Mostrando entradas con la etiqueta layer cake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta layer cake. Mostrar todas las entradas

6 jun 2021

Layer cake de chocolate y fresas

layer cake chocolate y fresas


Ingredientes:

Bizcocho chifón de chocolate:
2 cucharaditas de café instantáneo
40 g cacao en polvo
135 g agua
150 g harina normal (= floja)
1,5 cucharaditas de levadura química
1/2 cucharadita bicarbonato sódico
1/4 cucharadita de sal
150 g azúcar normal
4 yemas de huevo
90 g aceite de girasol
6 claras de huevo
75 g azúcar normal

Relleno de nata y queso crema:
380 g queso crema Philadelphia (no usarlo desnatado)
425 g nata 35%
700 g de fresas frescas

Cobertura de chocolate:
100 g mantequilla
40 g cacao en polvo
450 g queso crema Philadelphia
100 g nata 35%

Elaboración:

Bizcocho de chocolate:
Preparar tres moldes de 20 cm de diámetro.
Mezclar el café instantáneo con el cacao. Añadir el agua caliente y remover. Dejar enfriar.
Tamizar la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal, el azúcar y mezclar bien.
Batir las yemas y añadir el aceite de girasol. Añadir la mezcla de café enfriada y batir hasta que quede suave.
Añadir la mezcla de ingredientes secos y remover hasta que quede homgéneo.
En un cuenco aparte, batir las claras, añadiendo poco a poco el azúcar. Batir hasta que tenga picos firmes.
Precalentar el horno a 160 ºC.
Añadir ¼ parte del merengue a la masa y mezclar con la espátula suavemente. Añadir gradualmente el resto.
Verter la masa a partes iguales en los tres moldes. Hornear durante 45-60 minutos.
Dejar enfriar en el molde. Envolver en papel de film y refrigerar durante 2 horas o toda la noche.

Relleno de nata y queso crema:
Poner el queso Philadelphia bien frío con el icing sugar en el robot de cocina y batir con varillas.
Añadir la nata bien fría y la vainilla y batir con varillas a velocidad alta hasta que esté bien espeso.

Cobertura de chocolate:
Poner en el robot de cocina la mantequilla, el icing sugar y el cacao. Batir con palas planas hasta que esté bien homogéneo.
Añadir el queso crema y la nata y batir con varillas a velocidad alta hasta que esté bien espeso.

Montaje:
Cortar los tres bizcochos por la mitad de su altura con una lira.
Colocar uno de los bizcochos sobre un stand giratorio. Se puede poner un punto de cobertura de chocolate debajo para fijarlo.
Pasar el relleno a una manga pastelera y poner una parte sobre el bizcocho. Colocar encima fresas cortadas en rodajas finas. Poner un poco de relleno encima.
Repetir con otro bizcocho+relleno+fresas+relleno, hasta poner el último bizcocho.
Dejar en la nevera al menos una hora.
Pasar la cobertura a una manga pastelera. Poner la capa "tapa migas" en la tarta: un poco de relleno en la parte superior y alrededor de la tarta, extendida con una espátula lisa. Dejar en la nevera al menos una hora.
Poner más cobertura en la tarta y alisar la parte superior con una espátula acodada y los lados con un scraper acrílico.
Poner fresas encima para decorar. Yo les unté gel frío para darles brillo, también se puede untar mermelada de albaricoque colada (sin grumos).

receta layer cake


Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta la vi en Cook_Took, la traduje del ruso (gracias, Google Translate), deduje la forma de preparar la cobertura, porque no venía en las indicaciones y reduje un poco la cantidad del bizcocho y el relleno.

¡Me ha encantado! Es sencilla de hacer y queda genial. Tenía un poco de miedo porque últimamente he tenido varios fiascos con recetas de layer cakes de blogs de USA, pero esta es perfecta.

El bizcocho queda súper esponjoso y ligero. El relleno no empacha nada, al contrario, y tiene un sabor delicioso. Y la cobertura ¡sabe a Petite-Suisse de chocolate! no es nada empalagosa ni empacha y tiene la consistencia perfecta.

Lo que más me cuesta siempre con las layer cake altas y con mucho relleno, como esta, es hacer un corte limpio: si aprieto con el cuchillo, espachurro hacia abajo, y si hago sierra "remuevo" más el interior. Pero espero que la práctica me sirva para que cada vez me quede mejor.

Por primera vez he vertido chocolate por el borde de una tarta, tipo "drip cake". Me daba miedo que goteara demasiado y al final me pasó lo contrario. Así que la próxima vez verteré el chocolate más caliente y sin miedo 😊

24 nov 2020

Cobertura armiño (ermine frosting)

layer cake navidad

 Ingredientes:

60 g harina normal (= floja)
300 g azúcar normal (= granulada)
Una pizca de sal
375 g leche entera
550 g mantequilla a temperatura ambiente

Preparación:

Poner la harina, el azúcar y la sal en un cazo mediano y remover bien. Es importante que la harina esté bien mezclada con el azúcar para que luego no se formen grumos.
Añadir la leche y cocinar a fuego medio (en mi vitro lo puse a 6 sobre 10), removiendo todo el rato con unas varillas. Cuando empiece a hervir, seguir cocinando y removiendo durante 1 ó 2 minutos más, hasta que la mezcla se espese y tenga la consistencia de un pudin.
Pasar a un cuenco, cubrir con papel de film tocando la superficie y dejar enfriar a temperatura ambiente. Se puede preparar el día antes y dejar en la nevera. En este caso habría que dejar que tomara temperatura ambiente antes de usarlo.

cobertura armiño

Batir la mantequilla con palas planas durante 3 minutos a velocidad alta. Bajar un poco la velocidad y añadir lentamente la mezcla de harina (a temperatura ambiente), aproximadamente una cucharada cada vez, sin dejar de batir. En este punto se le puede añadir algún saborizante. Una vez incorporada toda, batir a velocidad alta durante otros 2 ó 3 minutos, hasta que esté suave y esponjosa. Batir otros 10 minutos a velocidad mínima para que queden menos burbujas de aire.

ermine frosting

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Liv for cake. He aumentado la proporción de mantequilla para que quede más consistente y he añadido el batido lento final para que no quedaran demasiadas burbujas.

Me ha encantado: el sabor es maravilloso y la consistencia suave y muy agradable. Al comerlo me recuerda más a la nata montada que al buttercream. Os lo recomiendo totalmente. De hecho me dan ganas de hacerme las "gachas" (la mezcla antes de añadir la mantequilla) para comerla a cucharadas 😅, es como una papilla deliciosa.

La primera vez hice la receta tal cual venía en el blog de Liv for cake y me pasó lo mismo que a ella: me quedó muy blanda. Así que hice lo que indicaba: dejarla en la nevera, pero me despisté y en lugar de media hora estuvo una hora. Cuando la saqué y la batí, se había cortado. Le di con un secador mientras batía a velocidad media-alta, moviendo todo el rato el secador y se recuperó bien, aunque de nuevo estaba blanda, por eso he aumentado la proporción de mantequilla. Si se os corta por el motivo que sea ya sabéis como recuperarla 😊

He decorado dos dummies (tartas falsas, hechas de porexpán). Para decorar esta podéis ver este post del blog Sugar and Sparrow, porque hay un vídeo en el que se ve genial cómo aplicar los sprinkles. Yo he utilizado sprinkles Candy Land y fideos dorados de Happy Sprinkles.

layer cake navideña


En esta otra teñí la cobertura con un poco de colorante colorante en gel rosa y puse nuestro modelo nº 1801 en papel de azúcar. Sólo hay que recortarlo con tijeras normales y colocarlo sobre la cobertura.

papel azúcar navidad

En ambos casos usé nuestro scraper acrílico para alisar la cobertura.

20 jun 2020

Tarta forrada con chocotransfer

chocotransfer tarta


Ingredientes:

Bizcocho:
280 g harina normal (= floja)
20 g levadura química (tipo Royal)
Una pizca de sal
130 g mantequilla a temperatura ambiente
225 g azúcar normal
1 cucharadita de vainilla en pasta
140 g crema agria*
4 claras de huevo
190 g leche

* Puede hacerse con 125 g de nata de cocinar, 8 g zumo de limón recién exprimido, 8 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Cobertura y relleno:
390 g mantequilla a temperatura ambiente
280 g icing sugar
350 g chocolate 70%

Chocotransfer:
200 g chocolate 70%*
Chocotransfer serigrafiado

* Yo he usado 125 g de chocolate 70% y 75 g de chocolate con leche, para que me quedara un color más claro, pero no es necesario.

Elaboración:

Bizcocho:
Preparar 3 moldes de 15 cm de diámetro cubriendo la base con papel de hornear y dando spray antiadherente a las paredes. Precalentar el horno a 175ºC.
Mezclar los ingredientes secos. Reservar.
Batir en el robot de cocina la mantequilla y el azúcar con a velocidad media-alta hasta que esté suave y blanquee, unos 3 ó 4 minutos.
Añadir la vainilla, la crema agria y mezclar hasta que esté homogéneno.
Añadir las claras de huevo en dos veces, mezclando cada vez y raspando los bordes del cuenco del robot de cocina con la lengua de cocina para ayudar a que se incorpore.
Añadir la mitad de los ingredientes secos y mezclar lo justo para que se incorporen. Añadir la leche y mezclar de nuevo lo justo. Añadir el resto de ingredientes secos y mezclar lo justo.
Rellenar de forma homogénea los tres moldes y hornear durante unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga con pocas migas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Envolver en papel de film y dejar en la nevera a ser posible hasta el día siguiente. Nivelar con una lira para bizcochos.

Cobertura y relleno:
Fundir el chocolate en el microondas, en intervalos de 45 segundos a media potencia, removiendo cada vez hasta que esté totalmente fundido. Reservar.
Tamizar el icing sugar con un colador fino, para que no tenga grumos. Mezclarlo con la mantequilla: lo ideal es hacerlo a mano para no incorporar burbujas de aire a la mezcla.
Cuando el chocolate ya no esté caliente, pero siga fundido, incorporarlo a la mezcla anterior y remover con una cuchara tratando de no meter aire en la mezcla.
Poner un disco acrílico de 16 cm de diámetro sobre un stand giratorio. Poner un poco de cobertura en el centro del disco y colocar encima un bizcocho, bien centrado. La cobertura ayudará a que el bizcocho no se mueva. Untar cobertura encima del bizcocho con una espátula acodada.

layer cake tutorial

Repetir con el resto de bizcochos. Dar una capa fina de cobertura, llamada "selladora" o "tapa migas" alrededor de los bizcochos. Poner encima papel de hornear cortado en círculo de 15 cm de diámetro, un poco de crema en el centro y encima otro disco acrílico de 16 cm, bien centrado. Presionar un poco el acrílico hacia abajo para que la tarta quede bien firme, y dejar en la nevera mínimo 2 horas (puede ser toda la noche).

layer cake tutorial

Dar la cobertura con un scraper liso acrílico, como se ve en este vídeo a partir del minuto 4:30 al 7:20. Retirar el disco acrílico de arriba, poner algo de cobertura encima  y alisar con una espátula acodada. Pasar el resto de la cobertura a una manga pastelera con una boquilla rizada y reservar. Dejar la tarta en la nevera y sacarla unos 10 minutos antes de ponerle la tira de chocotransfer: es mejor que no esté muy fría para que el chocolate del chocotransfer no se endurezca al contacto, por si tenemos que corregir su posición. Podéis pasar la tarta del disco acrílico inferior a un disco de cartón de 16 cm.

Chocotransfer:
Cortar una tira de chocotransfer que cubra todo el borde de la tarta: 50,50 cm de largo y unos 12 cm de alto (medid la vuestra, porque puede variar ligeramente). Como la lámina mide 40 cm, habrá que pegar dos trozos con celo por la parte de detrás del chocotransfer (la parte del plástico). Para cortarlo yo utilizo un cúter rotatorio, una regla y una tabla de corte, pero se puede hacer con tijeras. Un truco para poder cogerlo luego sin meter los dedos en el chocolate, es dejar un trozo de chocotransfer más alto al inicio de la tira y otro al final.

tarta chocotransfer

Atemperar el chocolate, verterlo sobre la tira de chocotransfer y extenderlo en una capa fina (si hemos dejado trozos más altos, retirar el chocolate de ahí). Cuando empiece a cristalizar (endurecerse) el chocolate, cogemos la tira y la colocamos bien extendida alrededor de la cobertura de la tarta: yo pedí ayuda a Julián, porque aquí es cuando uno echa de menos tener tres brazos. Dejar que el chocolate endurezca a temperatura ambiente, luego dejar 10 minutos en la nevera y a continuación la sacamos de la nevera y retiramos el plástico del chocotransfer. Decorar la parte superior con la cobertura en la manga con boquilla rizada y espolvorear non-pareils por encima.

chocotransfer tarta


Trucos / consejos / comentarios:

Hacía mucho que quería hacer esto, pero es una de esas cosas que iba dejando por miedo a fracasar. Hice un primer intento rápido y vi que no era tan complicado como temía, así que este segundo ya lo hice con todo cuidado. Quiero probar a usar nuestro chocotransfer impreso con chocolate blanco (sobre el negro o con leche no se ve el dibujo).

chocotransfer layer cake

La receta es básicamente esta, pero adaptada para tres bizcochos (en lugar de cuatro) y para que quede cobertura para los churretes de encima. Y es que me encanta cómo queda: los bizcochos aguantan perfectamente el peso y la combinación de sabor y textura con la cobertura es una delicia.


13 jun 2020

Tarta de Mickey Mouse


tarta mickey

Ingredientes:

Figura decorativa:
Modelo nº 1725 en papel de azúcar. He usado un Mickey con una altura total de 16,5 cm.
100 g fondant blanco
1/4 cucharadita de CMC

Bizcocho:
375 g harina normal (= floja)
25 g levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita de sal
170 g mantequilla a temperatura ambiente
300 g azúcar normal
1 cucharadita de vainilla en pasta
190 g crema agria*
6 claras de huevo
250 g leche

* Puede hacerse con 170 g de nata de cocinar, 10 g de zumo de limón recién exprimido, 10 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Cobertura y relleno:
420 g mantequilla a temperatura ambiente
300 g icing sugar
375 g chocolate cobertura Valor 70%
Colorante en gel negro al gusto

Elaboración:

Figura decorativa:
Cortar con tijeras la figura de papel de azúcar.
Mezclar el fondant con el cm: el cmc hace que el fondant quede duro al secarse. Trabajarlo bien con las manos para que se mezcle bien y para darle elasticidad. Estirar el fondant sobre una superficie poco adherente (yo utilizo un mantel individual de plástico que compré en IKEA) con ayuda de un rodillo de fondant con los anillos de 3,2 mm.
Humedecer muy ligeramente el reverso del papel de azúcar con ayuda de un pincel y colocarlo sobre el fondant que hemos extendido. Recortar el fondant con un cuchillito o con un bisturí de cocina, siguiendo la forma del papel de azúcar. Dejar endurecer al aire hasta el día siguiente.

Bizcocho:
Preparar 4 moldes de 15 cm de diámetro cubriendo la base con papel de hornear y dando spray antiadherente a las paredes. Precalentar el horno a 175ºC.
Mezclar los ingredientes secos. Reservar.
Batir en el robot de cocina la mantequilla y el azúcar con a velocidad media-alta hasta que esté suave y blanquee, unos 3 ó 4 minutos.
Añadir la vainilla y la crema agria y mezclar hasta que esté homogéneo.
Añadir las claras de huevo en dos veces, mezclando cada vez y raspando los bordes del cuenco del robot de cocina con la lengua de cocina para ayudar a que se incorpore.
Añadir la mitad de los ingredientes secos y mezclar lo justo para que se incorporen. Añadir la leche y mezclar de nuevo lo justo. Añadir el resto de ingredientes secos y mezclar lo justo.
Rellenar de forma homogénea los cuatro moldes y hornear durante unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga con pocas migas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Envolver en papel de film y dejar en la nevera a ser posible hasta el día siguiente. Nivelar con una lira para bizcochos.

Cobertura y relleno:
Fundir el chocolate en el microondas, en intervalos de 45 segundos a media potencia, removiendo cada vez hasta que esté totalmente fundido. Reservar.
Tamizar el icing sugar con un colador fino, para que no tenga grumos. Mezclarlo con la mantequilla: lo ideal es hacerlo a mano para no incorporar burbujas de aire a la mezcla.
Cuando el chocolate ya no esté caliente, pero siga fundido, incorporarlo a la mezcla anterior y remover con una cuchara tratando de no meter aire en la mezcla.
Pasar aproximadamente una tercera parte a un cuenco. Reservar.
Añadir colorante negro al resto y mezclar bien. Reservar.

Montaje:
Poner un disco acrílico de 16 cm de diámetro sobre un stand giratorio. Poner un poco de cobertura del cuenco (la que no lleva colorante) en el centro del disco y colocar encima un bizcocho, bien centrado. La cobertura ayudará a que el bizcocho no se mueva. Untar cobertura encima del bizcocho con una espátula acodada.

layer cake tutorial

Repetir con el resto de bizcochos. Dar una capa fina de cobertura, llamada "selladora" o "tapa migas" alrededor de los bizcochos. Poner encima papel de hornear cortado en círculo de 15 cm de diámetro, un poco de crema en el centro y encima otro disco acrílico de 16 cm, bien centrado. Presionar un poco el acrílico hacia abajo para que la tarta quede bien firme, y dejar en la nevera mínimo 2 horas (puede ser toda la noche).

disco acrílico tutorial

Dar la cobertura negra con un scraper liso acrílico, como se ve en este vídeo a partir del minuto 4:30 al 7:20. Retirar el disco acrílico de arriba, poner algo de cobertura encima  y alisar con una espátula acodada. Podéis pasar la tarta del disco acrílico inferior a un disco de cartón de 16 cm. Opcional: colocar frutos rojos.
Poner un poco de chocolate fundido en la parte central y trasera de la figura de Mickey y pegarlo a un lateral de la tarta.

tarta de mickey mouse

Trucos / consejos / comentarios:

Hace poco publiqué un post recopilatorio de ideas de papel de azúcar en tartas. Yo ya había hecho figuras de papel de azúcar y fondant  para colocar en el lateral y la parte superior de tartas, pero nunca tan grandes. Y después de ver lo preciosas que quedan las tartas con ellas, tenía muchas ganas de hacerlo. Además hemos dado de alta muchos modelos de este tipo en la tienda online 😊 Si queréis algún diseño y no lo encontréis, no dudéis en escribirnos un email a info@postreadiccion.com y haremos todo lo posible por prepararlo.
El stand blanco podéis encontrarlo también en nuestra tienda online. Lo utilizo muchísimo: va bien con todo y además pesa poquito y es muy resistente.

mickey tarta

Al principio pensé poner moras de gominola en la parte superior, pero Julián trajo, además de las chuches, moras de verdad y además frambuesas y arándanos. Y tenían tan buena pinta que no pude resistirme.

2 abr 2020

Layer cake de fresas


receta layer cake

Ingredientes:

Bizcocho:
140 g yemas
130 g azúcar normal
260 g claras de huevo
1 pizca de sal
130 g azúcar glas
190 g miel
60 g mantequilla
40 g leche
Ralladura de 1 limón
190 g harina
80 g maicena
7 g levadura química (tipo Royal)

Relleno:
400 g crema agria* bien fría
400 g nata líquida (de la de montar) bien fría
50 g azúcar glas
350 g fresas

* Si no puedes comprarla, puedes hacerla en casa:
360 g nata líquida
20 g zumo de limón recién exprimido
20 g  vinagre blanco
Una pizca de sal fina
Calentar la nata suavemente hasta unos 80 grados. Quitar del fuego y añadir el zumo de limón, el vinagre y la sal fina. Remover despacio hasta que se observe un cambio en la textura de la nata. Enfriar a temperatura ambiente para no coagular los huevos o derretir la mantequilla.

Almíbar:
200 g agua
200 g azúcar
35 g licor de fresa (puedes sustituirlo por media cucharadita de pasta de fresas)

Cobertura:
200 g mantequilla a temperatura ambiente
480 g queso crema frío
80 g azúcar en polvo
1 cucharada pasta de fresas Homechef
Colorante rojo (opcional)

layer cake fresas


Preparación:

Bizcocho:
Batir con varillas las yemas con los 130 g de azúcar, hasta que blanquee y crezca al menos hasta triplicar su volumen.
Batir con varillas las claras de huevo con la pizca de sal a velocidad progresiva 1-2. Cuando empiece a haber espuma, subir la velocidad a progresivamente a 3. Añadir 1/3 parte de los 130 g de azúcar glas. Cuando se haya incorporado, añadir otra tercera parte del azúcar. Y cuando se haya incorporado, añadir el resto del azúcar. Batir el merengue hasta que forme picos suaves.
En un cazo pequeño calentar la miel con la mantequilla y la leche. Calentar a fuego bajo hasta que esté homogénea, retirar del fuego y añadir la ralladura de limón.
Precalentar el horno a 180ºC.
Mezclar bien la harina con la maicena y la levadura y tamizar dos veces (para que coja aire).
Mezclar con una espátula la mitad del merengue con las yemas con movimientos envolventes. Incorporar los ingredientes secos en dos o tres veces, mezclando cuidadosamente con movimientos envolventes hasta que este homogéneo.
Tomar 4 cucharadas de la masa anterior y añadir a la mezcla de crema y miel. Mezclar con movimientos envolventes hasta que esté homogéneo. Añadir el resto de la masa y mezclar con movimientos envolventes hasta que este homogéneo.
Añadir el merengue restante suavemente con movimientos envolventes.
Distribuir la masa en dos moldes de 20 cm de diámetro y unos 8 cm de altura.  Hornear inmediatamente a 180 ° C. Después de 15 minutos, reducir la temperatura a 170 ° C  y después de otros 15 minutos, reducir a 160˚C. Hornear hasta que la superficie esté dorada, unos 45 minutos más.
Sacar los bizcochos del horno y ponerlos boca abajo sobre una rejilla. Dejar enfriar por completo y sacar de los moldes. Envolver en papel de film y dejar en la nevera al menos 8-10 horas.
Pasado ese tiempo, sacar de la nevera, quitar el papel de film y cortar cada bizcocho en 3 capas iguales (unos 2 cm de grosor cada una). Utilizar un aro de 18 cm para cortar los bizcochos a esa medida, presionando el aro sobre ellos. De esta forma quitaremos los bordes oscuros.

Crema relleno:
Batir con varillas la crema agria y la nata, añadir el azúcar y batir de nuevo con varillas hasta que esté bien firme y homogéneo. Divir la crema en 5 cuencos con 240 g cada uno.
Las fresas las pondremos en lámina sobre esta crema cuando montemos la tarta.

Almíbar de fresa:
Poner el agua y el azúcar en un cazo pequeño, calentar (sin remover) y dejar que hiervar hasta que se disuelva el azúcar (unos 30 segundos), retirar del fuego y añadir el licor (o la pasta de fresas).

Cobertura:
Batir con varillas a velocidad media la mantequilla con el azúcar a velocidad alta hasta que la mezcla esté suave y esponjosa (unos 5 minutos).
Añadir el queso crema y batir de nuevo hasta que esté homogéneo.
Añadir la pasta de fresas y el colorante rojo y batir hasta que esté homogéneo.

Montaje:
Poner un poco de crema de relleno en el centro de un disco acrílico de 19 cm. Poner encima un bizcocho de forma que la base oscura quede hacia abajo y presionar ligeramente.Con un pincel de cocina humedecer el bizcocho con el almíbar. Extender la crema de uno de los 5 cuencos sobre el bizcocho. Poner 1/5 parte de las fresas laminadas aleatoriamente sobre la superficie.
Repetir hasta llegar al último bizcocho, colocándolo de forma que la parte oscura quede hacia arriba.
Envolver el bizcocho con acetato y poner luego un molde ajustable que lo presione ligeramente. Poner una base rígida de 18 cm encima y presionar hacia abajo. Dejar en la nevera hasta el día siguiente, para que esté bien estable.
Sacar el pastel de la nevera, retirar el aro y quitar el acetato. Cubrir con una capa fina de la cobertura ("tapamigas") y meter al congelador unos 20 minutos. Sacar del congelador, poner encima disco acrílico de 19 cm y cubrir con el resto de la crema, alisando bien la superficie con un scraper acrílico. Retirar el disco superior y cubrir y alisar la superficie con una espátula acodada. Meter otros 20 minutos al congelador. Opcional: decorar con fresas y sprinkles.


layer cake paso a paso

Trucos / consejos / comentarios:

Podéis ver un pequeño vídeo de esta tarta en nuestro Instagram.
Compramos un curso online ruso (subtitulado en inglés) y, además de traducir, adaptamos las recetas y el proceso a nuestro gusto. Me ha parecido súper interesante lo del acetato, el disco ajustable, presionar hacia abajo y dejar reposar toda la noche para que quede bien estable: eso lo hemos mantenido igual.
Se me cortó un poco la cobertura porque quise hacer un experimento. Pero si lo hacéis con las indicaciones que he puesto os quedará bien lisa y cremosa.
La tarta es muy grande así que nos duró varios días. La tuvimos fuera de la nevera y se conservó perfectamente, lo único que se pochó un poco fueron las fresas frescas de la superficie. Está súper jugosa, nos ha encantado. Da algo de trabajo, pero merece la pena para una ocasión especial.
El stand blanco de las fotos es este.


receta layer cake fresa

16 feb 2020

Layer cake de limón

receta layer cake de limón

Ingredientes:

Lemon curd:
500 g, puede ser comprado o casero

Crema bávara de limón:
100 g limón exprimido
7 g gelatina neutra en polvo
90 g yemas de huevo
475 g nata
40 g azúcar
1 cucharadita de vainilla en pasta
1 cucharada de ralladura de limón
160 g nata
90 de azúcar glas

Bizcocho de limón:
585 g harina normal (= floja)
3 g bicarbonato sódico
15 g levadura química (tipo Royal)
9 g sal
500 g mantequilla a temperatura ambiente
620 g azúcar
180 g claras de huevo
3 cucharaditas de vainilla en pasta
450 g leche
100 g limón exprimido
4 cucharadas de ralladura de limón

Buttercream de limón:
600 g de mantequilla sin sal, temperatura ambiente
1,3 kg azúcar lustre tamizado
60 g limón exprimido
Colorante de glaseado de gel amarillo

Preparación:

Crema bávara de limón:
Poner en un vaso el zumo de limón, espolvorear la gelatina y remover. Reservar.
Mezclar las yemas de huevo y reservar.
Poner en un cazo grande los 475 g de nata, los 40 g de azúcar, la vainilla y la ralladura de limón. Calentar a fuego medio hasta que esté caliente. Retirar del fuego y, cuando baje de 50º C, verter lentamente sobre las yemas.
Pasar la mezcla al cazo y calentar a fuego medio hasta esté lo suficientemente espesa como para cubrir la parte posterior de una cuchara (cuando alcance aproximadamente 82 °C). Debería suceder bastante rápido. Retirar del fuego.
Añadir el zumo de limón con gelatina y remover hasta que quede suave. Verter a otro cuenco y meterlo dentro otro cuenco más grande con agua y hielo para que se enfríe rápidamente. Dejar enfriar.
Mientras tanto, batir los 160 g de nata con varillas a velocidad alta hasta que forme picos blandos, añadir los 90 g de azúcar glas y seguir batiendo a velocidad alta hasta que forme picos duros.
Añadir la nata a la crema (cuando esta tenga al menos temperatura ambiente), removiendo suavemente hasta que esté integrado.

Bizcocho de limón:
Precalentar el horno a 175 °C. Forrar tres moldes desmontables de 20 cm con papel de horno en la base y spray en los laterales.
Mezclar la harina, el bicarbonato, la levadura y la sal. Reservar.
Batir con varillas la mantequilla con el azúcar a velocidad media durante aproximadamente 3-5 minutos, hasta que esté suave y esponjoso.
Añadir las claras de huevo y la vainilla y batir hasta que estén bien combinados.
Añadir una tercera parte de la mezcla de harina a la masa y batir a velocidad media hasta que se incorpore.
Añadir aproximadamente la mitad de la leche, el limón exprimido y la ralladura y batir a velocidad media hasta que se incorpore.
Continuar alternando agregando ingredientes secos y húmedos, raspando los lados del tazón cuando sea necesario y batiendo hasta que se incorporen después de cada adición.
Dividir la masa de manera uniforme entre los tres moldes.
Hornear durante 30-35 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de los bizcochos salga limpio.
Retirar del horno y dejar que se enfríen durante un par de minutos. Desmoldar y pasar a una rejilla para que se enfríen por completo.

Buttercream de limón:
Batir la mantequilla con palas planas a velocidad media hasta que esté suave (unos 8 minutos).
Bajar la velocidad y añadir aproximadamente la mitad del azúcar lustre a cucharadas.
Añadir el zumo de limón y mezclar hasta que esté bien combinado y suave.
Añadir a cucharadas el azúcar lustre restante y batir hasta que esté bien combinado y suave.
Si queda demasiado espeso, añadir un poco más de limón exprimido.

Montaje:
Los bizcochos deberían ser bastante planos. Si tienen cúpula hay que recortarlas para que queden planos.
Cortar cada bizcocho por la mitad horizontalmente, para tener 6 bizcochos finos.
Sacar el lemon curd y la crema bávara de la nevera y remover para suavizarlos.
Pasar el buttecream a una manga con una boquilla.
Poner el primer bizcocho. Lo ideal es ponerlo en un disco sobre una base giratoria (podéis usar esta de IKEA): la base giratoria facilitará el alisado de la cobertura más adelante y el disco ayudará a transportarlo al plato o stand en el que vayamos a servir la tarta.
Poner un cordón de buttercream sobre el bizcocho, en el contorno interior. Esto servirá para que los rellenos no acaben saliendo hacia fuera por el peso.Rellenar con 1/3 de la crema bávara.
Colocar encima otro bizcocho, poner un cordón de buttercream y rellenar 1/3 de lemon curd.
Repetir tres veces y poner el bizcocho final arriba.
Poner una capa tapamigas, es decir, una capa fina de buttercream cubriendo toda la tarta, para que cuando demos la cobertura de buttercream definitiva no se mezclen migas. Y refrigerar al menos media hora en la nevera.
Cubrir con el resto del buttercream y alisar, lo ideal es usar un scraper acrílico los laterales y con una espátula acodada la parte superior.
Refrigerar hasta el momento de servirlo.

receta layer de limón

Trucos / consejos / comentarios:

Hace poco hicimos una encuesta en nuestro Instagram y gracias a ella supimos que una de las cosas que más os interesan son las recetas de layer cakes 😊 Así que hemos creado una sección especial para ellas y a partir de ahora publicaremos más: el próximo será de fresa.

La idea de decorar la parte superior con rodajas de limón y icing sugar es de aquí (la receta no), pero al cabo de un rato la humedad de los limones humedece el icing sugar que tiene alrededor.

Para que la cobertura quede perfecta, podéis utilizar estos discos con el scraper acrílico. Como el bizcocho es de 20 cm y los discos de 21 cm, quedará un grosor de medio centímetro por cada lado. Podéis ver cómo usarlos en este vídeo.

4 jul 2017

Tarta de chocolate y café


tarta de chocolate y café

Bizcocho:
260 g harina normal (floja)
414 g azúcar
85 g cacao en polvo
12 g levadura química (tipo Royal)
8 g sal
4 huevos medianos
180 g leche entera
220 g aceite girasol
40 g Cointreau
1 cucharadita de vainilla en pasta
260 g café (líquido, con agua)

Almíbar:
200 g agua
200 g azúcar
30 g Cointreau

Crema de café:
1 cucharada de leche
1 cucharada de café soluble
250 g mantequilla a temperatura ambiente
450 g icing sugar, tamizado
150 g queso Philadelphia normal (NO usar queso light)

Bizcocho:
Preparar tres moldes redondos de 18 cm engrasado las paredes y forrando la base con papel de hornear. Precalentar el horno a 150° C.
Añadir todos los ingredientes secos en un cuenco grande y mezclar.
Añadir los huevos, la leche, el aceite, el Cointreau y la vainilla y mezclar.
Añadir el café a la masa y batir con palas planas hasta que quede un masa homogénea (unos 2 minutos).
Llenar los moldes hasta ¾ de su capacidad y hornear durante 50-55 minutos, hasta que pinchando con un palillo éste salga limpio.
Retirar del horno y dejar enfriar durante unos 5 minutos. Desmoldar y dejar enfriar completamente.

Almíbar:
Poner en un cazo el agua con el azúcar y llevar a ebullición. Retirar del fuego, incorporar el Cointreau y reservar.

Crema de café:
Calentar en el microondas la cucharada de leche con la cucharada de café instantáneo hasta que este esté bien disuelto.
Poner el café, la mantequilla y un tercio del azúcar en un cuenco y batir a velocidad 4 durante unos minutos, hasta que la mezcla blanquee y esté esponjosa. Incorporar otro tercio del azúcar y repetir. Añadir el resto del azúcar y batir de nuevo, raspando las paredes del cuenco para que no queden grumos. Añadir el queso crema bien frío, cucharada a cucharada, y mezclar a velocidad media hasta que esté bien homogenéo.

Montaje:
Nivelar los bizcochos con una lira de cocina. Empaparlos con el almíbar, con ayuda de una cuchara.
Poner un bizocho y untar crema de café encima. Poner encima otro bizcocho y untar de crema de café encima. Poner encima el tercer bizcocho y dar una capa fina de crema de café por arriba y por los lados, para sellar las migas. Dejar enfriar en la nevera.
Sacar de la nevera y untar el resto de la crema de café por la parte superior y por los lados.

receta de tarta de café y chocolate

Trucos / consejos / comentarios:

Este bizcocho me ha encantado, queda súper jugoso incluso sin el almíbar.

Yo he utilizado café soluble descafeinado, si lo hacéis así podrán tomarla también los peques (y los adultos como yo, jeje) sin problema.

Me quedé corta de crema así que puse tanto de relleno como de cobertura menos de lo que habría querido. En las cantidades de la receta he aumentado la cantidad para que no os ocurra lo mismo. Y es que está deliciosa, es suave y ligera.

Quise decorar la tarta con fideos de chocolate pero no tenía en casa 😕 Fui al súper del pueblo y tampoco había allí... pero vi mini-Huesitos y me pareció buena idea, porque siempre me ha parecido que tienen un regustillo a café. Así que los compré y los puse encima troceados.

Dentro de poco voy a repetir esta tarta, cambiando la cobertura por otra de chocolate (para no hacerla exactamente igual). Quiero forrarla con papel de azúcar. Y haré fotos del paso a paso del montaje.

9 ene 2017

Tarta de café


receta tarta cafe

Ingredientes:

Bizocho genovés:
6 huevos (unos 50-55 g cada huevo)
195 g azúcar
195 g harina de repostería (= floja)
2 yemas
30 g mantequilla

Concentrado de café: (si lo prefieres, puedes comprar "pasta de café" de HomeChef)
240 g agua
80 g café soluble instantáneo descafeinado
50 g miel
240 g azúcar

Jarabe de café:
320 g agua
150 g azúcar
30 g concentrado de café

Crema de mantequilla con café:
300 g huevos
120 g agua
420 g azúcar
600 g mantequilla pomada
30 g extracto de café

Bizocho genovés:
Batir un poco los huevos con el azúcar en el robot de cocina. Poner al baño María hasta que alcancen los 50º C sin dejar de batir. Poner en la KA y batir con las varilla a velocidad medio alta (entre 4 y 6) hasta que se enfríen (entre 12-13 minutos).
Pasar a un cuenco grande, añadir las yemas de huevo y mezclar con movimientos envolventes.
Añadir la harina con un colador en tres veces y mezclar con movimientos envolventes.
Añadir la mantequilla fundida a 45-50º C: poner un poco de masa en el bol de la mantequilla, mezclar con una espátula de cocina y rápidamente pasarlo todo al cuenco grande e integrar con movimientos envolventes.
Hornear 25-30 minutos en el tercio inferior del horno, sobre la rejilla.

Concentrado de café: (vídeo aquí)
Calentar el agua y diluir en ella el café.
Calentar la miel en un cazo y ahí mismo caramelizar poco a poco el azúcar moviendo la cacerola para que ocupe todo el fondo, sin miedo a que se oscurezca mucho. Añadir el café bien caliente poco a poco para que no salpique ni se formen piedras de azúcar por exceso de líquido.
Espesar un poquito la mezcla, colar y reservar en un tarro de cristal. Se puede guardar este concentrado hasta 8 meses en la nevera.

Jarabe de café:
Llevar a ebullición el agua y el azúcar, retirar y añadir el concentrado de café, remover para que se integre y reservar.

Crema de mantequilla con café:
Batir los huevos con el robot de cocina, accesorio de varillas, hasta que tripliquen su volumen (unos 15 minutos a velocidad media-alta).
Poner el agua en un cazo pequeño y cubrir con el azúcar. Elaborar un almibar a 115º c y detener la coción. Verter el almíbar en hilo sobre los huevos sin dejar de batir (con varillas a velocidad media). Debe obtenerse una textura espesa y cremosa. Dejar enfriar.
Para añadir la mantequilla es importante que esté a la misma temperatura que la crema, para evitar que se corte. Añadir poco a poco la mantequilla sin dejar de batir en el robot de cocina con accesorio de varillas a velocidad media, esperando a que se integre antes de añadir más. Si se cortara, dar con un soplete de cocina al cuenco del robot de cocina mientras batimos, hasta que vuelva a estar cremosa.
Añadir el concentrado de café y batir hasta que se integre en la crema.

Cortar la parte superior de los bizcochos con un cuchillo largo o con una lira de cocina, para niverlarlos. Bañarlos con el jarabe de café. Poner entre medias crema de mantequilla y untar también la crema alrededor y por encima. Yo además puse un poco en una manga pastelera con una boquilla circular grande para hacer los 12 bolas en la parte superior, sobre las que puse granos de café como adorno.

receta tarta café

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del libro "El gran manual del pastelero". No venía la receta del concentrado de café y no teníamos pasta de café de HomeChef, así que lo hicimos siguiendo las indicaciones del chef José Enrique González. También hemos variado ligeramente la receta y las cantidades del bizcocho genovés.

La crema se nos cortó a pesar de hacerla con todo el cuidado del mundo. No os asustéis si os ocurre porque se recupera como indico en la receta: calentando el cuenco con un soplete de cocina mientras seguimos batiendo.

Esta receta es algo laboriosa y delicada, pero el resultado merece la pena. Espero que os animéis a hacerla y nos contéis qué os parece.

Cambiando de tema: he empezado el año con gripe. Gripe de verdad, con su fiebre, dolores y demás síntomas (excepto pérdida de apetito, ains). Gracias a ella he terminado las Navidades con medio kilo menos de lo que tenía al comenzar, jeje, porque aproveché que la comida no me sabía a nada para contener mi gusa. Así que no puedo quejarme, como diría el compañero de Brian: "Always look on the bright side of life" turú, tururururú 😀 Ahora ya estoy casi recuperada del todo.

11 nov 2015

Tarta de zanahoria

 
Receta tarta zanahoria

Ingredientes:

Bizcocho:
200g azúcar blanco
240g azúcar moreno
5 huevos normales
260 g harina normal
80 g harina integral
16 g levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
50 g coco rallado
1 naranja (piel y zumo)
240g aceite de girasol
450 g zanahorias ralladas
200 g nueces picadas

Crema de queso:
220 g mantequilla a temperatura ambiente
300 g azúcar glas
1 cucharadita de vainilla en pasta
700 g queso crema Philadelphia (NO light)

Bizcocho:
Preparar 3 moldes de 18 cm de diámetro con spray desmoldante.
Precalentar el horno a 180º C
Mezclar en un cuenco grande los dos azúcares, añadir todos los huevos y batir sólo 15 segundos. Reservar
En otro cuenco mezclar la harina normal, la harina integral, la levadura química, la canela y el jengibre. Tamizar sobre el cuenco de los azucares y los huevos y mezclar con varillas hasta tener una masa homogénea.
Añadir el coco rallado y mezclar con la lengua de cocina para que se integre en la masa, incorporar la ralladura de naranja con el zumo y mezclar, incorporar el aceite y mezclar, añadir la zanahoria y mezclar, y por último incorporar las nueces picadas y mezclar con movimientos envolventes.
Pasar la masa a los moldes (600 g por molde) y hornear en la parte inferior del horno a 180º C durante los primeros 20 minutos. Luego bajar a 165º C y hornear 45-50 minutos más. Sacar del horno, dejar unos minutos en los moldes y luego desmoldar y dejar enfriar a temperatura ambiente en una rejilla.

Crema de queso:
Poner en el cuenco del robot de cocina la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas tamizado y batir con varillas a velocidad media durante 5 minutos.
Incorporar la vainilla, batir 1 minuto.
Añadir el queso crema y volver a batir hasta que esté homogénea la crema.

Cuando los bizcochos estén totalmente a temperatura ambiente, poner la crema de queso entre ellos y también por fuera de toda la tarta.

Receta pastel zanahoria

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del chef José Enrique González, hemos aumentado las cantidades de la crema un 50 % porque iba un poco justa. Me la preparó Julián por mi cumpleaños.

La primera vez que oí hablar de la tarta de zanahoria (hace ya muchos años) pensé que vaya cosas raritas comían los ingleses. Pero cuando la probé por primera vez me pareció totalmente deliciosa y ahora es uno de mis dulces preferidos

Tarta fácil zanahoria

4 sept 2015

Tarta de chocolate

 
receta de tarta de chocolate

Ingredientes:

Bizcocho:
190 g chocolate negro 70%
190 g chocolate con leche
250 g mantequilla
7 huevos medianos
250 g azúcar
½ cucharadita de sal
200 g nata liquida para montar
240 g harina normal
16 g levadura química (tipo Royal)
50 cacao en polvo

Usamos este molde

Almíbar:
100 g agua
100 g azúcar
2 cucharaditas de mermelada de melocotón

Relleno:
Media receta de "Nube de Nutella"

Cobertura:
150 g chocolate para fundir

Bizcocho:
Precalentar el  horno a 170º C.
Fundir al baño María los dos chocolates junto con la mantequilla y reservar.
Batir con varillas los huevos con el azúcar y la sal fina hasta que blanquee y aumente de volumen.
Incorporar en tres veces la harina tamizada con la levadura royal y el cacao en polvo, mezclar bien hasta que esté todo integrado.
Incorporar y mezclar la nata.
Incorporar los chocolates fundidos con la mantequilla.
Hornear durante aproximadamente 20 minutos.

Almíbar:
Poner todo en un cazo y cocer unos 3 minutos, sin dejar de remover. Cuando esté templado, verter sobre los bizcochos (ya fríos).

Relleno:
Poner entre los bizcochos. Yo usé para ello una manga pastelera y una boquilla circular.

Cobertura:
Fundir y verter por encima. Yo lo fundí en el microondas a media potencia, en intervalos de un minuto, removiendo cada vez.

pastel de chocolate

Trucos / consejos /comentarios:

Preparamos esta tarta la semana pasada para el cumpleaños de mi padre y fue todo un éxito. Tanto que mi hermana nos pidió una igual para el suyo :-)

Para que se viera más bonita la tarta, después de hornear los bizcochos los recortamos un poco por los lados y tambien por encima (para nivelarla). Con el molde que usamos nos sobró un poco de masa.

18 ago 2014

Tarta de plátano y chocolate

 
Receta de tarta de chocolate

Ingredientes:

Bizcocho:
400 g plátanos maduros 
125 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
200 g azúcar 
2 huevos a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla en pasta
150 g yogur griego natural 
225 g harina normal
12 g levadura química en polvo
3 g bicarbonato sódico
5 g de sal

Ganaché de chocolate:
125 g chocolate negro 70% 
95 g nata liquida

Crema de Nutella:
2 claras de huevo 
130 g azúcar 
225 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla en pasta
65 g Nutella

Preparación:

Bizcocho:
Precalentar el horno a 175 ºC. Preparar tres moldes redondos 18 cm de diámetro.
Hacer un puré con los plátanos maduros con un tenedor o con la batidora. Reservar.
Tamizar los ingredientes secos y reservar.
Batir la mantequilla en el robot de cocina con palas planas a velocidad media hasta que esté suave. Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que esté suave y esponjoso.
Batiendo a velocidad baja, incorporar la vainilla y los huevos, uno a uno. Bajar la mezcla de las paredes del cuenco las veces que sea necesario, para facilitar que se integre todo bien.
Con la batidora a velocidad baja, agregar la mitad de los ingredientes secos. Incorporar el yogur. Terminar de añadir los ingredientes secos. Incorporar los plátanos triturados y mezclar lo justo para que quede una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en los moldes y hornear entre 22 y 25 minutos. Dejar enfriar en los moldes sobre una rejilla. Desmoldar los bizcochos una vez que están lo suficientemente fríos como para manipularlos. Dejar enfriar completamente.

Ganaché de chocolate:
Trocear el chocolate y colocarlo en un cuenco resistente al calor. Reservar.
Calentar la nata a fuego medio-bajo hasta que empiece a hervir, removiendo para que no se queme. Una vez empieze a hervir verterla sobre el chocolate picado. Dejar reposar 30 segundos y entoces empezar a batir hasta que quede suave. Cubrir con un film para que no forme costra. Dejar que se enfríe antes de usarlo.

Crema de Nutella:
Colocar las claras de huevo y el azúcar en un cazo al baño María y calentar a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que esté a unos 40 ºC. Retirar del fuego y colocar en el robot de cocina, con el accesorio de varillas. Batir a velocidad muy alta hasta que el vaso de la batidora tenga temperatura ambiente. Cambiar el accesorio por el de palas planas y mientras batimos a velocidad media añadir lentamente (en cucharadas) la mantequilla, la vainilla y la Nutella. Una vez incorporado todo, batir a velocidad media-alta hasta que quede suave.

Layer cake

Para montarla ponemos un bizcocho y untamos ganaché de chocolate y crema de Nutella, colocamos encima otro bizcocho y de nuevo ganaché y crema, y por último el tercer bizcocho. Con una espátula de cocina untamos crema de Nutella en los laterales y en la parte superior de la tarta. Para los adornitos de crema de arriba se puede utilizar una manga pastelera con una boquilla circular lisa de unos 14 cm de diámetro. Y se pueden poner almendras crocanti (de Mercadona) para la parte baja de los laterales, yo lo hago "lanzádolas" con la mano hacia la tarta.

Trucos / consejos / comentarios:

Vi la foto de esta tarta en Pinterest y fue amor a primera vista. Le pedí a Julián que la preparara (modificamos el tamaño de los moldes a utilizar y las cantidades de los ingredientes) y yo la monté y la fotografié. Nos la comimos entre toda la familia (padres, tíos, hermanos y sobrinos incluidos) y en un rato no quedaron ni las migas... El bizcocho está riquísimo, súper jugoso y con un sabor inconfundible a plátano. La ganaché para chuparse los dedos. Y la cobertura esponjosa y cremosita. La almendra crujientita termina de darle el toque perfecto. Es una verdadera delicia.

La crema de Nutella nos quedó muy blanda, seguramente por el calor tremendo que hace en Madrid estos días. Así que la metimos en la nevera hasta que estuvo más firme y la batimos de nuevo a velocidad alta con palas planas antes de ponerla en la tarta.

8 jun 2011

Tarta arcoiris / Rainbow cake

  
Ingredientes:

Bizcocho:
225 g mantequilla a temperatura ambiente
465 g azúcar
5 claras de huevo a temperatura ambiente
2 cucharaditas de vainilla en pasta
375 g harina
4 cucharaditas de levadura
1/2 cucharadita de sal
355 g leche a temperatura ambiente (*)
Colorantes en gel

Buttercream de merengue suizo para rellenar:
9 claras de huevo
350 g azúcar
530 g mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharaditas de esencia de limón (opcional)

Buttercream de merengue suizo para cubrir:
4 claras de huevo
160 g azúcar
140 g mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de esencia de limón (opcional)

(*) Se puede utilizar recién sacada de la nevera, poniéndola 20 segundos en el microondas.

Precalentar el horno a 175º C y preparar moldes de 18 cm. de diámetro con papel de horno en la base, y con spray o mantequilla en el lateral.
Batir el azúcar y la mantequilla hasta que estén cremosos. Añadir las claras poco a poco. Añadir la vainilla y mezclar hasta que esté totalmente incorporada. En un cuenco tamizar la harina con la levadura y la sal. Aañadir, alternando, la leche y los ingredientes secos en dos veces.
Dividir la mezcla en tantos cuencos como capas queramos. Para que sean idénticos, debemos pesar la masa total, dividir entre el número de capas y poner el resultado en cada cuenco. Mezclar con un colorante en cada cuenco. Pasar a los moldes y hornear 15 minutos cada uno. Sacar del horno y pasar a una rejilla para que se enfríe 10 minutos. Después poner uno encima de otro separándolos con papel de hornear (son muy pegajosos) y dejar en la nevera.

Tanto para la cobertura de relleno como para la de cubrir, pero haciéndolo separadamente: Cocinar las claras y el azúcar en una pequeña cacerola a temperatura media, removiendo constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto (cuando al coger la mezcla entre los dedos y frotarla esté suave). Verter en el cuenco de la Kitchen Aid con varillas (o Thermomix con mariposa) a velocidad 8 hasta que esté a temperatura ambiente y forme picos duros. Batir a velocidad 3 e ir añadiendo la mantequilla troceada, esperando a que se vaya integrando antes de añadir más. Cuando esté toda incorporada subir progresivamente a velocidad 8 y batir hasta que esté bien mezclado. Añadir el extracto, batir brevemente y usar. Si queda demasiado líquido después de añadir la mantequilla y no espesa después de batir, refrigerar 5-7 minutos y volver a batir hasta que esté esponjoso.


Trucos / consejos / comentarios:

La receta original la vi en Whisk Kid. He cambiado es el tamaño de los moldes (los he puesto un poco más pequeños), y he puesto menos cantidad para el buttercream de cubrir (me sobró mucho) y menor proporción de mantequilla de la que indica la receta original porque el del relleno (que en lo único que se diferencia es en llevar más proporción) me pareció que quedaba un poco pesado y además amarilleaba con la mantequilla. Para comer me gustó más este con menos mantequilla: una textura más agradable, un color más bonito, un sabor más rico, y más ligero que el del relleno. Pero el del relleno queda más compacto, es más fácil de extender, y además curiosamente cuando lo corté no se veía amarillento, no sé si por el contraste con las capas de bizcocho o porque se aclaró con el reposo y/o con el frío de la nevera. Así que cuando vuelva a hacerlo le pondré la mantequilla que indico aquí, un poquito más de la que utilicé, para que quede más consistente y fácil de untar. El buttercream de merengue suizo es mucho más ligero y, para mi gusto, agradable de comer, que el buttercream tradicional, me ha parecido riquísimo.

Me hubiera gustado hacerle fotos en condiciones con el corte, pero Julián me dijo que quedaría fatal presentarla en el cumple ya cortada y... desistí. Así que le hice las que pude en el jardín antes de servirla y al día siguiente al trozo que quedó, pero bueno, ya tengo otra excusa para repetirla :-)

Debo decir que mi intención fue hacer una tarta de Playmobil: un castillo, una cara, un muñequito... pero habría tenido que utilizar fondant y mi experiencia con él es que los niños lo dejan apartado en el plato. Así que pensé hacer esta tarta combinando capas rojas y azules, los motivos del cumple. Pero en el último momento ¡era tan bonito el de la foto! decidí hacerlo tal cual. Así que tiré palante y luego le planté unas banderitas azules y rojas arriba, porque total, hasta que no lo "abriera" sólo se vería blanco.

Y me alegro de haberlo hecho ¡quedó tan vistoso! Realmente impresionante, supongo que el secreto de que la masa mantenga unos colores tan vivos (utilicé colorantes en gel) tras el horneado es la proporción exagerada de azúcar sobre harina. Aunque tiene el inconveniente de que queda muy pegajoso, durante el horneado olía a caramelo líquido... Los horneé de 3 en 3, porque tengo 3 moldes de 18 cm. En los primeros simplemente utilicé spray para desmoldar, pero incluso así se iban trozos pegados en la base, así que en los siguientes puse papel de hornear y retirándolo con cuidado quedaron mejor. Después se pegaron a la rejilla en la que los dejé enfriando, pero afortunadamente al montarlos se disimula. Creo que el problema es que mi "rejilla" en realidad es una parrila de carne con separaciones muy grandes entre los alambres que acaban clavándose al bizcocho, pero aún así hay que tener cuidado en este paso, son muy delicados. Yo me ayudé de un disco para levantar tartas que compré en Lidl hace tiempo para pasarlos de la rejilla a la nevera. Lo de la nevera debe de ser para que se compacten un poquito con el frío y no sean tan delicados.


Para montarla puse papel albal cortado en tiras colocado de forma concéntrica sobresaliendo un poco por fuera y entrando un poco más al interior de donde irían los bordes de la tarta. Así no se mancha el plato mientras decoramos la tarta con la cobertura. Y una vez cubierta, retiramos las tiras cuidadosamente una a una. Yo las hice demasiado largas, llegaban demasiado adentro, y como el pastel es muy pesado (¡8 capas más todo el buttercream!) alguna se me rompió al tirar y se quedó parte debajo... pero bueno, tampoco es un drama.

Al principio pensé que era una cantidad exagerada de buttercream de relleno pero ¡qué va! lo gasté todo en la decoración. El día que lo repita pesaré también esto en 6 partes para que me queden con idéntico grosor. Tened cuidado al extender de no frotar el bizcocho porque si no se levantarán miguitas y quedará el buttercrem manchado con ellas, no es que sea algo terrible pero queda más bonito si esto no sucede.

Como esta tarta lleva muchísimas claras de huevo lo que hice fue comprarlas en bote en Mercadona.

Parece complicado de hacer y que lleve mucho tiempo, pero no, yo lo hice en una tarde y lo que más tiempo me llevó fue tratar de que la cobertura quedara lo más lisita y mona posible. La hice el día anterior al cumpleaños y la dejé en la nevera hasta un par de horas antes de tomarla. Y de sabor me encantó, empacha bastante y es muy dulce, pero me  pareció deliciosa.

12 mar 2011

Red velvet cake

 
Ingredientes:

Bizcocho:
3 huevos
180 g azúcar
200 g remolacha pelada y en puré
1 cucharada de vainilla en pasta
180 g harina de arroz
180 g harina de almendras
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de cacao en polvo
1/4 cucharadita de sal
285 ml leche a temperatura ambiente
2 cucharaditas de limón
Colorante rojo
Crema de chocolate

Cobertura:
170 g icing sugar
2 cucharadas de agua
1/4 cucharadita de cremor tártaro
1 clara de huevo
Una pizquita de sal
Almendras laminadas

Bizcocho:
Precalentar el horno a 160º C y engrasar la base y laterales de un molde de 18 cm.
Mezclar la leche con el limón y dejar reposar.
Batir los huevos y el azúcar (en Kitchen Aid con varillas o en Thermomix con mariposa) durante 4 minutos. Añadir la remolacha y la vainilla, batir (a  partir de aquí ya siempre en Kitchen Aid con palas planas o en Thermomix sin mariposa) Añadir las harinas, la levadura, el cacao y la sal y batir. Añadir la mezcla de leche y limón, y el colorante y batir.
Dividir la mezcla en tres y hornear en tres tandas, 30 minutos cada una.
Sacar cada vez el bizcocho del horno, desmoldar y dejar reposar sobre una rejilla hasta que se haya enfriado.
Poner un bizcocho, untar la mitad de la crema de chocolate sobre él, otro bizcocho encima, la otra mitad de crema de chocolate, y encima el último bizcocho.

Cobertura:
Poner todos los ingredientes, menos las almendras, en el cuenco de la Kitchen Aid sobre un cazo de agua hirviendo. Remover con una cuchara metálica durante 2 minutos, hasta que se disuelva el icing sugar.
Batir con las varillas de la Kitchen Aid durante 9 minutos a velocidad 8.
Poner el merengue de nieve (recién hecho) por encima y los lados de la tarta y decorar con almendras laminadas los laterales.



Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "Red velvet chocolate heartache".

La receta indica que se hornee en tres moldes de 18 cm. pero como yo sólo tengo uno de esta medida (y uno tengo intención de comprar más...) lo que he hecho ha sido hornearlo en tres veces. Para que los trozos me quedaran exactamente igual pesé la totalidad de la masa y dividí entre tres. Pesaba 1.125 gr. No he horneado todo de una vez y cortado luego con un cortatartas porque en una ocasión anterior vi que de esta forma el bizcocho quedaba menos esponjoso.



Nunca en mi vida había comprado remolacha y no sabía ni qué coger... así que compré una que viene ya pelada y cocida, en Carrefour. Aunque la receta indica que se utilice cruda, creo que es más cómodo utilizar esta otra porque es más sencillo hacerla puré con la batidora una vez troceada.

He utilizado colorante en gel rojo. No es necesario poner mucho porque la remolacha ya le da bastante color a la masa.

En la receta original utiliza avellanas tostadas en el horno y troceadas, pero como no me gustan nada las avellanas las he sustituído por almendras laminadas. Y para el relleno indica Nutella, pero la crema de chocolate me parece muchísimo más rica y, además, es casera; hice sólo la mitad de la cantidad de la receta enlazada. Yo utilicé leche en lugar de "buttermilk" porque no había conseguido localizar este ingrediente por ningún lado pero ¡muchísimas gracias por vuestros comentarios! Ahora ya sé que lo venden en Lidl.

La cantidad de merengue me ha dado muy justita para poner por encima y untar los bordes, así que no hay que ser demasiado generoso al extenderla o se quedará un trozo sin cubrir...

El aspecto es sensacional y el sabor muy bueno. La textura es muy jugosa, más aún teniendo en cuenta que no lleva ni aceite ni mantequilla. Conviene tomarla el mismo día que se hace porque luego se endurece.

Mi sobrino Pablo, que es tan goloso como yo, con la tarta:


Síguenos en Feedly para no perderte ninguna publicación.