Mostrando entradas con la etiqueta SIN HUEVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN HUEVO. Mostrar todas las entradas

8 mar 2025

Bizcocho de frambuesas y limón

Bizcocho de frambuesas y limón

Ingredientes:

Bizcocho:
180 g leche
3 cucharadas de aceite de girasol
150 g azúcar
3 cucharadas de limón exprimido
125 g yogur griego
Ralladura de 1 limón
250 g de harina
1 1/2 cucharadita de levadura química
1/4 cucharadita de bicarbonato
Una pizca de de sal
150 g de frambuesas

Cobertura:
50 g frambuesas
50 g azúcar glas
2 cucharadas de limón exprimido
2 cucharadas de ralladura de limón


Elaboración:

Mezclamos en un cuenco grande la leche, el aceite, el azúcar, el limón exprimido, el yogur y la ralladura de limón, removiendo con varillas.
En otro cuenco mezclamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.
Vertemos la mezcla seca en la húmeda y remueve con varillas.
Agregamos 100 g de frambuesas y mezcla suavemente con una cuchara.
Pasamos la masa a un molde alargado.
Esparcimos los 50 g de frambuesas restantes por encima.
Dejamos en la nevera mientras precalentamos el horno a 180 °C
Horneamos aproximadamente una hora, hasta que al introducir un cuchillo en el centro salga limpio. Podemos cubrirlo con papel albal a los 30 minutos para evitar que las frambuesas de arriba se tuesten.
Retiramos del horno y dejamos reposar durante 10 minutos antes de sacarlo del molde. Luego, dejamos que se enfríe por completo.
Ponemos las frambuesas 30 segundos en el microondas y extendemos sobre el bizchoco.
Preparamos el glaseado mezclando el azúcar glas y limón exprimido y vertemos encima. Terminamos con un poco de ralladura de limón.
Podemos servir con nata y con más frambuesas y ralladura de limón.

Trucos / consejos / comentarios:
Nos ha encantado este bizcocho, es muy jugoso, tierno y tiene un punto ácido que me gusta muchísimo.
La receta original es de Georginaelizat. Simplemente he añadido el tiempo en la nevera antes de hornear,  los 50 g de frambuesas para la cobertura y he aumentado un poco el limón exprimido del glaseado 😊

26 feb 2024

Panecillos de nueces, pasas y canela

panecillos canela y nueces


Ingredientes (9 unidades):
35 g de mantequilla
120 g leche entera
120 g agua
400 g harina de trigo floja*
9 g sal
5 g levadura seca panadera
2 g canela en polvo (más, si te gusta mucho la canela)
15 g azúcar normal
70 g de pasas remojadas y escurridas
100 g de nueces troceadas (150g con cascara)

* Nosotros usamos la Gallo normal
** Puedes pesar pequeñas cantidades con esta báscula de precisión

Elaboración:
Cocer la mantequilla hasta que tenga un bonito color dorado y dejar enfriar. Reservar.
Mezclar la leche con el agua. Reservar.
Poner en el cuenco del robot de cocina la harina, la sal, la levadura, la canela y el azúcar.
Mezclar a velocidad lenta con el gancho de masa. Incorporar la mezcla de leche y agua.
Una vez incorporada, amasar unos 6 minutos a velocidad lenta.
Añadir la mantequilla poco a poco, mientras seguimos amasando a velocidad lenta.
Dejar descansar la masa 10 minutos en el cuenco, tapada con un trapo para que no se seque.
Añadir las pasas y las nueces, con el robot de cocina o mano.
Dividir la masa en 9 piezas. Darles forma, bolear, aplastar un poco y dejar reposar en la bandeja de horno durante 90 minutos, tapadas con un trapo húmedo en un lugar cálido a unos 22-25ºC.
Pasado este tiempo espolvorear los panecillos con harina y hacerles unos cortes.
Precalentar el horno a 240º C, colocando una bandeja vacía en la parte inferior.
Meter la bandeja de panecillos en la mitad del horno y, antes de cerrar la puerta verter medio vaso de agua en la bandeja inferior para crear vapor.
Bajar la temperatura a 200º C y hornear aprox. 20 minutos.


Trucos / consejos / comentarios:
Esta es una de mis recetas preferidas, de las que más repetimos.
Una verdadera delicia para tomar al desayuno o a la merienda.
Salen 9 panecillos, de los cuales comemos algunos recién hechos y el resto los congelamos.
Se descongelan muy rápido, y si luego los calientas en la tostadora y les pones un poco de mantequilla y mermelada, son gloria bendita.

receta panecillos nueces y pasas



Están repletos de nueces y de pasas. Tengo que decir que normalmente no me gustan las pasas, pero a estos panecillos les dan una jugosidad y sabor que les va de maravilla.
Personalmente me gustan con más canela, pero en la descripción de la receta he respetado las cantidades de Julián 😅 No obstante, si sois como yo, echadle canela sin miedo 🤤
Algunos conocéis ya estos panecillos porque los hacíamos en uno de nuestros cursos presenciales de panes. Los que no, espero que los probéis muy pronto 😊

2 jul 2019

Panna cotta de yuzu y cardamomo

receta panna cotta

Ingredientes:

Panna cotta con cardamomo:
2 g gelatina (1 hoja)
180 g nata líquida (de la de montar)
50 g azúcar
10 vainas de cardamomo

Panna cotta de yuzu:
2 g gelatina (1 hoja)
180 g de nata líquida (de la de montar)
180 g chocolate Inspiration yuzu de Valrhona

Elaboración:

Panna cotta con cardamomo:
Poner en remojo la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
Abrir las vainas de cardamomo y sacar las semillas, triturar todo (tanto vaina como semilla) con un molinillo o en el mortero. Poner el cardamomo triturado con la nata y el agregar el azúcar y calentar a fuego lento sin que llegue a hervir.
Retirar del fuego y pasar por un colador fino para eliminar cualquier resto de cardamomo, añadir la gelatina escurrida y remover bien para que se integre.
Verter en cuatro vasos o botes pequeños y meter en la nevera durante 1 hora y media. Si queréis que quede inclinado (como en nuestras fotos) hay que poner los vasos o botes inclinados, por ejemplo apoyados en la pared de la nevera y con un trapo debajo para que no se escurran.

Panna cotta de yuzu:
Poner en remojo la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
En un cazo pequeño calentar la nata a fuego lento sin que llegue a hervir.
Mientras tanto picar en trozos el chocolate de yuzu. Retirar del fuego la mezcla de nata y azúcar y verter sobre el chocolate, removiendo para que se funda. Añadir la gelatina escurrida, removiendo constantemente hasta que se forme una mezcla  homogénea.
Dejar enfriar unos minutos, verter sobre la capa solidificada de panna cotta con cardamomo y dejar en la nevera mínimo 1 hora y media.

receta con yuzu


Trucos / consejos / comentarios:

El yuzu es un cítrico de Asia oriental, especialmente apreciado en Japón, con un sabor que recuerda a la mandarina con el punto ácido del limón. Valrhona fabrica el chocolate Inspiration yuzu con esta fruta liofilizada (en polvo)  y está delicioso.

Nuestra amiga Sonia fue quien me dio la idea de usar el chocolate de yuzu en panna cotta combinado con cardamomo. Y el resultado es fantástico: los dos sabores van genial juntos. Y esta panna cotta queda súper cremosa.

En esta ocasión usamos nuestros botes de 250 ml y van genial porque al tener tapa son fáciles de llevar: yo llevé uno a casa de mi amiga Chus, en coche y llegó perfecto 😀 Si los usáis para esto, lavadlos luego a mano: el calor del agua del lavavajillas puede hacer que se deformen.

En esta ocasión el cardamomo se ha decantado: es lo que se ve más oscurito abajo del todo. Ya habíamos hecho anteriormente panna cotta de cardamomo y no había ocurrido. Creemos que ha sido porque en esta ocasión lo molimos con el molinillo de café (en lugar de machacar en un mortero) y, al quedar más fino, pasó más a través del colador. También está muy rico así.

En la receta de la panna cotta yuzu, podéis sustituir el chocolate de yuzu por chocolate de fresa o por chocolate de frambuesa: quedará también delicioso 😋

11 mar 2019

Ganaché de Caramélia

bombones chocolate Caramélia

Ingredientes:

90 g nata (líquida, de la que venden para montar)
10 g miel
10 g jarabe de glucosa
130 g chocolate Caramélia

Preparación:

Calentar la nata con el azúcar invertido y la glucosa.
Mezclar con el chocolate y batir para emulsionar.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta ganaché está absolutamente espectacular. Tiene un sabor a toffee intenso y a la vez delicado. Y es súper cremosa.

Si se utiliza para bombones, lo ideal es que la ganaché esté a unos 25º C en el momento de rellenarlos, así estará fluida pero no tan caliente como para fundir el chocolate exterior.

30 ene 2019

Cheesecake capuccino - sin horno

Ingredientes:

Base:
170 g galletas finamente trituradas (por ejemplo Digestive)
60 g mantequilla fundida

Relleno:
175 g leche entera
10 g gelatina en polvo
720 g queso crema
240 g crema agria*
160 g azúcar
2 cucharaditas de vainilla en pasta
10 g café soluble descafeinado
500 g nata montada con azúcar al gusto
Canela y cacao para decorar

La venden en Lidl. O bien puede hacerse con 215 g de nata de cocinar, 12 g de zumo de limón recién exprimido, 12 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Preparación:

Base:
Mezclar las galletas trituradas y la mantequilla fundida hasta que parezcan arena húmeda.
Presionar la mezcla uniformemente en la base de un molde redondo de 23 cm.
Hornear 10 minutos a 180º C y reservar en la nevera mientras se prepara el relleno.

Relleno: 
Verter la leche en un cazo pequeño y espolvorear la gelatina en polvo uniformemente sobre la superficie. Dejar reposar durante 2 minutos. Poner a fuego lento y remover hasta que la gelatina se disuelva. Retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente.
Batir el queso crema en el robot de cocina con varillas a velocidad media hasta que esté suave.
Añadir la crema agria, el azúcar y vainilla y batir a velocidad media hasta que esté homogéneo.
Incorporar poco la poco en la mezcla de gelatina, mientras batimos a velocidad baja.
Disolver el café instantáneo en 25 g de agua caliente y remover hasta que se disuelva. Añadir a la mezcla poco a poco, mientras batimos a velocidad baja.
Verter la masa en el molde y distribuir uniformemente. Cubrir con papel de film y dejar en la nevera hasta que esté listo, aproximadamente 4 horas.
Desmoldar y poner la nata montada encima. Espolvorear canela y cacao a través de un colador.

receta cheescake capuccino

Trucos / consejos / comentarios:

Sigo con mi pequeña obsesión por los cheesecakes, que surgió cuando a "The cheesecake factory" en Orlando 😋 Podéis ver todas nuestras recetas de cheesecakes aquí.

La receta original es del blog "Go bold with butter". Hemos reducido ligeramente la cantidad de café soluble, porque amargaba un poco.

La textura es una maravilla, quiero utilizar estas mismas indicaciones sustituyendo el café para hacerla de otros sabores porque me ha encantado. Queda muy jugosa y suave.

18 jun 2018

Galletas decoradas - receta de masa sin huevo

En nuestro libro hay varias recetas de masa de galletas decoradas para personas con intolerancias o alergias. Entre otras esta receta sin huevo:

galletas decoradas sin huevo

Ingredientes:

300 g mantequilla a temperatura ambiente
150 g azúcar glas
1 cdta de vainilla en pasta y 1 cdta esencia de mantequilla (opcionales)
500 g harina normal (= floja)

Batir la mantequilla en un robot de cocina, con el accesorio de palas planas, a velocidad baja hasta que esté suave. Debemos tener cuidado de no sobrebatir, para que no entre aire. Bajar con una espátula lo que queda en las paredes las veces necesarias. Bajar a velocidad mínima e ir añadiendo el azúcar a cucharadas.
Parar el robot y añadirle la vainilla y la esencia de mantequilla (opcional). Comenzar a añadir la harina a cucharadas a velocidad mínima, batir hasta que se integre la harina y forme una bola, con cuidado de no sobrebatir para que no se desarrolle el gluten de la harina.
Colocar la masa sobre un papel de hornear, darle una forma redonda y aplastada y cortarla en dos trozos iguales. Coger uno de los trozos y darle forma rectangular con las manos, sobre un papel de hornear. Colocar otro papel de hornear encima y con un rodillo estirar la masa con un grosor uniforme de unos 6 mm. Conviene utilizar un rodillo regulable. Hacer lo mismo con el otro trozo.
Ponerlos en una bandeja de hornear, uno encima de otro, con cuidado de que no se doblen. Dejarlos enfriar en la nevera un mínimo de 3 horas (si se deja mucho tiempo se resecará).
Precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo, y sin aire. Cortar las galletas con un cortador.
Poner galletas de tamaño uniforme en la misma bandeja sobre un tapete como este: tardarán más o menos en hacerse en función de si son más o menos grandes. Aunque no llevan levadura, hay que dejar un par de centímetros de separación entre galleta y galleta.
Los recortes sobrantes se pueden volver a estirar entre dos papeles de hornear las veces que haga falta.
Introducir la bandeja durante unos 12 minutos (cuanto más grandes, más tiempo). Hornear solo una bandeja por vez, situándola en la parte central del horno (ni arriba ni abajo). Pasar las galletas a una rejilla hasta que se enfríen. Conviene dejarlas enfriar dos horas mínimo antes de decorarlas, ya que al principio están algo quebradizas.

Trucos / consejos / comentarios:

Con esta cantidad da para unas 35 galletas medianas.

Todas nuestras impresiones comestible excepto el chocotransfer son sin huevo 😊

Podéis ver nuestra receta de galletas para decorar SIN LÁCTEOS aquí y nuestra receta de galletas para decorar SIN GLUTEN aquí.

22 feb 2017

Tartaletas de chocolate y frambuesa


tartaletas de chocolate

Ingredientes (para unas 12 tartaletas):

Molde:
100 g chocolate negro de cobertura

Ganaché:
200 g chocolate negro de cobertura
40 g mantequilla
160 g nata líquida (de la de montar)
70 g azúcar glas
Una pizca de sal
1 cucharada de pasta de frambuesa

12 frambuesas

Molde:
Fundir el chocolate en el microondas a media potencia, en intervalos de un minuto, removiendo cada vez hasta que esté totalmente fundido.
Verter en las cavidades del molde para Oreos, mover para que cubra bien las bases laterales de las cavidades. Poner boca abajo para retirar el exceso y limpiar las "rebabas" con una espátula de cocina o por la parte lisa de un cuchillo largo.
Dejar enfriar en la nevera. Pasar luego al congelador y a los 5 minutos desmoldar con cuidado.

Ganaché:
Fundir el chocolate negro con la mantequilla. Reservar.
Calentar la nata a 35º C con el azúcar y la sal. Añadir la pasta de frambuesa.
Verter sobre la mezcla de chocolate y mantequilla y emulsionar con la batidora.
Rellenar con esta ganaché los moldes. Poner encima las frambuesas.


chocolate con frambuesa

Trucos / consejos / comentarios:

Yo atemperé el chocolate para el molde, pero es algo opcional. Si se atempera, cuando endurece queda más brillante, más crujiente, encoge más (facilita el desmoldado) y tiene un punto de fusión más alto.

Las frambuesas que compramos debian de tener gigantiasis 😅 ¡eran enormes! y en las fotos parece que las tartaletas sean más pequeñas de lo que en realidad son.

Están deliciosas, si os gusta el chocolate negro os van a chiflar. Y si no, podéis hacerlas con chocolate con leche.

14 nov 2016

Lassi suave de melocotón y plátano


receta lassi melocotón

Ingredientes:
250 g melocotón lavado y troceado (aproximadamente 1 melocotón)
2 plátanos bien maduritos
250 g yogur natural azucarado
200 g agua

Batir con la batidora todos los ingredientes. Servir frío.

receta de lassi

Trucos / consejos / comentarios:

En marzo os conté que me encanta el lassi de mango. Tenía ganas de probar un lassi con otras frutas, sustituyendo la leche cruda (que a mí me resulta algo indigesta) por agua. Ha quedado riquísimo.

Esta es una forma fácil de hacer que los niños tomen fruta y lácteos y mejoren su flora intestinal. Si además ayudan a elaborarlo (es súper sencillo de preparar) se lo tomarán aún con más ganas, lo sé por experiencia 😊

23 mar 2016

Lassi de mango


lassi mango

Ingredientes:
450 g mango pelado y troceado*
250 g yogur natural azucarado
200 g leche entera

Batir con la batidora todos los ingredientes. Servir frío.

* Aproximadamente un mango. Es importante que sea de muy buena calidad, madurado en el árbol.

lassi de mango

Trucos / consejos / comentarios:

Julián, Daniel y yo tenemos debilidad por la comida india. Es ver un restaurante hindú y querer probarlo 😊 En el centro comercial "Plaza Norte" han abierto uno y siempre nos pedimos lassi de mango de postre.

Y es que, además de por la comida india, tengo debilidad por el mango. Especialmente desde mi luna de miel en Egipto (en el año 2000): hacían zumo con mangos como tienen que ser, maduros y de sabor intenso. Podría haberme alimentado sólo de ellos, eran una maravilla.

Tenemos la suerte de tener cerca de casa una tienda de frutas fantásticas, se llama "Frutas de Brasil" y tienen unos mangos tan ricos como los que usaban para el zumo en Egipto. Con acercarte un poco a ellos ya percibes su aroma dulzón. Son los que hemos usado para hacer este lassi. Y es que si hay algo imprescindible en esta receta (tan sencilla, por lo demás) es que el mango sea de una calidad excelente. De esa forma el sabor será delicioso y no será necesario añadir azúcar.

16 feb 2016

Bombones rellenos de ganaché de frambuesa



Ingredientes para 32 piezas de Lego (4 moldes):

Cobertura:
500 chocolate 70%

Ganaché:
225 g chocolate 70%
30 g mantequilla
120 g nata 35 %
70 g icing sugar
Pizca de sal
1 cucharada de pasta de frambuesa

Cobertura:
Lo ideal no es fundir el chocolate sin más, sino templarlo (=atemperarlo).
Para ello reservar 100 g de chocolate en el cuenco del robot de cocina.
Fundir los 400 g restantes en el microondas a media potencia en intervalos de 1 minuto, removiendo cada vez, hasta que esté totalmente fundido y a una temperatura de entre 40ºC y 50ºC (termómetro de cocina con sonda). Verter en el cuenco del robot de cocina, donde teníamos los 100 g sin fundir, y batir con palas planas a velocidad 4 hasta que se funda todo. Las gotas no fundidas tienden a quedarse pegadas al fondo del cuenco, así que después de batir aproximadamente un minuto conviene parar para despegarlas con una lengua de cocina y continuar batiendo. Si no termina de fundirse todo dar toquecitos cortos de calor (entre 20 y 30 segundos cada uno) al cuenco del robot de cocina con un secador de pelo mientras continuamos batiendo.
Verter la cobertura con una cuchara grande en las cavidades del molde. Que todas las cavidades queden totalmente cubiertas de chocolate. Poner boca abajo el molde sobre el cuenco del robot de cocina (para que el chocolate sobrante caiga dentro) y pasar por el molde una paleta de chocolate para retirar todo el exceso: sólo debe quedar chocolate cubriendo el fondo y las paredes de las cavidades. Dejar enfriar a temperatura ambiente hasta que endurezca.

Ganaché:
Fundir el chocolate negro con la mantequilla. Reservar.
Calentar la nata a 35º C. Añadir el icing sugar, la sal y la pasta de frambuesa. Batir (no se montará, basta con que se mezcle bien).
Verter 2/3 partes sobre la mezcla de chocolate y mantequilla y batir comenzando por el centro, para emulsionar la mezcla. Añadir luego el resto y terminar de emulsionar.
Pasar a una manga pastelera con una boquilla circular lisa y dejar enfriar un rato. Rellenar los huecos de las cavidades del molde que habíamos recubierto con chocolate, dejando un poco de espacio libre para el chocolate que pondremos encima para "cerrar" los bombones.

Verter por encima chocolate fundido (para esto ya no templé el chocolate, sólo lo fundí al microondas) y retirar el exceso con la paleta de chocolate. Dejar enfriar a temperatura ambiente hasta que endurezca, pasar 5 minutos a la nevera y a continuación desmoldar inmediatamente.


Trucos / consejos / comentarios:

Creo que a estas alturas ya sabéis todos que me chiflan los Playmobil y los Lego. Así que estoy totalmente enamorada de este molde ♥ ♥ ♥ Ya lo usé para hacer piezas de colorines, experimentando con el chocolate+colorantes y los sucedáneos tipo Candy Melts.

Estos bombones están deliciosos, si os gusta como a mí el chocolate negro os van a encantar. Si no, podéis usar chocolate con leche de cobertura o bien el "Postres Leche Caramelo" de Valor de 200 g que venden en los súper.

Podéis sustituir la pasta de frambuesa por pasta de otro sabor, por ejemplo con pasta de naranja tiene que estar de muerte :-)

16 dic 2015

Tarrinas de chocolate y frambuesa


postre chocolate y frambuesa

Ingredientes para 6 tarrinas:

Tarrinas de chocolate:
200 g chocolate negro 70 %
6 moldes de aluminio (de los que venden en el súper)

Puré de frambuesa:
150 g frambuesas frescas o congeladas
50 g azúcar

Relleno de chocolate y frambuesa:
200 g chocolate negro 70%
300 g nata para montar
Puré de frambuesa

Cobertura:
Frambuesas frescas
Icing sugar

Tarrinas de chocolate:
Aunque no es imprescindible, lo ideal es templar/atemperar el chocolate, de esta forma conseguiremos (entre otras cosas): brillo, buen punto de fusión en boca, contracción al endurecer (que facilita el desmoldado), rotura limpia con un "crack". Podéis ver cómo hacerlo aquí, en este caso habría que reservar 50 g y fundir 150 g.
Llenar cada molde con chocolate hasta un poco menos de la mitad y hacerlo girar para cubrir todos los lados. Verter el exceso de chocolate de nuevo en el cuenco. Colocarlo boca abajo sobre papel de hornear.
Dejar endurecer el chocolate:
- Si lo hemos templado lo ideal es dejarlo endurecer a temperatura ambiente y meterlo en la nevera sólo 5 minutos antes de desmoldar.
- Si lo hemos fundido sin más, podemos meterlo directamente en la nevera y dejarlo ahí hasta que el chocolate esté totalmente endurecido.

Puré de frambuesa:
Colocar las frambuesas y el azúcar en una cacerola pequeña y llevar a ebullición. Cocinar a fuego lento durante unos 7 minutos y retirar del fuego. Pasar por un colador para quitar las semillas. Reservar.

Relleno de chocolate y frambuesa:
Fundir el chocolate. Añadir el puré de frambuesa y remover. Dejar que tome temperatura ambiente.
Montar la nata hasta que forme picos duros. Incorporar un tercio de la nata en la mezcla de chocolate y mezclar con movimientos envolventes hasta que se incorpore.
Incorporar la mezcla de chocolate en la nata montada restante y remover con movimientos envolventes hasta que quede uniforme.
Desmoldar las tarrinas de chocolate haciendo un pequeño corte en un extremo para retirar el aluminio. Llenarlas con el relleno de chocolate y frambuesa.

Cobertura:
Antes de servir colocar sobre cada tarrina frambuesas frescas y espolvorear icing sugar con un colador.
tarrinas de chocolate y frambuesas

Trucos / consejos / comentarios:

Me encanta Pinterest, allí encuentro maravillas como esta receta de Home Cooking Adventure.

No sólo está delicioso sino que además tiene un aspecto increíble. Este postre es un éxito seguro. Y, aunque no lo parezca, es muy rápido y sencillo de preparar.

chocolate y frambuesa


8 oct 2015

Panna cotta de café, cardamomo y chocolate

  
receta de panna cotta

Ingredientes (para 4 personas):

Panna cotta de chocolate:
2 g de gelatina (1 hoja)
180 g de nata
30 g de azúcar
60 g de chocolate negro al 70%

Panna cotta con cardamomo:
2 g de gelatina (1 hoja)
180 g de nata
50 g de azúcar
10 vainas de cardamomo

Panna cotta de café:
2 g de gelatina (1 hoja)
160 ml de nata
40 g de azúcar
50 g de café ó descafeinado
Chocolate negro rallado para decorar al gusto

Panna cotta de chocolate:
Poner en remojo la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
En un cazo pequeño calentar la nata a fuego lento junto con el azúcar sin que llegue a hervir.
Mientras tanto picar en trozos el chocolate negro. Retirar del fuego la mezcla de nata y azúcar y verter sobre el chocolate, removiendo para que se funda. Añadir la gelatina escurrida, removiendo constantemente hasta que se forme una mezcla  homogénea.
Verter en cuatro copas o frascos pequeños (aproximadamente 60 g en cada uno) y poner en la nevera mínimo 1 hora y media.

Panna cotta con cardamomo:
Poner en remojo la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
Abrir las vainas de cardamomo y sacar las semillas, triturar todo (tanto vaina como semilla) con un molinillo o en el mortero. Poner el cardamomo triturado con la nata y el agregar el azúcar y calentar a fuego lento sin que llegue a hervir.
Retirar del fuego y pasar por un colador fino para eliminar cualquier resto de cardamomo, añadir la gelatina escurrida y remover bien para que se integre.
Dejar enfriar unos minutos, verter sobre la capa solidificada de panna cotta de chocolate (aproximadamente 60 g en cada uno) y meter en la nevera durante 1 hora y media.

Panna cotta de café:
Poner en remojo la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
Preparar los 50 g de café líquido.
En un cazo pequeño calentar la nata a fuego lento junto con el azúcar sin que llegue a hervir. Retirar del fuego, agregar la gelatina escurrida, remover hasta que se disuelva, añadir el café y remover hasta tener una mezcla homogénea.
Dejar enfriar unos minutos, verter sobre la capa solidificada de panna cotta con cardamomo (aproximadamente 60 g en cada uno) y meter en la nevera mínimo 1 hora.

Decorar con trocitos de chocolate.

Panna cotta café

Trucos / consejos / comentarios:

Vi esta receta en Pinterest, es del blog italiano Fotogrammi di Zucchero. Y qué mejor que un blog italiano para contar cómo hacer la panna cotta :-)

Julián le ha cambiado algunas cosillas: ha añadido azúcar a la panna cotta de chocolate, ha aumentado la cantidad de nata, ha reducido ligeramente la de gelatina y ha aumentado el tiempo de espera entre capa y capa, porque si no se mezclaban (esto realmente es sobre todo por una cuestión estética).

La mezcla de sabores es una maravilla: ninguno predomina sobre el otro, están perfectamente equilibrados, y la combinación de café+cardamomo+chocolate resulta espectacular. Una receta fácil y deliciosa, totalmente recomendable.

Después de esto tengo ganas de preparar bombones con cardamomo, era una especia que antes sólo había utilizado con los bollos nórdicos semlor, pero sin apreciar totalmente su sabor. Y me ha encantado.

panna cotta de chocolate

4 jul 2015

Tarta de queso con jarabe de frutos rojos (sin horno)


receta tarta queso

Ingredientes:

Tarta:
500 g leche
500 g nata líquida para montar (mín. 35 % materia grasa)
500 g queso Philadelphia
2 hojas de gelatina neutra
1 sobre de cuajada
100 g azúcar

Jarabe de frutos rojos:
150 g agua
150 g azúcar
50 g frutos rojos

Tarta:
Separar un poco de leche y disolver en ella el sobre de cuajada.
Poner en un vaso de agua fría las hojas de gelatina.
Calentar el resto de la leche con la nata y el queso en un cazo a fuego medio (no debe hervir), removiendo para disolver el queso. Añadir la mezcla de cuajada y remover de nuevo para disolver. Añadir el azúcar y remover para disolver. Añadir la gelatina bien escurrida y remover, que no haya grumos.
Justo antes de que hierva pasar a los moldes y dejar enfriar. Cuando estén a temperatura ambiente pasar a la nevera y dejar al menos hasta el día siguiente.

Jarabe de frutos rojos:
Poner en un cazo a fuego medio-bajo el agua y el azúcar. Calentar (sin remover) hasta que se disuelva el azúcar. Añadir los frutos rojos y dejar que hierva a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Retirar del fuego cuando tenga la consistencia que nos guste (cuanto más tiempo, más espesa estará).

salsa frutos rojos

Trucos / consejos / comentarios:

Hace dos fines de semana mi tío celebró su 70 cumpleaños invitándonos a toda la familia al Parador de Gredos. Tanto el Parador como los alrededores son una maravilla. Y la comida tampoco se quedaba atrás, especialmente la tarta de queso. Tanto nos gustó que le pedimos la receta al cocinero, y fue tan amable de dárnosla.

Para el jarabe hemos usado arándanos, frambuesas y cerezas (estas últimas del jardín de mis padres).

El sobre de cuajada lo compramos en Carrefour, en la zona de los siropes y los sobres de natillas.

Está realmente deliciosa y es muy sencillita de preparar. No hace falta ni usar el horno, lo cual se agradece con este calor. Es súper cremosa y suave y el contrapunto de los frutos rojos es fantástico.

tarta de queso

27 feb 2015

Crema de limón


Postre de limón y leche condensada

Ingredientes:

350 g leche condensada (una lata)
4 yogures naturales
100 g zumo de limón

Poner todos los ingredientes juntos y mezclar (con batidora o con Thermomix). Verter en cuencos o copas y dejar en la nevera hasta el momento de servir.

Trucos / consejos / comentarios:

Una de mis alumnas de los cursos presenciales, Rachida, me regaló el sábado pasado un libro de recetas: "Repostería y pastelería con Thermomix" (¡gracias de nuevo Rachida!).Tengo marcadas un montón de páginas ¡hay recetas con una pinta genial! Y esta desde luego nos ha encantado: está deliciosa y no puede ser más sencilla y rápida de preparar.

Receta de postre de limón

Lo he servido en cápsulas rígidas de Wilton para cupcakes decoradas con un imprimible que he preparado con Photoshop. Se imprime en un folio normal y corriente, se recorta, se pone alrededor de la cápsula y se pegan los extremos con celo.

Imprimible gratuito

¿Verdad que todos los postres con leche condensada están de vicio?

27 feb 2014

Colines


Ingredientes:

375 g harina de fuerza
220 g agua
30 g aceite de oliva
10 g levadura fresca
8 g sal
1 cucharada de miel de romero

Receta de colines

Mezclar los ingredientes en un cuenco. Pasarlo a la superficie de trabajo y amasar hasta que esté lisa y elástica. También se puede hacer en una amasadora (por ejemplo, Thermomix a velocidad espiga o Kitchen Aid con gancho de masa). Dejarla en un cuenco untado de aceite y taparla con un paño húmedo o con papel de film, para que no pierda humedad. Tiene que reposar 1 hora.

Extender la masa sobre la encimera y hacer un rectángulo de unos 30 x 40 centímetros y medio centímetro de grosor. Enharinar la masa por ambos lados y cortar tiras a lo largo de 1,5 – 2,0 cm de grosor, intentando darles forma de tubo. Rebozar en harina. Colocarlas en una bandeja con papel de hornear  y taparlas con un paño. Dejar que reposen media hora.

Precalentar el horno a 220 º C con calor arriba y abajo, hornear unos 12 minutos o hasta que estén dorados. Pasarlos a una rejilla para que se enfríen.

Trucos / consejos / comentarios:

Julián ha encontrado su pasión en los panes y demás masas levadas. Y Daniel y yo estamos encantados, porque nos prepara cosas riquísimas ¡como estos colines! nos han gustado tantos, que lleva haciéndolos tres días seguidos, jejeje.

Receta colines

Yo ya estoy salivando al imaginar variantes de estos colines, como por ejemplo con pipas de girasol o con aceite de ajo :-D

Con estas cantidades y el tamaño que indico salen entre 12 y 14 colines.

26 jul 2011

Helado de yogur

  
Ingredientes:

4 yogures naturales sin azúcar
500 ml nata para montar
100 gr de azúcar

Mezclar todos los ingredientes y pasar a la heladera en marcha. Tener en la heladera a velocidad 1 hasta que esté helado y pasar luego al congelador en un recipiente cerrado. Conviene sacarlo del congelador 10 minutos antes de tomarlo.


Trucos / consejos / comentarios:

Este helado está especialmente rico acompañado de sirope, mi preferido es el de amarena. No queda muy cremoso pero resulta muy refrescante, está riquísimo ¡y no puede ser más fácil de hacer!


Yo lo preparo con la heladera de la Kitchen Aid, pero si no tenéis heladera también podéis hacerlo metiéndolo en el congelador una hora, batiéndolo, y repitiendo estos dos pasos otras dos veces, así se evita que cristalice quedando duro.


10 ago 2010

Sorbete de mango

  
Ingredientes:

2 mangos grandes, maduros
El zumo de 1 limón
1 pizca de sal
100 g de azúcar
3 cucharadas de agua






Pelar los mangos, sosteniéndolos sobre un cuenco para recoger el jugo que caiga. Quitarles el hueso y poner la pulpa en la batidora o Thermomix. Añadir el jugo recogido, el zumo del limón y l sal y batir hasta obtener un puré (en Thermomix: 1 mi. vel.5, 1 mi. vel.7, 1 mi. vel.9). Colar sobre el cuenco.
Poner el azúcar con el agua en un cazo de base gruesa y calentar a fuego lento (en Vitro a 2,5 sobre 9), removiendo, hasta que se haya disuelto. Llevar a ebullición, sin remover, retirar del fuego y dejarlo enfriar un poco.
Añadir el almíbar al puré de mango y mezclarlo bien. Dejarlo enfriar y tenerlo 2 horas en la nevera. Luego a la heladera durante 20 ó 30 minutos y por último al congelador. Si no se tiene heladera, ponerlo en el congelador, sin tapar, de 3 a 4 horas o hasta que esté pastoso; pasar a un cuenco y batir para romper los cristales de hielo; al congelador otras 3 ó 4 horas o hasta que endurezca y después tapar.


Trucos / consejos / comentarios:

Preparamos este helado el domingo pasado y es uno de los más buenos que he tomado en mi vida. Y no me refiero a los hechos por nosotros, sino a todos los que he probado jamás. Cierto es que me encanta el mango y que los que compramos para el helado eran increíbles (no siempre se encuentran tan buenos), tenían un olor delicioso incluso antes de pelarlos. De hecho estaban tan dulces que habríamos podido ponerle menos azúcar a la receta.

Y es de cremoso... y eso que no lleva nata ni leche, en realidad es un sorbete (no helado), pero en cremosidad gana a cualquier helado: recién sacado del congelador se puede servir uno directamente con una cuchara, sin necesidad ni de apretar.

Y apenas lleva tiempo prepararlo: la próxima vez haré el doble de cantidad porque, ya que está congelado y aguanta muchísimo tiempo, prefiero tenerlo listo para tomar para una temporada.

Cuando disolví el azúcar en el agua a fuego lento, pasé un pincel de cocina humedecido por los bordes para retirar los cristales de azúcar que no se habían fundido, ya que he leído en algunas recetas que en caso contrario el resto puedo cristalizar, y prefiero no arriesgarme.

16 jun 2010

Galletas de Lacasitos, M&M's y Conguitos



VÍDEO-RECETA AQUÍ

Ingredientes:

200 g de harina normal
Una pizca de sal
5 g pasta de vainilla
75 g de azúcar moreno
125 g de mantequilla a temperatura ambiente
Un puñado de M&M´s, Lacasitos o Conguitos

Mezclar todo menos los M&M´s, Lacasitos/Conguitos, hacer bolitas aplastadas, poner sobre papel de hornear en una bandeja, colocarles tres M&M´s/Lacasitos/Conguitos a cada una un poco incrustados y meter la bandeja en el centro del horno. Hornear a 180 º entre 12 y 14 minutos. Al sacarlas del horno dejarlas reposar 2 ó 3 minutos y después pasar a una rejilla y dejar enfriar ahí.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es sencillísima, muy rápida de preparar, y el resultado es estupendo. Hace dos o tres años las preparamos juntos Daniel y yo para que las llevara al cole el día de su cumpleaños y a sus compañeros les encantaron, incluso varias mamás me pidieron la receta después.

Con el tamaño con el que las hago me salen unas 15 unidades. En esta ocasión he hecho el doble de cantidad porque quiero llevárselas a mis compañeros de yoga y que aún queden para casa (ñam, ñam).



Al principio queda una masa desmigajada y quizás penséis que le falta mantequilla, pero no, basta con ir cogiendo puñados, apretar con las manos para que se compacte dándole forma de bola y luego al dejarlas en la bandeja aplastarlas un poco:



Antes mezclaba los Lacasitos, Conguitos o M&M's directamente en la masa. Ahora prefiero hacer la forma de las galletas y luego ponerle tres o cuatro por encima de forma que se vean: quedan más bonitas y así cada uno puede elegir de qué las prefiere.

29 abr 2010

Nubes o esponjas

         
Ingredientes:

1 sobre de gelatina neutra
200 g de agua
200 g de azúcar
1 sobre de gelatina de sabor (fresa, plátano...)
Azúcar glas para rebozar












Poner en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes menos la gelatina de sabor y programar 5 minutos, 100 grados y velocidad 2.
Añadir el sobre de gelatina de sabor y batir 10 segundos a velocidad 4.
Programar 5 minutos más a 100 grados, velocidad 2.
Dejar reposar 50 minutos y poner de nuevo en la Thermomix 9 minutos, velocidad 3 y medio sin temperatura.
Verter en moldes individuales engrasados con mantequilla y azúcar glasé. Dejar reposar toda la noche antes de desmoldar. Rebozar en azúcar glas.

Trucos / consejos / comentarios:

Si no tienes Thermomix:
Poner en un cazo el agua, la gelatina sin sabor y el azúcar y calentar. Remover constantemente hasta que hierva un poco. Añadir la gelatina de fresa y dejar hervir unos tres minutos sin dejar de remover.
Verter en un vaso de batidora, dejar reposar 50 minutos y batir a velocidad baja-media durante 9 minutos.

El resto idéntico.

Yo utilizo como moldes los de sillicona para hielo que venden en IKEA por 0,99 €/unidad. En este caso, para las cantidades indicadas en la receta, necesitarás 5 moldes.
















Están buenísimas. Mis preferidas son las de plátano.


La única pega, como con las gominolas, es que luego cuesta bastante limpiar la Thermomix / batidora.


Gominolas

         
Ingredientes:

2 sobres de gelatina neutra*
200 g de agua
300 g de azúcar
1 sobre de gelatina con sabor (fresa, plátano...)


* Cada sobre pesa 10 g






Poner en el vaso de Thermomix todos los ingredientes menos la gelatina de sabor, y programar 5 minutos, 100º grados, velocidad 2. Añadir el sobre de gelatina de sabor y batir 10 segundos en velocidad 3.
Programar 5 minutos más a 100º grados y velocidad 2.
Verter en moldes individuales engrasados con mantequilla y dejar reposar 12 horas a temperatura ambiente. Rebozar en azúcar.


Trucos / consejos / comentarios:
 
Si no tienes Thermomix:
Poner en un cazo el agua, la gelatina sin sabor y el azúcar y calentar. Remover constantemente hasta que hierva un poco. Añadir la gelatina de fresa y dejar hervir unos tres minutos sin dejar de remover.
El resto idéntico.

Yo utilizo como moldes los de sillicona para hielo que venden en IKEA por 0,99 €/unidad. En este caso, para las cantidades indicadas en la receta, necesitarás 5 moldes.

Salen riquísimas. La única pega si las preparas con Thermomix es que luego cuesta bastante limpiarla. La próxima vez probaré a ponerla 8 minutos a velocidad 1, temperatura 100 º C con agua y una gota de detergente.