3 g levadura Royal
2 g bicarbonato
2 g sal
180 g azúcar normal
60 g mantequilla a temperatura ambiente
Ralladura de
1 limón (sólo la parte amarilla)
55 g aceite de girasol
1 huevo
mediano
2 yemas de
huevo medianos
Media cucharadita vainilla en pasta
55 g leche
60 g zumo
de limón
Lemon curd:
215 g azúcar normal
100 g mantequilla
Ralladura de 1 limón
150 g zumo de limón
3 huevos
Merengue:
200 g azúcar normal + 1 cucharada
100 g agua
4 claras de huevos medianos, a temperatura ambiente
Elaboración:
Magdalenas:
Precalentar
el horno a 175º C.
En un bol
tamizar la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal.
En la
batidora batir el azúcar , la mantequilla y la ralladura de limón en velocidad
media-alta hasta que este pálida y esponjosa (unos 4 minutos). Anadir el aceite
de girasol poco a poco hasta que se integre, incorporar el huevo y a continuación
las yemas, la esencia de limón y la de vainilla y mezclar hasta que se integren en la masa.
Juntar el
zumo de limón con la leche en un mismo recipiente. Añadir la
harina en tres veces alternando con el zumo de limón y la leche, comenzando y terminando con la harina, a velocidad
lenta.
Llenar los
moldes hasta 2/3 de su capacidad. Hornear entre 20 y 23 minutos, hasta que
pinchando con un palillo, este salga limpio. Dejar
enfriar sobre una rejilla por completo.
Lemon curd:
Con Thermomix: Poner el
azúcar en el vaso de la Thermomix y pulverizar a velocidad máxima 5 segundos,
añadir la ralladura de limón y volver a pulverizar a velocidad máxima 20
segundos, parar y añadir el zumo, la mantequilla y los huevos, batir unos
segundos y programar 10 minutos, 80 º C, velocidad 2.
Abrir la Thermomix, remover para comprobar la consistencia y programar 3 minutos
más si vemos que todavía no está todo lo espeso que nos gustaría (teniendo en
cuenta que cuando enfría gana espesor).
Sin Thermomix: Triturar el azúcar con la batidora, añadir la ralladura y triturar, pasarlo a en cuenco y añadir el zumo, la mantequilla y los huevos, colocar el recipiente al baño maría a fuego muy suave. Remover hasta que la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva por completo, sin dejar que hierva.
Sin Thermomix: Triturar el azúcar con la batidora, añadir la ralladura y triturar, pasarlo a en cuenco y añadir el zumo, la mantequilla y los huevos, colocar el recipiente al baño maría a fuego muy suave. Remover hasta que la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva por completo, sin dejar que hierva.
Para conservar: introducir
en tarros herméticos y poner bocabajo hasta que se enfríen, de esta forma hacen
el vacío y aguantan en la nevera hasta 1 mes.
Otra opción es comprar lemon curd ya hecho: en Carrefour venden uno de Robertson que está riquíiiiiiisimo, este.
Otra opción es comprar lemon curd ya hecho: en Carrefour venden uno de Robertson que está riquíiiiiiisimo, este.
Merengue:
En una
cacerola pequeña, mezclar el azúcar granulada y el agua. Llevar la mezcla a ebullición a fuego medio, removiendo constantemente
hasta que el azúcar se disuelva, y luego continuar sin remover y seguir calentando hasta 110
º C.
Entretanto, batir las claras de huevo en un robot de cocina con el accesorio de varillas a velocidad media-alta hasta que se formen picos suaves, a continuación añadir la cucharada de azúcar y batir hasta que se integre.
Entretanto, batir las claras de huevo en un robot de cocina con el accesorio de varillas a velocidad media-alta hasta que se formen picos suaves, a continuación añadir la cucharada de azúcar y batir hasta que se integre.
Una vez que
el azúcar alcanza los 110ºC, retirar del fuego y con la batidora en marcha a
baja velocidad, verter lentamente el
jarabe. Una vez que todo el jarabe se ha mezclado subir la velocidad a
medio-alto y batir hasta que se formen picos firmes pero no secos (el cuenco
estará a temperatura ambiente).
Extender una cucharada de lemon curd sobre cada magdalena, poner el merengue con una manga pastelera y tostar el merengue con un soplete de cocina.
Trucos / consejos / comentarios:
La receta de la magdalena es de Cooking Classy. La del lemon curd me la pasó mi amiga Esther Cucart. Y la del merengue es de Martha Stewart. La mezcla es deliciosa: la magdalena es esponjosa y suave, el lemon curd tiene un sabor intenso y ligeramente ácido y el merengue es dulce y cremoso.
Con estas cantidades hay para 12 cupcakes. Me sobró un tarro de lemon curd pero no he variado las cantidades en la receta porque seguramente agradeceréis, como yo, que sobre, jeje. De merengue me faltó así que he aumentado las cantidades (mejor que sobre que no que falte :-) ).
Trucos / consejos / comentarios:
La receta de la magdalena es de Cooking Classy. La del lemon curd me la pasó mi amiga Esther Cucart. Y la del merengue es de Martha Stewart. La mezcla es deliciosa: la magdalena es esponjosa y suave, el lemon curd tiene un sabor intenso y ligeramente ácido y el merengue es dulce y cremoso.
Con estas cantidades hay para 12 cupcakes. Me sobró un tarro de lemon curd pero no he variado las cantidades en la receta porque seguramente agradeceréis, como yo, que sobre, jeje. De merengue me faltó así que he aumentado las cantidades (mejor que sobre que no que falte :-) ).