Estuve con mis padres y hermanos en Orlando cuando tenía 17 años y fue algo inolvidable. Así que quería llevar a Daniel cuando tuviera edad para disfrutarlo y además recordarlo ¡y por fin llegó el momento! Cuando empecé a planificarlo no tenía ni idea de cuánto costaría, qué parques merecía más la pena visitar, cómo comprar las entradas... así que aquí os cuento todo, con pelos y señales, por si queréis venir alguna vez. Empiezo por lo que más nos preocupa (al menos a mí) a la hora de planearlo: cuánto cuesta. Os cuento lo que he pagado yo (tres personas) y cómo puede variar el precio. Tened en cuenta que el tipo de cambio que he pagado yo por el dólar es aproximadamente 0,75 (1 $ = 0,75 €).
♥
Billetes de avión Madrid-Orlando: 3.810 € (3 billetes ida y vuelta) con Delta Airlines, comprados a través de Last Minute. El desembolso más gordo del viaje. El precio oscila mucho según:
- Si es con escala (normalmente Nueva York o Atlanta): Yo los compré con escala en Nueva York tanto a la ida como a la vuelta y eso abarató mucho el precio. Y además aprovechamos para pasar unos días en Nueva York :-)
- La época del año: Viajar en agosto nos encareció mucho el precio, pero en el cole de Daniel no les hace gracia que falte por estar de viaje... así que teníamos que venir durante sus vacaciones.
- La antelación con que se compren y el tiempo que pase uno buscando ofertas y comparando precios: Los compré con poca antelación (junio) y no busqué ni comparé demasiado, eso probablemente encareció el precio. Pero sí que fui algo flexible en las fechas (esto abarata).
NOTA: una lectora me ha comentado que ella fue con sus niños en mayo de este mismo año y les costaron 2.000 € los cuatro billetes ida y vuelta, con escala en Nueva York ¡vaya diferencia!
♥ Hotel en Orlando: 690 € (8 noches, 3 personas, sin desayuno, tasas incluidas), en el hotel Courtyard Orlando Lake Buena Vista. Los hoteles aquí tienen precios muy razonables. Este me lo recomendó mi amiga Natalia Calderoni (que ha vivido en Miami mucho tiempo y conoce bien esto) y ha sido un acierto absoluto: la habitación y el baño son amplios, las camas comodísimas, tiene piscina, gimnasio, Wifi gratuito, puede alojarse 1 menor de 18 años por habitación sin coste adicional, párking gratutito... y estupendamente situado, a 10-15 minutos de los parques de Disney (dirección del hotel: 8501 Palm Parkway, Lake Buena Vista, FL 32836).
♥ Coche de alquiler: 424 € (8 días, tipo Ford Focus). Pagamos 235 € en el momento de reservar con rentalcars.com y pensábamos que era todo, pero al recogerlo nos cobraron 189 € más... creo que nos hicieron el lío, la verdad: por una parte nos cobraron el depósito de gasolina entero (aunque no lo gastáramos, sin reembolso) y por otra parte un seguro. En fin, si venís aseguraos bien de si eso es normal, porque a mí me ha quedado la sensación de haber sido estafada.
Mi amiga Esme, que ha venido ya varias veces, me contó que era imprescindible alquilar un coche para moverse por aquí: aunque quieras ir a la tienda de la esquina, es casi imposible hacerlo sin coche, esto no está pensado para peatones. Y además da una independencia fantástica.
Importante: aquí los coches son automáticos. Llevan una palanca parecida a la de cambios, con varias posiciones: sólo se usan la R ("retroceso": marcha atrás), la D ("directa": automática) y la P ("parada" hay que ponerla para poder arrancar y para poder sacar la llave al parar el coche). Tienen navegador: nosotros lo configuramos en seguida para que estuviera en español y para que evitara las vías de peaje.
Además pagamos 56 € (75 $) de párking de los parques temáticos: 15 $ Magic Kingdom, 16 € x 2 días Universal y 14 € x 2 días Legoland. En los parques acuáticos de Disney el párking es gratuito.
NOTA: En el caso de los españoles, para conducir en USA es necesario sacarse el carné de conducir internacional. Es un mero trámite burocrático (es decir, pagar: 10 €) pero hay que hacerlo. Se rellena un formulario en la web de Tráfico y luego hay que ir a Tráfico. A nosotros nos pidieron el carné internacional al recoger el coche de alquiler.
♥
Entradas a los parques: 904 € (7 días). Si, son caras, muy caras... Bueno, y aquí viene el gran dilema, a qué parques ir: esto depende de las preferencias de cada cual, lo que para uno es lo ideal no tiene por qué serlo para otro. A mí por ejemplo no me llama nada la atención Animal Kingdom (todo de animales) o Busch Gardens (todo de animales y montañas rusas), pero hay a quien le encantan. En nuestro caso estamos muy contentos con los que elegimos, pero podéis ver todos los que hay
aquí para ver cuáles os gustan más. Estos son los que nosotros hemos visitado:
- 1 día Magic Kingdom + 2 días de parques acuáticos Disney (2 adultos + 1 niño): 352 €. Desde la entrada al primer parque hay un plazo máximo de 14 días para visitar los otros dos. Magic Kingdom es visita casi obligada cuando uno viene a Disneyworld, aunque en mi opinión no es el más divertido de los parques. Si sólo se visita Magic Kingdom un día la entrada cuesta 95 $ (unos 70 €) por adulto y 89 $ (unos 66 €) por niño (entre 3 y 9 años, menores de 3 años gratis). Si además se contratan 2 días en los 2 parques acuáticos Disney (Blizzard Beach y Typhoon Lagoon, puedes ir ambos días a uno, a otro, o un día a cada uno de ellos) cuesta 59 $ por persona (unos 44 €). A esto hay que sumarle las tasas. Podéis ver cómo cambian los precios según los días y/o parques Disney contratados aquí, a mí me pareció un poco de jaleo y además hay que recoger las entradas en el parque (no pueden imprimirse en casa), así que preferí comprarlas directamente aquí y me parece que es lo mejor: cuestan lo mismo que comprándolas online, apenas hay que hacer cola y además así puedes decidir sobre la marcha. No es necesario traerse toalla: en los parques las alquilan por sólo 2 $ (aproximadamente 1,50 €), y por alquilar una taquilla para dejar las cosas cobran 10 $ (unos 7,50 €, en realidad cobran 15 $ pero al devolver la llave devuelven 5 $).
- 2 días en cualquiera de los dos parques de Universal (puedes ir ambos días a uno, a otro, o un día a cada uno de ellos) (2 adultos + 1 niño): 340 €. Desde la entrada al primer parque hay un plazo máximo de 14 días para visitar el otro. Si hay un lugar que TENÍAMOS que visitar era la zona de Harry Potter: Daniel y yo somos fans absolutos, yo me enganché a su mundo mágico desde que leí sus libros y Daniel desde que vio sus películas. Así que cuando supe que existía algo así... sabía que teníamos que ir. Esto está en el parque "Universal's Islands of Adventure". Pero Universal tiene otro parque más, "Universal Studios Florida" que también está genial, así que sacamos tickets para ambos. Los compré aquí (pueden imprimirse en casa y sirven para entrar a los parques directamente), pero pueden comprarse perfectamente en el mismo parque: cuestan igual y no hay apenas cola para comprarlos.
- 2 días en Legoland con entrada a su parque acuático uno de esos días (2 adultos + 1 niño): 212 €. Desde la entrada al primer parque hay un plazo máximo de 14 días para visitar el otro. Daniel y yo somos también fans de Lego, y visitar Legoland en Alemania (Günzburg) fue una experiencia increíble. Así que teníamos claro que íbamos a visitar este. Tal vez 2 días sea excesivo porque el parque no es demasiado grande. Nosotros aprovechamos el primer día para ver películas en 4-D (alucinantes), ver detenidamente Miniland y montar en algunas atracciones, y el segundo para entrar al parque acuático y montar en más atracciones. Podéis ver el plano del parque aquí. Yo compré las entradas para los 2 días aquí (pueden imprimirse en casa y sirven para entrar al parque directamente) y la entrada adicional al parque acuático allí mismo. Conviene comprarlas online porque sale más barato que comprarlas en la puerta. Este parque queda algo más lejos que el resto: si a los otros tardamos unos 10-15 minutos en llegar, a este tardamos unos 45 minutos (evitando peaje).
NOTA: una lectora me ha comentado que si las entradas se compran online con al menos dos meses de antelación, sí que se encuentran buenos descuentos.
Además el primer día, que llegamos a la hora de la comida, fuimos a visitar el
Premium Outlet Vineland Ave, a 10 minutos en coche del hotel y nos equipamos con vaqueros baratísimos en Levi's y con polos y camisas tirados de precio en Tommy Hillfiger. Y una de las tardes fuimos a Michael's (tienda de manualidades, dirección: 8081 Turkey Lake Rd Ste 400 Orlando, FL, 32819) también a 10 minutos en coche del hotel.
En total 5.884 € por todo lo imprescindible. Hay que añadir las comidas (entre 8 y 11 $ por persona, bebida aparte - hay muchísimas fuentes de agua potable - en los parques), el desayuno y la cena (nosotros compramos en los súper para tomar en la habitación del hotel). Y por supuesto las compras en los parques, el Premium Outlet y Michael's, que son una tentación terrible.
NOTA: si uno puede elegir libremente en qué época viajar, lo mejor es evitar agosto (y también Semana Santa). Yo habría venido a finales de septiembre o en octubre: no hace tanto calor, llueve menos (en estas fechas el riesgo de tormenta eléctrica es alto y mientras duran - 1 ó 2 horas - cierran las atracciones), hay menos aglomeraciones y es bastante más barato.
NOTA (otra más): personalmente creo que merece la pena aprovechar la escala en Nueva York para pasar al menos 3 ó 4 días allí. Esto encarece mínimo unos 400 € el viaje porque los hoteles (medio decentes) en Nueva York son carísimos. Pero merece la pena...
podéis ver más aquí sobre sobre viajar a Nueva York.
NOTA (seguimos...): para saber cómo obtener la autorización ESTA para entrar en Estados Unidos y otros temas de interés, podéis ver
esta entrada.
Y ahora vamos al lío ¡las fotos! y el detalle de todo lo que hicimos y vimos:
Día 1: Llegada y visita a Premium Outlet Vineland Ave.
Orlando visto desde el cielo es precioso: tan verde y todo lleno de lagos... un paraíso.
El coche de alquiler lo recogimos en el mismo aeropuerto, está genial señalizado porque casi todos los que llegan en avión alquilan coche.
Conocíamos el Premium Outlet de Woodbury Common (Nueva York), que es fantástico. Así que nos acercamos a este otro Premium Outlet de Orlando (Vineland): está muy bien, pero no me entusiasmó tanto como el de Nueva York (que es una pasada).
Antes de volver al hotel fuimos a comprar cositas para el desayuno y para la cena a un súper. Esos dónuts Boston Creme estaban riquísimos, jeje.
No es mi parque preferido, pero me parece casi obligatorio ir :-). Y cuando ves el castillo de La Bella Durmiente y a Mickey Mouse por todos lados, vuelves a ser una niña.
En este parque (y sobre todo en los de Universal) el tema de las colas está genial organizado: van bastante rápidas y no se hacen a pleno sol mirando a las musarañas, sino dentro de la instalación de la atracción, a menudo con entretenimientos (decoración, maquinitas, botones...). Así que se hacen muy amenas.
Día 3: Blizzard Beach.
A pesar de la pereza que me da meterme en la piscina (e incluso en la playa del Mediterráneo), me pasé todo el día a remojo aquí: el agua está a una temperatura ideal y fuera hace bastante calorcito. Además las atracciones son geniales. No podría decir cuál de los dos parques acuáticos de Disney me gustó más: en Blizzard Beach me gustaron más los toboganes acuáticos y en Typhoon Lagoon el "mar" con olas artificiales. Aquí hay uno, pero con olitas muy pequeñas.
Consejo práctico: nos compramos allí mismo unas chanclas (15 $ cada unas). Aunque no es imprescindible: mucha gente iba descalza.
Dejamos nuestras cosas en una taquilla y no las recogimos más que para pagar la comida y luego para irnos. Ni siquiera la toalla: sólo nos secamos para irnos, hace tan buena temperatura (y pasas tanto tiempo en el agua) que no se echa de menos.
Día 4: Legoland + Michael's.
Una ventaja enorme de Legoland es que apenas hay que hacer colas: no hay demasiada gente (supongo que la distancia al resto de parques influye en esto) así que entras en la atracción que quieres casi al momento. Una desventaja es que está algo alejado del resto de parques.
Nosotros fuimos dos días: el primero día sólo visitamos el parque en general, y el segundo día pasamos además al parque acuático que hay dentro (hay que pagar 15 $ adicionales por persona).
La fachada de Michael's es bastante decepcionante. Pero por dentro... es el paraíso terrenal. Tenían de todo, incluso cosas de repostería creativa (sobre todo de marca Wilton). En estas fotos podéis ver sellos, adornitos de foam, pegatinas y madroños:
En estas otras cintas de Halloween (ya tenían mil cosas de Halloween), pegatinas, cintas rosas (había de todos los colores) y esponjas de Halloween:
Y tenían disfraces geniales para perritos: no pudimos resistirnos y le compramos uno de tarántula a Milusita: se lo hemos probado y está genial, jajaja.
Día 5: Universal's Islands of Adventure.
Soñaba con ir a este parque porque en él ¡hay una zona exclusiva de Harry Potter! Y es como entrar a sus libros (o películas), alucinante, no tengo palabras... si sois fans de del mundo mágico de Harry Potter, como yo, esta imagen a la puerta de Honeydukes, en el callejón Diagón, tomando una cerveza de mantequilla lo dice todo:
La cerveza de mantequilla tiene un sabor súper curioso y, para mi gusto, rico. A Julián y Daniel,que no son golosos, no les gustó demasiado. Sabe a caramelo de mantequilla (tipo Werther's) pero con un toque espumoso y un pelín picante.
En la atracción del castillo montamos 5 veces ¡nos encantó! es una especie de montaña rusa virtual: realmente te mueves, pero gran parte de la sensación de velocidad o caída es por las imágenes y los efectos especiales (como viento y agua) más que por el movimiento en sí. Es una experiencia increíble estar jugando a quidditch con Harry Potter y enfrentarse a los Dementores.
Daniel y yo nos compramos una varita mágica: la eligió él, la de Voldemort... y pasó parte del viaje lanzándonos la maldición "Imperium" para que le diéramos nuestras tarjetas de crédito...
En las tiendas vendían las ranas de chocolate, las grageas de todos los sabores (también a vómito, huevo podrido, salchicha...) del libro. Y un algodón dulce delicioso.
Había otras zonas en el parque: de Betty Boop, Parque Jurásico, de super héroes de Marvel, etc. Aunque para mi gusto, ninguna tan increíbles como la de Harry Potter, jeje.
Día 6: Typhoon Lagoon.
Como decía antes, de este parque acuático lo que más nos gustó fue su "mar" (artificial) con unas olas que daban miedo, jajaja.
Día 7: Universal Studios Florida.
Este ha sido el parque que más me ha gustado de todos (aunque como zona, me quedo con la de Harry Potter del otro parque de Universal).
Sus atracciones son chulísimas: muchas montañas rusas virtuales, también de las de verdad y encima espectáculos. El espectáculo del maquillaje de terror es divertidísimo, de los mejores momentos que hemos pasado en Orlando. Y encima estas rodeado de Minions, Bob Esponja, los Simpson (¡comimos Krusty Burgers!), Men in Black... una pasada.
Día 8: Legoland y su parque acuático.
En realidad para quien no sea fan de Lego como Danielete y yo, seguramente con un día le baste para visitar el parque, porque no es demasiado grande. Aunque nos gusta más
Legoland de Günzburg (Alemania), este también es fantástico.
Nuestro vuelo salía a las 10 de la mañana, teníamos 2:30 horas hasta Nueva York, 4:30 horas de espera en el aeropuerto de Nueva York y luego 8 horas de vuelta a Madrid (más un retraso de 1:30 horas por una pasajera que metió escondido un gato y se negaba a bajarse... increíble). Más las 6 horas de diferencia horaria... total, que llegamos al día siguiente por la mañana. Un poco paliza, pero ha merecido la pena de sobra. Y encima llegamos con las maletas llenas de compritas que estoy deseando estrenar:
Como contaba antes, aprovechado la escala en Nueva York pasamos 4 días allí (antes de venir a Orlando). Como ya he hablado mucho de
Nueva York en estas entradas no me extiendo, sólo comentar dos cosas: que esta vez fuimos al zoo porque nos encantan las películas de Madagascar y sobre todo los pingüinos... y fue un chasco, no tiene nada que ver por ejemplo con el zoo de Madrid: el de Nueva York es diminuto y con poquísima cantidad y variedad de animales ¡y encima es caro! a nosotros no nos mereció la pena la visita. Y que esto fue lo que repetimos (de visitas anteriores):
Rockefeller Centre: Tienda Lego, Bouchon Bakery, J. Crew y Anthropology
Times Squares: Toys `r us, Hershey's, Bubba Gump y M&M’s
Central Park: FAO Shwartz y Williams Sonoma (Time Warner, 10 Columbus Circle)
Union Square: Chelsea Market (Eleni’s cookies), NY Cake Supplies: 22nd Street (entre 5th & 6th Avenues, de 10:00 a 18:00), Doughnut Plant: 220 Wst de 23rd St, Fishseddy (889 Broadway at 19th Street) y Macy's (34 th entre entre la 6th y la 7th)
Chinatown (Canal Street, Mott Street)
Soho: Dean & Deluca y Purl Soho (459 broome Street)
Christmas in New York (89 South Street (Pier 17)
NOTA: fijaos que en la foto con la KA rosa de mis sueños (en Williams-Sonoma) llevo chaquetón y pañuelo al cuello a pesar de ser agosto: es que se les va muchíiiiisimo la mano con los aires acondicionados en todos los establecimientos.
Espero que os sea de utilidad si vais, y si no vais que esta entrada haya sido una forma de haber "viajado" también allí :-)