con Julián y conmigo, pero él no siente el deseo ni la necesidad de hacerlo. Y yo no debo forzar la situación para que lo haga, debo tener paciencia y confianza.
  6. Aceptar: aceptar las cosas tal y como son. Eso no significa resignarse a que no vayan a cambiar nunca. Es sólo aceptar que la realidad "aquí y ahora" es la que es, y que en tu mano está qué haces con ella.
  7. Ceder: a mí me gusta llamarlo "soltar". Es no aferrarse a las cosas, a las personas, a los lugares, ni siquiera a las emociones o sentimientos. Es lo contrario al apego. En occidente tendemos a identificar amor con apego y es un gran error: el apego es fuente de sufrimiento.
  8. Amor: hacia nosotros mismos y hacia todos los seres vivos. Incluidas las personas que no nos gustan o nos han hecho daño. Este amor nos lleva al altruismo.
Mucha gente descarta la meditación porque tiene tal agitación mental que no cree posible dejar la mente en blanco. Hay tres errores en esa creencia, porque:
  1. Todo el mundo es capaz de meditar ¡es muy sencillo!
  2.  Precisamente quien más agitación mental tiene, más necesita la meditación.
  3.  Meditar no es "dejar la mente en blanco": eso es imposible, a menos que estés muerto. Meditar es entrenar la atención. De la misma que el primer día de ejercicio (tras una vida sedentaria) no pretendemos levantar 20 kilos y hacer 100 sentadillas, no podemos pretender dominar nuestra atención el primer día que meditamos: es algo progresivo.
La meditación aporta dos tipos de cualidades mentales, a los que el budismo llama samatha y vipassana. Más información aquí. Hay una analogía que me resultó muy esclarecedora: miras por un telescopio, el telescopio tiembla y no ves nada, samatha es conseguir que el telescopio deje de temblar y vipassana es cuando consigues ver las estrellas.

Audios adicionales de meditaciones guiadas:

Vídeos recomendados:
La neurociencia de la meditación de la Dra. Nazareth Castellanos
La era de la distracción de Mónica Esgueva

Lecturas recomendadas:
Meditar día a día: incluye un código QR con meditaciones guiadas.

15 jul 2024

Hábitos para vivir feliz


En enero comencé a escribir este post. No llegué a publicarlo porque no encontré tiempo para terminarlo. Pensaba hacerlo en verano, que es cuando menos liados estamos. Y así es, sólo que entre medias mi hermano Rodri ha muerto.

Murió hace dos miércoles de forma totalmente inesperada. Hasta el lunes por la noche estuvo perfectamente. La madrugada del martes fue a urgencias por molestias digestivas y murió al día siguiente. Me doy cuenta de cómo la meditación ha cambiado mi vida. En mi "vida anterior" ahora mismo estaría tomando tranquilizantes para calmar la angustia que sentiría en el estómago, tendría la mente llena de pensamientos rumiantes sobre su muerte, me traería todo el dolor y la pérdida del futuro al momento presente haciéndolo insoportable, pensaría mil escenarios alternativos en los que habría podido salvarse torturándome con ello. En lugar de ello, siento tristeza, pero sin sufrimiento. Y sobre todo siento paz y agradecimiento.

Hace mucho que tengo claro que mi objetivo en la vida es ser feliz. Hay quien identifica la felicidad con el placer o con la euforia. Para mí la verdadera felicidad es sentir paz interior y cierta satisfacción personal de forma duradera en el tiempo (la "eudaimonia" del estoicismo). Y sólo es posible cuando tus acciones están alineadas con tus valores.

He leído libros de inteligencia emocional, del funcionamiento del organismo y de la mente, del budismo como filosofía, de microbiota... Si tenéis interés, más adelante os recomendaré algunos. Mi búsqueda me ha llevado a encontrar dos grandes referentes: Marcos Váquez y el Dr. Mario Alonso Puig, a los que os recomiendo de todo corazón leer y/o escuchar.

Hay mucho que decir sobre la felicidad, pero no quiero extenderme y en este post me voy a centrar en la salud física y mental, que van de la mano como se sabe desde hace la antigüedad ("Mens sana in corpore sano").. En mi opinión hay tres pilares básicos para cuidarlas: la meditación*, el ejercicio** y la alimentación. Si tenéis interés, profundizaré más en cada uno de ellos más adelante. Pero de momento os cuento lo que hago yo. He subrayado las que considero más importantes.

** Lo hago en casa con vídeos de Altafit como este, este y este. Utilizo esta barraeste step y estas mancuernas.

A diario:

No requieren tiempo:
  • Meditación informal: por ejemplo, mientras te estás duchando o estás teniendo la ropa, traer tu mente "aquí y ahora".
  • Sentir gratitud: en enero compré un "diario de agradecimiento" porque vi que lo recomendaban muchos expertos. Cada noche repaso todo mi día y relleno tres cosas por las que estoy agradecida. Ahora veo hasta qué punto, sin yo darme cuenta, me ha cambiado.
  • Practicar las 8 actitudes de la meditación: no juzgar, paciencia, confianza, mente de principiante, no forzar, aceptar, ceder (soltar los apegos) y amor (hacia uno mismo y hacia los demás, que nos lleva al altruismo).
  • Comer de forma equilibrada: Tomar fruta y verdura a diario. Consumo moderado de aceites vegetales (excepto oliva virgen extra), grasas saturadas y productos de origen animal ( especialmente carnes rojas y embutidos). Restringir el consumo de azúcares libres (azúcar de caña o remolacha, miel, zumos...), harinas refinadas y productos ultraprocesados. 
  • Cuidar la postura corporal y la expresión facial. Mantener la espalda erguida, pero sin forzar, con los hombros atrás y abajo, cuello largo, en una postura que indique dignidad y presencia. La cara relajada, si es posible con una sonrisa. Está demostrado que la postura y expresión influyen directamente en nuestra actitud y emociones. Aquí hay un vídeo muy interesante al respecto.
  • Ayuno intermitente. Esto además ahorra tiempo. Yo hago dos comidas al día (comida y merienda/cena) y me ahorro unos 45 minutos entre preparar las otras dos comidas, comerlas y recoger. Información sobre sus beneficios aquí.
  • Terminar la ducha con agua fría.
  • Irrigador dental. Lleva tan poco tiempo (ni un minuto), que merece la pena. Antes de lavarme los dientes por la noche. En los 15 años que llevo usándolo, no he vuelto a tener una caries. Tengo este.
  • Arándano rojo concentrado: Para prevenir las infecciones de orina, a las que era muy propensa. Un comprimido por la noche, en ayunas. Yo tomo el de Sotya.
Requieren tiempo:
  • Dormir entre 7-9 horas diarias.
  • Meditación formal: 20 minutos.
  • Ejercicio de fuerza: 45 minutos tres veces por semana.
  • Pilates / yoga /taichi: 45 minutos dos veces por semana.
  • Caminar 10.000 pasos diarios: la gente con una vida o un trabajo muy activo es posible que los haga de forma normal. En mi caso sólo hago unos 2.000 al día con mi vida habitual, así que hago los 8.000 restantes con 1 hora de cinta de caminar al ritmo más rápido al que soy capaz de caminar (y no correr). Compré este podómetro para saber cuánto camino al día.
  • Exponerme al sol: hago la meditación al aire libre, así no supone tiempo adicional. Más información aquí.
  • Ducharme al levantarme, exfoliar la piel con guante de crin (uso el de Mercadona), dar crema en el cuerpo (de grasa de origen vegetal, NO mineral) y protección solar en la cara (uso bb cream de Misha): 30 minutos.
  • Leer un libro en la cama (con luz suave e indirecta) durante 1 hora antes de dormir.
Total: 8:00 + 0:30 + 0:20 +  0:45 + 1:00 + 1:00 = 11:35 horas. Me quedan casi otras 12:25 horas al día. A comer y merendar sólo dedico unos 45 minutos en total, así que aún tengo 11:40 para trabajar y para hacer lo que quiera.
Si alguien no encuentra 20 minutos al día para hacer algo, el problema no es de tiempo sino de prioridades. Quizás esté dedicando 40 minutos diarios a redes sociales y/o 60 minutos diarios a ver la tele y no encuentra 20 minutos diarios para meditar. Puede ser muy útil y revelador anotar cada día cuánto tiempo dedicamos a cada cosa.
Y, como dice Marcos Váquez: no debemos dejar que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Si no puedes entrenar cinco días por semana, entrena dos, si no puedes caminar 10.000 pasos, camina 5.000, si no puedes meditar 20 minutos, medita 10... pero siempre algo es muchísimo mejor que nada.

Esporádicamente:
  • Pasar tiempo de calidad con familiares y amigos. Más información aquí.
  • Salir a la naturaleza: playa, campo, montaña...
  • Practicar algún hobby. En mi caso la costura, todos los viernes por la tarde.
  • Una vez al año hacerse una revisión completa: Analítica, no sólo de colesterol y demás, sino también con hemograma (las que hacen en la Seguridad Social) y tensión.
Ojalá esta publicación ayude a alguien a iniciar el camino para ser más feliz.

10 abr 2024

Diseños personalizados de niños de primera comunión

Además de todos nuestros diseños de primera comunión de niña y de niño con infinidad de opciones cada uno, podemos personalizar aún más el dibujo de la niña o del niño si compras tiempo de diseño 😊

Para ello puedes enviarnos por email a jguarchg@gmail.com la foto del traje y/o de la niña/niño y te decimos si serán 20 minutos (12 €) o 30 minutos de diseño (18 €). A continuación haces el pedido en la web del tiempo de diseño y del producto o productos que vas a querer con ese diseño (impresiones comestibles, kits de fiesta, papelería, recuerdos, etc).

Estos son algunos de los diseños personalizados que hicimos en 2023:


Estos son algunos de los diseños personalizados que hicimos en 2022:


Estos son algunos de los diseños personalizados que hicimos en 2021:


Estos son algunos de los diseños personalizados que hicimos en 2020:


Estos son algunos de los diseños personalizados que hicimos en 2019:


En 2018:

diseños niños primera comunion

Y en 2017:

dibujos niños comuniones

Antes de preparar los productos del pedido, te enseñaremos el dibujo para que nos des tu visto bueno.

Aquí podéis ver toda la información de comuniones de niñas.
Aquí podéis ver toda la información de comuniones de niños.

24 mar 2024

Galletas de Pascua decoradas con papel de azúcar

Galletas de Pascua decoradas con papel de azúcar, en las tres medidas de círculos estándar que tenemos en la tienda 😊 Son medidas de troqueladoras porque, aunque se pueden recortar con tijeras, es mucho más rápido, fácil y queda más perfecto con troqueladora.

Galletas de Pascua decoradas con papel de azúcar

A los modelos de papel de azúcar solemos darles 1 ó 2 mm más que el tamaño del troquel, para que no sea una locura centrarlos al recortar y para que no asome el borde.

tutorial galletas papel azucar

El reverso del papel de azúcar se pega con facilidad, así que conviene que los dejéis sobre una superficie poco adherente, por ejemplo papel de cocina o el propio plástico al que van pegados. A mí por ejemplo se me pegan con facilidad en la encimera de la cocina (tipo Silestone) y si no se despega con cuidado se pueden romper.

Aquí tenéis el vídeo tutorial ¡ya veréis qué fácil es decorar galletas con papel de azúcar!


21 mar 2024

Torrijas de arroz con leche

receta torrijas arroz con leche

Ingredientes:

Brioche (2 moldes de 22 x 10 x 9 cm):
8 g levadura seca panadera (si usas fresca, serían 24 g)
80 g azúcar normal
550 g harina de fuerza
10 g sal
250 g huevos
50 g leche entera
275 g mantequilla

Arroz con leche clarito:
1000 g leche tibia
500 g leche evaporada
150 g arroz bomba
Piel de un limón
Piel de naranja
1 rama de canela
1 cucharadita de vainilla
230 g azúcar



Elaboración:

Brioche:
Poner todos los ingredientes excepto la mantequilla en el robot de cocina y amasar 5 minutos a velocidad 1 y 5 minutos en velocidad 3.  Incorporar poco a poco la mantequilla mientras seguimos amasando. Una vez que la masa esté bien lisa y homogénea (empieza a estar sedosa y brilla) hacer una bola con ella y dejarla reposar 1 hora a temperatura ambiente.
Desgasificar la masa, bolearla y dejarla toda la noche en la nevera.
Sacar la masa de la nevera, desgasificarla, dividir en dos, darles forma de cilindro y meter en los moldes  Dejar levar hasta que triplique su tamaño (2-3 horas, depende de la temperatura, lo ideal son 26º-27ºC).
Hornear a 170°C durante 25-30 minutos.
Desmoldar y, cuando esté frío, cortar rebanadas de entre 2,5 y 3 cm. Se puede quitar la corteza si se desea. Dejar secar 1 día mínimo.

Arroz con leche clarito con Thermomix:
Colocar la mariposa en las cuchillas. Poner en el vaso todo menos el azúcar. Programar 45 minutos, 90º, velocidad 1.
Añadir el azúcar. Programar 10 minutos, 90º, velocidad 1.
Verter en una fuente, retirar las pieles de limón y de naranja, el palo de canela y dejar enfriar hasta que llegue a unos 40ºC. Colar el arroz y reservar el líquido para empapar el brioche.
Si queda muy espeso se puede añadir al final un poquito más de leche.

Montaje:
Poner las rebanadas de brioche en una bandeja honda, cubrir con el líquido del arroz con leche y dejarlas dos horas, dándoles la vuelta de vez en cuando.
Pasar a un rejilla y dejar que escurran durante otras dos horas.
Espolvorear con azúcar y caramelizar con un soplete.
Poner encima un poco de arroz con leche, espolvorear con canela y servir.

torrijas de arroz con leche


Trucos / consejos / comentarios:

Hace unos días tuve la idea de hacer torrijas de arroz con leche: tenían que combinar bien, ambos con leche y canela 😋 Y Julián se puso manos a la obra para hacer estas delicias.
Nos han encantado. Conviene caramelizarlas poco antes de comerlas para que dure el crujiente. Es una maravilla el contraste de ese crujiente con el interior tan jugoso. Y el sabor es espectacular.
El brioche también por sí solo es una maravilla: hemos guardado medio para hacernos tostadas francesas 😁