28 dic 2022

Galletas de jengibre rusas


Descubrí esta receta hace tres años y me encantó: tienen una textura diferente a cualquier otra que haya probado y un sabor suave que gustará a todo el mundo. Si te gustan más especiadas, sólo tienes que poner un poco más de jengibre y canela, y añadir un poco de clavo.


Aquí tenéis la vídeo receta:


Ingredientes:
600 g harina normal (=floja)
1 cucharadita de bicarbonato sódico
190 g melaza
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
200 g mantequilla
250 g azúcar glas
3 huevos
100 g más de harina normal (=floja)

Elaboración:
Mezclar los 600 g de harina con el bicarbonato. Reservar.
Poner la melaza, el jengibre y la canela en un cazo a fuego máximo. Remover hasta que hierva. Retirar del fuego y añadir la mantequilla. Remover hasta que se disuelva.
Poner el azúcar y los huevos en el robot de cocina a velocidad media con gancho de masa. Ir vertiendo la mezcla de melaza y especias. Ir añadiendo la mezcla de harina y bicarbonato a cucharadas.
Pasar a bolsitas de plástico estiradas y dejar reposar en la nevera mínimo toda la noche, máximo dos semanas.
Espolvorear la mesa con harina y amasar la masa hasta que tenga consistencia de plastilina. Dividir en dos partes iguales.
Estirar cada parte entre dos papeles de horno con un rodillo con guías a 6 mm de grosor.
Dejar en la nevera al menos 2 horas.
Como es muy pegajosa, al sacarla de la nevera conviene cambiar el papel de horno de la base y dejar 5 minutos en el congelador.
Cortar con cortadores y hornear a 180ºC durante unos 12 minutos. Aplastar las galletas al sacarlas del horno y dejarlas enfriar sobre una rejilla.

Trucos / consejos / comentarios:
Para decorarlas he utilizado mi receta de glaseado.
Estos son los cortadores que he utilizado:

26 dic 2022

Láminas de chocolate con chocotransfer

Con nuestro marco acrílico puedes hacer láminas de chocolate con la imagen que desees: yo he utilizado tramas de flores, pero pueden ser fotografías, dibujos con texto... cualquier cosa 😁 Puedes comprar el chocotransfer aquí (selecciona "Chocotransfer" en el desplegable), cualquiera de los más de dos mil modelos que tenemos o bien uno con tu propio fichero.
Puedes utilizar la lámina tal cual, por ejemplo para poner sobre una tarta, o bien para forrar una tarta justo cuando empiece a endurecer, y también puedes cortar figuras con cortadores.


El marco tiene un grosor de 2 mm y se llena con 170 g de chocolate. Como hay que utilizar algo más, yo he puesto 150 g de melt y 75 g de chocolate. Me gusta esa proporción porque no queda muy amarillo, se enfría rápidamente pero no demasiado rápido, y queda crujiente, brillante y con una temperatura de fusión alta sin necesidad de atemperar. Pero puede usarse solo chocolate, solo melt o la mezcla de ambos en la proporción que cada uno quiera.


Espero que os animéis a hacerlo, es bastante sencillo y queda genial 😍

25 dic 2022

Bolas de Navidad de chocolate con molde 1001 de Portoformas

He grabado un vídeo tutorial para hacer bolas de Navidad de chocolate con nuestro molde 1001 de Portoformas 😊


He hecho una bola completa, hueca, con una galletita dentro (podéis meter también chuches o un regalito), con un poco de colorante metalizado rojo aplicado con una brocha.


Y media bola con bastante colorante metalizado bronce.


La he rellenado de turrón de chocolate tipo Suchard, pero puede ser cualquier otro, por ejemplo el de galletas Lotus que hice hace poco.


Aquí tenéis el vídeo tutorial ¡espero que os guste!



23 dic 2022

Chocolatinas de Navidad con acrílico y chocotransfer

¡Tenemos un nuevo acrílico en la tienda! Con las medidas exactas de nuestro modelo 2231: sólo hay que ponerlo encima, sujetarlo con un poco de celo (para que no se mueva) y extender el chocolate blanco y/o melt blanco fundido por encima 😁 ¡¡Quedan unas chocolatinas preciosísimas!! Se pueden dejar así tal cual o bien poner sobre cupcakes, en tartas o en las galletitas calentando estas ligeramente para que al poner la chocolatina encima se quede pegada. Yo extendí la masa de las galletas un poco más fina de lo habitual, para que quedaran tipo petit ecolier.


He hecho un vídeo tutorial para que veáis lo rápido y fácil de usar que es:


Y aquí podéis ver las galletitas en movimiento:


¿Qué os parece? ¿queréis más acrílicos de este tipo?


17 dic 2022

Imprimible gratuito de cajas para turrón, con ventana

Hace dos años preparé un imprimible gratuito de cajas para turrones hechos con nuestro molde. Este año alguien me pidió que hiciera cajitas con ventana, así que aquí están:


Podéis descargar el fichero en este enlace. Con ventana está sólo en formato Studio, para recortar con Silhouette, porque a mano es complicadillo que la ventana interior quede bien. Sin ventana podéis descargarlo en este enlace en formatos PDF y Studio.

Si preferís comprarla ya impresa, cortada y doblada, podéis hacerlo aquí.

Antes de meter el turrón en la caja, se puede meter en una bolsa alimentaria de 15 x 22 cm. Como la bolsa es más ancha que el turrón, puede doblarse por detrás y la pegarse con celo.

turrones caseros chocolate

Además este año he preparado un vídeo tutorial con receta de turrón de Lotus 😋
Cada turrón: Exterior con 90 g chocolate y/o melt blanco. E interior con 100 g chocolate con leche + 100 g crema Lotus +5 galletas Lotus


Aquí lo tenéis:


Es sencillísimo de preparar, queda delicioso y es súper bonito 😍 El postre o detalle perfecto para estas Navidades.


En este enlace podéis ver todos los modelos que tenemos a juego con este molde de turrón. También podéis comprar una impresión personalizada con vuestro propio fichero, por ejemplo una foto: tendrías que subirlo preparado en tamaño folio, con tres imágenes volteadas 19,2 x 7,7 cm y seleccionar "Chocotransfer" en tipo de impresión. Si no sabéis prepararlo, podéis escribirnos un email (antes de hacer el pedido) a info@postreadiccion.com 😊



13 oct 2022

Bizcocho de calabaza



Ingredientes:

Cobertura de migas:
75 g harina normal
30 g nueces troceadas
50 g azúcar moreno
45 g mantequilla sin sal, fundida

Bizcocho:
55 g crema agria o yogur griego
20 g miel de caña
1 huevo a temperatura ambiente, ligeramente batido
1 cucharadita de pasta de vainilla
75 g azúcar normal
150 g puré de calabaza *
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre molido
1/4 cucharadita de nuez moscada molida
Una pizca de sal
1 cucharadita de levadura química
180 g harina normal

* El día anterior hay que hervir la calabaza, escurrirla y triturarla. El peso de los 150 g son una vez hervida, escurrida y triturada.


Elaboración:

Cobertura de migas:
Mezclar la harina, las nueces, el azúcar morena y la sal. Añadir la mantequilla derretida y mezclar pellizcando con los dedos. Reservar.

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180ºC.
Preparar un molde cuadrado de 15 cm con dos tiras de papel de horno cruzadas, de forma que la base se superponga. Dar el spray antiadherente.
Mezclar todos los ingredientes excepto la harina, removiendo con unas varillas pero sin batir: no queremos que se formen burbujas. Añadir la harina a través de un colador (para que no se formen grumos) y mezclarla con una espátula de goma.
Extender la masa en el molde y espolvorear encima la cobertura de migas.
Hornear unos 50 minutos o hasta que las migas estén doradas y al insertar un palillo este salga limpio.
Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Cortar en cuadrados y servir.

Trucos / consejos / comentarios:

Hemos repetido este bizcocho tres veces hasta que ha quedado perfecto: jugoso, pero a la vez tierno y ligero, con un sabor fantástico y con una cobertura de migas deliciosa y crujiente. Una receta perfecta para el otoño.

3 oct 2022

Imprimible gratuito: cajitas de Halloween para minioreos

La semana pasada me escribió una chica: quería cajitas imprimibles para minioreos de Halloween, ninguna de las que teníamos hasta ahora en el blog le servían. Así que me puse manos a la obra y he preparado cajitas para 3 y 9 minioreos en cuatro estilos diferentes. Os cuento esto para que sepáis que vuestros correos y mensajes son más que bienvenidos 😊

imprimible gratuito caja halloween

Podéis descargarlas en estos enlaces:
  • Formato Studio para quien tenga Silhouette. La funda es imprimir+recortar (con marcas de registro), la parte interior como es blanca es sólo recortar (sin marcas de registro). 
  • Formato PDF para quien no tenga Silhouette.
Yo utilizo cartulina de 240 g (la compro aquí). Quien vaya a recortar a mano, puede hacerlo con tijeras o con cizalla por las líneas continuas. Luego hay que doblar por las líneas discontinuas.

Tanto a quienes usáis Silhouette como a quienes lo hacéis a mano, os recomiendo usar una plegadora para marcar las dobleces que van de un extremo a otro.

imprimible gratuito halloween caja

He utilizado los modelos 2145 (brujita)2146 (fantasmas rosas)2147 (fantasmas negros) y 2148 (magia y calabazas) con nuestro molde reutilizable para minioreos. Los melts ya no llevan colorante blanco E171, así que en lugar de mezclar mitad de chocolate blanco y mitad de melts blancos (como solía hacer), he puesto 1/3 y 2/3 partes respectivamente, para que no quedaran muy amarillos.

imprimible cajas halloween

Son facilísimos de preparar. Podéis ver nuestro tutorial de chocotransfer en este enlace.

imprimible gratis cajas halloween

También tenemos cajas imprimibles para minioreos de San Valentín, de Navidad y del cole. Las diseño siempre con Photoshop: podéis aprender con nuestro curso online de dibujo y kits de fiesta con Photoshop, tenéis toda la información y apuntaros aquí.

20 sept 2022

Bollos de pecanas, canela y mantequilla



Ingredientes:

Para la masa:
250 g leche entera
60 g mantequilla a temperatura ambiente, troceada
375 g harina normal (= floja)
150 g harina normal (= floja)
7 g levadura seca panadera (21 g si la usamos fresca)
40 g azúcar normal
7 g sal
1 huevo grande a temperatura ambiente

Para el relleno:
160 g azúcar moreno
10 g (1 cucharada) canela molida
3/4 cucharadita de jengibre molido
1/4 cucharadita de nuez moscada
1/4 cucharadita de clavo
125 g mantequilla a temperatura ambiente

Para las nueces con mantequilla:
100 g mantequilla
125 g azúcar moreno
1/4 cucharadita de canela molida
125 g nata líquida (de la de montar)
1/4 cucharadita de sal
225 g pecanas peladas, cortadas en mitades
75 g pecanas peladas, picadas
2 cucharaditas de pasta de vainilla

Elaboración:

Para la masa:
Dar spray antiadherente a una bandeja de horno de  ligeramente una fuente para hornear de 23 x 33 cm. Reservar.
Poner la leche en un cazo pequeño y calentar a fuego medio-alto hasta que hireva. Retirar del fuego y añadir la mantequilla. Remover hasta que se funda por completo. Dejar que la mezcla se enfríe hasta unos 45ºC. 
Poner en el cuenco del robot de cocina los 375 g de harina, la levadura, el azúcar y la sal. Y mezclar a mano con varillas. Añadir el huevo y mezclar a mano con varillas. Añadir la mezcla de leche y mantequilla y mezclar a mano con varillas.
Poner el accesorio de gancho de masa al robot de cocina y empezar a batir a velocidad lenta, mientras añadimos la harina restante a cucharadas. Una vez agregada toda, subir a velocidad media y batir durante 5 minutos.
Pasar la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasar suavemente (5 ó 6 veces) hasta formar una bola suave.
Dejar la masa en el cuenco del robot de cocina y cubrir con papel de film. Dejar reposar durante 60 minutos o hasta que haya duplicado su tamaño.

Para el relleno:
Mezclar en un cuenco el azúcar moreno, las especias y la mantequilla hasta que quede homogéneo. Debe parecer una pasta espesa. 

Cuando la masa haya crecido, extenderla en un rectángulo de 40 x 25 cm. Untar la mitad de la masa con el relleno, dejando 6 cm alrededor sin nada de relleno.
Enrollar bien la masa y pellizcar suavemente las costuras para sellar.
Cortar en 12 discos usando cuchillo dentado o hilo dental sin perfume.
Poner los rollos en la fuente preparada, los extremos con la parte cortada hacia arriba. Cubrir con papel de film y dejar crecer durante unos 30 minutos.
Precalentar el horno a 175ºC.
Hornear durante unos 20 minutos o hasta que esté ligeramente dorado en la parte superior y los bordes.

Para las nueces con mantequilla:
Derretir la mantequilla en un cazo pequeño a fuego medio.
Añadir el azúcar moreno y seguir calentando mientras removemos, hasta que el azúcar se haya derretido y la mezcla bubujee.
Añadir la canela, la nata y la sal y mezclar.
Añadir las nueces y mezclar con una espátula de goma para que queden bien cubiertas.
Retirar del fuego, añadir la vainilla y remover.
Verter encima de los rollos de canela y servir.



Trucos / consejos comentarios:

La receta es del blog Baker by Nature: vi la foto en su IG y se me cayó la baba. Además tiene un vídeo de toda la elaboración en ese enlace que he puesto 😊
Nosotros hemos usado una bandeja de horno un poco más grande y se nos han quedado algo más cuadrados y bajitos. Pero de sabor y textura están espectaculares: una receta para repetir.

6 sept 2022

Receta de cookies de Starbucks


receta cookies starbucks

Ingredientes:

150 g mantequilla a temperatura ambiente
125 g azúcar normal
125 g azúcar moreno
1 huevo a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla
290 g harina de trigo normal (= floja)
6 g bicarbonato
8 g levadura química tipo Royal
6 g sal fina 
10 g aceite girasol
180 g chocolate con leche en trozos pequeños
Sal en escamas

Elaboración:
Poner la mantequilla y los dos tipos de azúcar en el robot de cocina y batir con palas planas hasta que esté homogéneo.
Añadir el huevo y la vainilla y batir de nuevo.
Mezclamos la harina con el bicarbonato, la levadura y la sal. E incorporar a la mezcla anterior. Batir a velocidad baja con palas planas lo justo para que se incopore. Bajar la masa de las paredes del robot y de las palas planas con una lengua de cocina cuando sea necesario.
Añadir el chocolate troceado y batir lo justo para incoporarlo.
Dejar en la nevera mínimo 1 hora.
Hacer bolas de unos 50 g y aplastar hasta dejarles un grosor de unos 5 mm. Separar lo suficiente entre sí en la bandeja de horno, porque crecerán un poco.
Hornear a 180º C unos 10 minutos, en cuanto empiecen a dorarse. Sacar del horno y espolvorearles la sal en escamas por encima.

cookies starbucks


Trucos / consejos / comentarios:

El fin de semana pasado fuimos a Starbucks y me pedí una cookie. Se la di a probar a Daniel y a Julián y nos gustó mucho a los tres, llamaba la atención su textura "chewie".

Así que decidimos hacerlas en casa y han quedado geniales 😀 Si las queremos "chewie" es importante no batir demasiado la masa una vez incorporada la harina, ni dejarlas demasiado finas, ni hornear de más.

5 sept 2022

Galletas decoradas de Nosferatu

Después de más de dos años sin impartir cursos presenciales por la pandemia, los retomamos por fin 🎉 No podía faltar un curso de galletas decoradas de Halloween y quería preparar una galleta del estilo de la de Pennywise 🎈¿Y quién mejor que Nosferatu? Lo primero fue preparar el diseño con Photoshop, luego recortar la plantilla con Silhouette y por último galletear. Estas son las tres galletas que decoraremos en nuestro nuevo curso:

galletas decoradas terror

Ya tenéis en la tienda el cortador de Nosferatu 🧛, papel de azúcar a juego y plantilla por si queréis decorarlo con glaseado (como yo).

galletas decoradas halloween

¡56 días para Halloween!

15 ago 2022

Tarta de limón y leche condensada



Ingredientes:

Base de galleta:
200 g galletas María (un paquete)
120 g mantequilla fundida

Crema de limón:
370 g leche condensada
400 g nata líquida de la de montar
150 g zumo de limón
Ralladura de 2 limones

Elaboración:

Base de galleta:
Forrar un molde de 18 cm.
Triturar las galletas María, añadir la mantequilla fundida y mezclar. Poner la mitad de la mezcla en la base presionando y el resto es las paredes del molde. Reservar en la nevera.

Crema de limón:
Batir la nata con accesorio de varillas a velocidad máxima. Cuando empiece a montarse, añadir toda la leche condensada y seguir batiendo durante dos minutos. Añadir la ralladura de limón y seguir batiendo mientras incorporamos despacio, en un hilo, el zumo de limón. Batir hasta que tenga textura cremosa.
Verter poco a poco la crema de limón en el molde con la galleta y agitar un poco el molde para que se distribuya bien la crema.
Dejar en la nevera mínimo tres horas o hasta el día siguiente.

Trucos / consejos / comentarios:

La receta la vimos en el canal de Youtube de Cuuking. Hemos hecho un par de cambios: aumentar la proporción de mantequilla en la base, porque se desmigaba un poco, y aumentar la proporción de ralladura de limón para que el sabor sea más intenso.
Nos ha gustado mucho: es súper sencilla y rápida de preparar. Y perfecta para el verano porque no hay que hornear y resulta muy refrescante con el limón. La textura es genial, parece una mousse, muy suave y ligera. Cuando la repitamos, haré foto del corte: esta vez no me dio tiempo 😅

15 jul 2022

Kit imprimible gratuito de Encanto

En verano bajan bastante las ventas, así que aprovecho para hacer cosas que no me da tiempo de hacer el resto del año, como preparar kits imprimibles gratuitos 😊 Ya no publico enlace de descarga libre, porque me harté de encontrarlos a la venta en webs latinoamericanas. Este kit imprimible de Encanto lo enviaremos por email a quienes compren cualquiera de los productos enlazados en esta publicación; cuando estéis finalizando la compra, en el momento en que se verifica la dirección para el envío, sale un campo de comentarios, escribid ahí "Quiero el kit imprimible de Encanto".

Kit imprimible gratuito de Encanto

Este imprimible tiene 14 páginas, que incluyen:

- Página1: Invitaciones. CARTULINA
- Página 2: Toppers circulares de 5 cm de diámetro que pueden recortarse con esta troqueladora. CARTULINA
- Página 3: Cajas para chuches. CARTULINA
- Página 4: Cajitas bajas. CARTULINA
- Páginas 5-8: Banderines (bunting). CARTULINA
- Página 9: Frontal para caja rectangular. CARTULINA.
- Página 10: Envoltorios para vasos de papel blancos y banderines para pajitas/cañitas. PAPEL
- Página 11: Envoltorios para chocolatinas Nestlé. PAPEL
- Página 12: Envoltorios para botellitas. PAPEL.
- Página 13: Envoltorios para botes bajos. PAPEL.
- Página 14: Bolsitas regalo. PAPEL.

Podéis ver mis indicaciones sobre cómo imprimir, cortar y montar el kit en ESTE ENLACE.

Imprimible gratuito de Encanto

En la foto a continuación podéis ver de izquierda a derecha y de detrás hacia delante los vasos de papel blancos con pajitas/cañitas, las cajas para chuches, las cajas bajas, las chocolatinas Nestlé y parte de los toppers.

Kit imprimible gratis Encanto

Al otro lado en lugar de vasos hay botellitas.

encanto imprimible

Aquí están los botes bajos con pegatinas de 6,5 cm en vinilo mate en la tapa.

encanto imprimible gratuito

Las bolsitas de papel.

imprimible de encanto

La caja rectangular con las dos imágenes en la parte frontal. El fondo va pegado sobre la caja (antes de montarla) y los personajes quedan en relieve utilizando foam adhesivo.

imprimible fiesta encanto

Invitaciones.

invitaciones encanto


cumpleaños encanto


fiesta de encanto

9 jun 2022

Chocolate banana bread

Chocolate banana bread

Ingredientes:

Para el bizcocho: 
160 g harina normal (= floja)
25 g cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato sódico (7 g)
1/4 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de café instantáneo tipo Nescafé
115 g mantequilla a temperatura ambiente
200 g azúcar normal
2 huevos grandes a temperatura ambiente
360 g plátanos maduros triturados (aproximadamente 3 plátanos medianos)
120 g crema agria *
80 g chips de chocolate

* Puede hacerse con 108 g de nata de cocinar, 6 g de zumo de limón recién exprimido, 6 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Para la cobertura:
170 g nata líquida (de la de montar)
1,5 cucharaditas de café instantáneo tipo Nescafé
20 g mantequilla a temperatura ambiente
210 g chocolate negro troceado

Preparación:

Para el bizcocho: 
Precalentar el horno a 175º C. Forrar un molde de bizcocho de unos 23 x 12,5 cm con papel de hornear en el interior: lo mejor es poner dos tiras en cruz, una a lo largo y otra a lo ancho. Dar spray desmoldante.
Tamizar en un cuenco la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal, la canela y el café instantáneo. Reservar.
Poner la mantequilla en el robot de cocina con el accesorio de palas planas y batir a velocidad media durante aproximadamente un minuto. Empezar a añadir el azúcar a cucharadas y batir a velocidad media-alta hasta que esté bien mezclado: unos dos minutos. Parar el robot, raspar los lados y la base del cuenco con una lengua de cocina y batir otros 30 segundos.
Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien después de añadir cada uno y raspando los lados y la base del cuenco cuando sea necesario.
Poner el robot a velocidad baja y añadir el plátano triturado y la vainilla, batiendo a velocidad baja hasta que esté homogéneo. Añadir la harina en tres veces, alternando con la crema agria en dos adiciones, batiendo despacio cada vez hasta que esté homogéneo.
Añadir los chips de chocolate y mezclar con la lengua de cocina.
Pasar al molde y alisar la parte superior. Hornear unos 55 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga prácticamente limpio.
Dejar enfriar a temperatura dentro del molde sobre una rejilla durante unos 30 minutos.
Desmoldar y dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.

Para la cobertura:
Poner en un cazo pequeño la nata con el café instantáneo. Llevar a ebulliciíon a fuego medio-alto. Retirar del fuego en cuanto empiece a hervir y añadir la mantequilla.
Verter sobre el chocolate y dejar reposar un minuto para que se funda el chocolate. Luego, mezclar suavemente con una cuchara de metal o una lengua de cocina. Cubrir con papel de film y dejar en la nevera, removiendo cada 45 minutos, hasta que esté firme para untar.
Untar sobre el bizcocho.

receta chocolate banana bread

Trucos / consejos / comentarios:

La receta la vi en Baker by Nature y me hicieron los ojos chiribitas. Hacía tiempo que quería probar el "banana bread" y esta versión en chocolate me pareció aún más irresistible. Superó incluso mis expectativas: queda súper jugoso y tierno y el sabor es espectacular. Lo hemos hecho ya dos veces y seguro que repetiremos más, porque además es rápido y fácil de preparar.

6 jun 2022

Cheesecake de Kinder bueno

cheesecake kinder bueno

Ingredientes:

Base de galleta:
300 g galletas Digestive
150 g mantequilla derretida

Crema:
6 g gelatina neutra en hojas
50 g nata líquida (de la de montar) caliente
250 g nata líquida (de la de montar) bien fría
250 g chocolate Kinder chocolate (20 barritas)
500 g queso crema entero tipo Philadelphia
100 g azúcar glas
1 cucharadita de pasta de vainilla
13 barras individuales de Kinder bueno* troceadas

Decoración:
150 g nata líquida (de la de montar) bien fría
3 barras individuales de Kinder bueno*

* Los venden en packs de 3, con 2 barras cada pack

Elaboración:

Base de galleta:
Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida hasta que esté homogéneo. Puede hacerse con Thermomix o con una picadora.
Preparar un molde desmontable de 20 cm de diámetro, poniendo papel de horno en la base. Verter dentro la mezcla y presionar con los dedos hacia abajo con firmeza, para que quede bien compacto.
Dejar enfriar en la nevera mientras se prepara la crema.

Crema:
Hidratar la gelatina en agua fresca durante 5 minutos. Escurrir y poner en un vaso con 50 g de nata caliente (a unos 60º C), remover, verter en los 250 g de nata fría y remover de nuevo.
Fundir las barritas de Kinder chocolate en el microondas en tandas de 30 segundos a media potencia, removiendo cada vez, hasta que esté totalmente fundido. Dejar que se enfríe un poco a temperatura ambiente mientras preparamos el resto.
Batir en el robot de cocina el queso crema, el azúcar y la vainilla con accesorio de varillas hasta que se mezclen bien. Verter el Kinder chocolate fundido y volver a batir hasta que quede suave.
Añadir la nata y batir a velocidad alta hasta que la mezcla empiece a espesar, como una mousse.
Añadir las barras de Kinder bueno troceadas y remover suavemente.
Verter la mezcla sobre la base de galletas, alisar y dejar en la nevera al menos 5 ó 6 horas, preferiblemente toda la noche.

Decoración:
Desmoldar la tarta y decorar con el chocolate fundido con ayuda de una cuchara.
Batir la nata en el robot de cocina con el accesorio de varillas a velocidad alta. Cuando empiece a espesar, bajar la velocidad y añadir el azúcar a cucharadas. Cuando esté incorporado todo el azúcar, subir a velocidad alta y terminar de montar.
Pasar la nata a una manga con boquilla 1M y hacer 12 rosetones. Poner encima de cada uno un trozo de Kinder bueno.

Trucos / consejos / comentarios:

Daniel ha cumplido ¡19 años! 😱 Como todos los años, le preguntamos de qué quería la tarta y eligió Kinder bueno. La receta original es de Jane's Patisserie, pero le añadimos la gelatina porque no queríamos que con la temperatura que hace aquí empezara a venirse abajo mientras estaba fuera de la nevera al comerla. La textura quedó genial: seguía muy cremosa, pero a la vez firme. El sabor es fantástico: nos encantó a todos, sobre todo al cumpleañero 😁


tarta kinder bueno

29 mar 2022

Brioches rellenos de nata

brioches con nata

Ingredientes para 15 bollitos:

Tangzhong:
80 g leche entera
20 g harina normal (= floja)

Masa principal:
300 g harina de fuerza
50 g azúcar
5 g sal
Ralladura de 1/2 limón
150 g huevos (unos 3 huevos)
3 g levadura seca panadera (o 9 g de levadura fresca panadera)
Todo el tangzhong
100 g mantequilla a temperatura ambiente

Nata:
500 g nata para montar, bien fría
1 cucharadita de pasta de vainilla
Opcional: fresas frescas

Elaboración:

Tangzhong:
Poner la leche y la harina en un cazo pequeño y calentar a fuego medio hasta que espese, mientras removemos todo el rato: debe quedar como una bechamel.
Una vez espesado (aprox. a 65º C), retirar del fuego y pasar a un cuenco. Cubrir con papel de film y dejar enfriar a temperatura ambiente antes de continuar con la masa principal.

Masa principal:
Poner en el cuenco del robot de cocina todos los ingredientes, excepto la mantequilla. Amasar con el accesorio del gancho de masa durante 5 minutos a velocidad 1 y 10 minutos a velocidad 2-3.
Poner el robot a velocidad 2 y agregar la mantequilla blanda en cubos de 1 cm de uno en uno. Una vez hayamos añadido toda la mantequilla, amasar durante 10-20 minutos: hasta que la masa se despegue de las paredes del bol y pase la prueba de la membrana.
Sacar del cuenco, bolear, pasar a un cuenco ligeramente engrasado con aceite y tapar con papel de film. Dejar reposar a unos 26º C durante aproximadamente 90 minutos o hasta que doble su tamaño. Si la temperatura es algo más baja no importa, pero tardará más en doblar su tamaño.
Desgasificar la masa, es decir, golpearla para desinflarla.
(Opción: en este punto se puede dejar en un cuenco tapada con papel de film en la nevera toda la noche. A la mañana siguiente sacar, dividir en frío y hacer las bolas).
Dividir en trozos de unos 48 gramos y dar forma de bola.
Colocar en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear, tapar y dejar levar a 26º C en un sitio sin corrientes de aire durante unos 60 minutos o hasta que doblen su volumen aproximadamente. Igual que antes: si la temperatura es algo más baja no importa, pero tardará más en doblar su tamaño.
Pincelar con huevo batido y hornear a 180º C durante 12 minutos o hasta que la superficie de los bollitos esté dorada. Dejar enfirar a temperatura ambiente.

Nata:
Batir la nata con accesorio de varillas a velocidad máxima hasta que esté algo espesa. Añadir el azúcar y terminar de montar. Pasar a una manga pastelera.

Cortar los bollos por la mitad sin cortarlos por completo: dejarlos unidos por detrás. Rellenar los bollos con la nata, decorar con fresas frescas y espolvorear icing sugar por encima a través de un colador.

bollitos con nata y fresa


Trucos / consejos / comentarios:

La vídeo-receta la vimos en Bread by Elise. Se ve rapidísima y resulta muy útil, en mi caso sobre todo para saber cómo rellenar los bollitos con la nata y dejarla bien lisa.
Si se rellena con tanta nata como los de las fotos, esa cantidad no da para todos. Pero mi consejo es dejar algunos con menos nata y unos cuantos sin nada: están riquísimos así tal cual. Quedan tiernecitos y con un sabor fantástico, me han recordado al roscón de Reyes a pesar de no llevar agua de azahar.

22 mar 2022

Tarta tres leches

tarta tres leches

Ingredientes:

Bizcocho:
200 g harina normal (= floja)
4 g levadura química
Una pizca de sal
4 huevos
200 g azúcar normal
90 g leche entera

Jarabe:
290 g leche condensada
255 g leche evaporada
115 g leche entera

Nata:
340 g nata líquida para montar, bien fría

Elaboración:

Bizcocho:
Dar con spray desmoldante un molde de 26 x 19 cm o un área similar, es decir, que al multiplicar largo por ancho el resultado sea parecido a 500 cm2. 
Mezclar la harina, la levadura y la sal. Reservar.
Separar las claras de las yemas: poner las yemas en un cuenco mediano y las claras en el robot de cocina. Montar las claras a velocidad media-alta hasta que doblen su tamaño. Mientras batimos, ir incorporando lentamente 20 g de azúcar.
Añadir los 180 g de azúcar restante a las yemas y batir a velocidad media con accesorio de varillas hasta que blanqueen y estén espumosas. Añadir la leche con la vainilla y mezclar. Incorporar la mezcla de harina en dos veces a esta mezcla de yemas, removiendo con la espátula, con movimientos envolventes, hasta que se mezclen.
Incorporar las claras de huevo a la mezcla de harina en dos veces, haciendo movimientos suaves con una lengua de cocina.
Verter la mezcla en el molde y dar golpecitos sobre la superficie de trabajo, para que suban las burbujas a la superficie y que la masa quede bien nivelada. Hornear unos 25 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga limpio. Dejar que el pastel se enfríe hasta que esté ligeramente tibio. Bajará de altura y se encogerá al ir enfriándose: es normal.

Sirope:
Mezclar todos los ingredientes en un cuenco, hasta que estén bien combinados.
Pinchar el bizcocho con un tenedor, sin llegar hasta la base. Verter lentamente el sirope sobre el bizcocho (el bizcocho sigue dentro del molde). Cubrir con papel de film y dejar en la nevera al menos una hora, se puede dejar toda la noche.

Nata:
Batir la nata a velocidad a velocidad alta y cuando esté espesando empezar a incorporar el azúcar a cucharadas. Cuando esté montada, poner sobre el pastel y extender con una espátula acodada. Dejar en la nevera hasta el momento de servirlo.

tarta tres leches receta

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Preppy Kitchen. En ese enlace podéis ver sus fotos del paso a paso. De ese mismo blog son estos riquísimos buñuelos de manzana. Tiene unas recetas geniales.
Hemos reducido las cantidades para adaptarlas a nuestro molde. Y me alegro porque aún así salen bastantes raciones.
La tarta tres leches es muy típica en Latinoamérica y también es muy popular en Estados Unidos.
Nos ha gustado muchísimo, tanto que ya estamos pensando en repetirla. Porque además da bastante poco trabajo y es súper sencilla de preparar.

6 mar 2022

Pasteles Kinder Délice

Pasteles Kinder Delice

Ingredientes para 4 tartitas ó 12 individuales:

Bizcocho:
5 huevos
150 g azúcar
50 g cacao
70 g harina normal (= floja)
30 g maicena
8 g levadura química (tipo Royal)
30 g nata líquida (de la de montar)

Crema:
250 g mascarpone muy frío
150 g nata líquida (de la de montar) muy fría
150 g leche condensada

Almíbar:
100 g agua
1 cucharadita de pasta de vainilla
1 cucharada rasa de azúcar glas

Glaseado:
100 g aceite de girasol
50 g chocolate 70% para la decoración

Elaboración:

Bizcocho:
Preparar un molde de 27x37 cm* con spray desmoldante y forrar con papel de horno.
Batir los huevos con el azúcar en el robot de cocina, con accesorio de varillas, a velocidad media durante 5 minutos: debe triplicar su volumen.
Mezclar todos los ingredientes secos y tamizar sobre la mezcla anterior. Remover suavemente con una espátula. Añadir la nata y volver a mezclar.
Verter la masa en el molde y hornear a 170ºC durante unos 20 minutos, hasta que al clavar un palillo en el centro, este salga limpio.
Sacar el bizcocho del horno y dejar enfriar dentro del molde. Desmoldar y cortar horizontalmente en dos partes iguales.

* Lo importante es que al multiplicar largo por ancho dé una cifra parecida (27 cm x 37 cm = 999 cm2). Nosotros usamos dos moldes de 26 x 19 (2 moldes x 26 cm x 19 cm = 988 cm2).

Crema:
Verter la nata, el mascarpone y la leche condensada en el cuenco robot de cocina y batir con varillas: primero 30 segundos a velocidad 1, luego 30 segundos a velocidad 2 y después a velocidad alta hasta que doble su volumen (sin pasar de 4 minutos).

Almíbar:
Mezclar el agua, la vainilla y el azúcar. Calentar en un cazo y parar justo cuando empiece a hervir. Empapar la parte interior (la del corte) de los dos bizcochos con el almíbar, con ayuda de un pincel, cuando el almíbar esté a unos 45 - 50 ºC.

Poner un poco de crema encima de uno de los bizcochos (sobre la cara húmeda) y extender con una espátula acodada como una "tapa-migas", porque se desmigaja mucho: así no se llenará de migas toda la crema. A continuación poner el resto de la crema y volver a extender con la espátula acodada. Colocar el segundo bizcocho encima, con la parte húmeda hacia la crema. Retirar el exceso de crema de los lados y dejar en la nevera durante la noche.
Al día siguiente, cortar la tarta en 4 trozos con un cuchillo largo con dientes de sierra *

* Si los quieres individuales, corta además cada uno de esos 4 trozos en 3 -> Saldrán 12.

Glaseado:
Fundir los 400 g chocolate en una jarrita y mezclar con el aceite.
Verter sobre los bizcochos cuando esté a 30 - 35ºC. CONSEJO: para cubrir bien los laterales se desperdicia mucho glaseado, así que conviene poner los bizcochos sobre una rejilla y esta sobre una bandeja de horno con papel de film. Cuando se esté acabando el glaseado, pasamos la rejilla a otra bandeja con papel de film, cogemos el papel de film lleno de chocolate y lo vertemos de nuevo en la jarra. Podemos volver a calentarlo si es necesario.
Dejar en la nevera 15 minutos.
Fundir los 50 g de chocolate, poner en una manga, cortarle un poquitín el pico y decorar cuando empiece a espesar un poquito.

Trucos / consejos / comentarios:

La receta original es del blog Mes delicieuses creations, donde además podéis ver fotos del paso a paso. Hemos introducido los cambios que indico en la elaboración (2 moldes y 4 trozos), y también hemos añadido algún dato importante como las temperaturas del almíbar y el glaseado, y algún truquillo.
La crema me ha encantado: es súper firme, estable y está muy rica.
El cambio de 4 trozos en lugar de 12 fue por puro despiste mío 😅 Si la repetimos, que es posible porque nos ha gustado mucho, cortaré 12 trozos pero reduciendo en la receta las cantidades de relleno y, sobre todo, bizcocho, porque si no quedarán muy altos. Y tomaré fotos.

Galletas decoradas para el día del padre

Tenemos una sección de modelos de papel de azúcar / oblea / chocotransfer para el día del padre. He preparado con Photoshop tres estilos diferentes con dos modelos cada uno: uno rectangular y otro circular.

En las galletas de las fotos he utilizado los modelos 323B (gafas y bigote), 327B (súper papá) y 325B (azul y amarillo), que combinan diseños rectangulares a juego con nuestro cortador de rectángulo y redondos para nuestro cortador de círculo.

galletas día del padre

En este enlace podéis ver nuestra receta de galletas para decorar. El papel de azúcar puede recortarse con tijeras o bien con cizalla/guillotina (las rectangulares) y con troqueladora (las circulares). Y se puede pegar directamente a la galleta untando un poquitín de leche condensada o miel en su reverso con ayuda de un pincel.

papel de azúcar día del padre

También tenemos modelos con todos los diseños rectangulares o circulares. Y también cuadrados 😊 Podéis verlos todos aquí.

galletas día del padre

3 mar 2022

Todo sobre Feedly + imprimibles gratuitos

En 2010 creé este blog. En aquella época la gente escribía muchos comentarios en las publicaciones en los blogs 😍

Aproximadamente un año después creé la cuenta en Facebook de Postreadicción. Funcionaba genial: la gente comentaba, daba a "Me gusta", compartía y llegaba a un público inmenso. Llegamos a tener 113.000 seguidores. Hasta que dejó de funcionar, fue bastante drástico y rápido: o pagabas publicidad o Facebook no mostraba tus publicaciones a tus seguidores. Tanto es así, que ya casi ni me molesto en publicar allí.

En 2014 creé la cuenta de Instagram de Postreadicción y funcionaba genial. Pero Facebook lo compró y está ocurriendo lo mismo que pasó allí: cada vez muestra las publicaciones a menos gente a menos que pagues.

Hace años creé una lista para newsletter, pero cambió la legislación en España y los "honrados" dimos de baja a todos nuestros suscriptores, mientras que los spamers siguieron (y siguen) enviando spam. Me negué a volver a empezar de cero y estar a merced de nuevos cambios.

Lo único que escapa a la codicia de Facebook y a los cambios de legislación es Feedly. Para quien no lo conozcáis, es como un buzón de email al que llegan las publicaciones de los blogs que decides seguir. Es súper fácil de utilizar y gratuito.

A partir de ahora voy a publicar imprimibles gratuitos en nuestro blog, que permanecerán publicados sólo unos minutos, lo justo para que se envíen a Feedly y lo puedan ver (sin límite de tiempo) quienes nos sigan allí.

Feedly existe desde hace muchos años, pero os cuento un poco para quien no lo conozca: está en inglés, aunque no es problema porque es súper sencillo de usar.

ORDENADOR

Lo primero es ir a la web de Feedly y pulsar en el botón "GET STARTED" que hay arriba a la derecha, para registrarse. Si tenéis cuenta en Google (es decir, cuenta de Gmail) basta con pulsar la primera opción: "Sign up with Google". Si no, podéis hacerlo con Feedly (email y contraseña) o con usuario de Apple (si tenéis).


Una vez registrados, dais de alta los blogs que queréis seguir. Para ello pulsáis en el + que hay a la izquierda y escribís lo que queréis seguir, bien el nombre sin más (Postreadicción) o bien el enlace (www.postrediccion.com):



(NOTA: el pantallazo es de mi Feedly, en el que tengo creadas categorías, en principio no hay ninguna y crearlas es opcional).

Pulsamos la tecla "Enter" y saldrá abajo el blog con un botón de "FOLLOW" (seguir) al lado: pulsamos ese botón y listo.

A partir de ese momento sólo queda entrar en Feedly con la periodicidad que cada uno quiera a ver las nuevas publicaciones de los blogs que seguimos. Estarán allí "esperándonos", todas ellas, como si fuera el buzón de entrada del email, hasta que las veamos 😊

MÓVIL O TABLET

Hay que instalar la App. Es prácticamente igual que en el ordenador, pero en este caso el + está abajo en lugar de a la izquierda, y al buscar el blog para seguir en lugar de salir "FOLLOW" al lado sale un +

Si os surge alguna duda, podéis escribirnos directamente por email a info@postreadiccion.com para que os ayude.

¡Nos vemos en Feedly! Pronto publicaré el imprimible gratuito express 😁

1 mar 2022

Vasos de Lotus

vasos de  lotus

Ingredientes (2 vasos):
190 g nata de la de montar, muy fría
80 g mascarpone
80 g crema Lotus
150 g crema Lotus
6 bizcochos de soletilla
100 g leche
2 galletas Lotus trituradas

Elaboración:
Verter la nata, el mascarpone y los 80 g de crema Lotus en el cuenco del robot de cocina y batir con varillas a velocidad baja durante 30 segundos para que se mezcle un poco. Ayudar con una lengua de cocina si es necesario. Luego batir a velocidad alta hasta que esté bien espeso: tardará poco. Poner esta crema en una manga con boquilla redonda lisa.
Fundir los 150 g de crema Lotus en el microondas, en intervalos de 30 segundos, removiendo cada vez. Pasar a una manga, en este caso no es necesario boquilla: basta con recortar una pequeña abertura.
Partir un bizcocho en dos, empapar en la leche y poner en la base de un vaso.
Poner encima crema de nata.
Poner crema Lotus fundida, sobre todo por el lateral del vaso.
Partir otro bizcocho en dos, empapar en leche y poner encima.
Poner de nuevo crema de nata.
Poner crema Lotus fundida y espolvorear encima una galleta Lotus triturada.
Hacer lo mismo con el otro vaso.
Reservar mínimo 5 horas en la nevera o toda la noche.

postre rápido de Lotus

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es de Mes delicieuses creations y podéis ver el vídeo del montaje aquí.
Tuve que subir bastante la cantidad de crema Lotus, bajar la de leche y me salieron dos vasos en lugar de tres. Por lo demás es perfecta: rápida y fácil de hacer, sin horno, con un sabor maravilloso y con una mezcla de texturas fabulosa. Si os gustan las galletas Lotus, no dejéis de probarlos.