Mostrando entradas con la etiqueta Receta de bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta de bizcocho. Mostrar todas las entradas

8 mar 2025

Bizcocho de frambuesas y limón

Bizcocho de frambuesas y limón

Ingredientes:

Bizcocho:
180 g leche
3 cucharadas de aceite de girasol
150 g azúcar
3 cucharadas de limón exprimido
125 g yogur griego
Ralladura de 1 limón
250 g de harina
1 1/2 cucharadita de levadura química
1/4 cucharadita de bicarbonato
Una pizca de de sal
150 g de frambuesas

Cobertura:
50 g frambuesas
50 g azúcar glas
2 cucharadas de limón exprimido
2 cucharadas de ralladura de limón


Elaboración:

Mezclamos en un cuenco grande la leche, el aceite, el azúcar, el limón exprimido, el yogur y la ralladura de limón, removiendo con varillas.
En otro cuenco mezclamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.
Vertemos la mezcla seca en la húmeda y remueve con varillas.
Agregamos 100 g de frambuesas y mezcla suavemente con una cuchara.
Pasamos la masa a un molde alargado.
Esparcimos los 50 g de frambuesas restantes por encima.
Dejamos en la nevera mientras precalentamos el horno a 180 °C
Horneamos aproximadamente una hora, hasta que al introducir un cuchillo en el centro salga limpio. Podemos cubrirlo con papel albal a los 30 minutos para evitar que las frambuesas de arriba se tuesten.
Retiramos del horno y dejamos reposar durante 10 minutos antes de sacarlo del molde. Luego, dejamos que se enfríe por completo.
Ponemos las frambuesas 30 segundos en el microondas y extendemos sobre el bizchoco.
Preparamos el glaseado mezclando el azúcar glas y limón exprimido y vertemos encima. Terminamos con un poco de ralladura de limón.
Podemos servir con nata y con más frambuesas y ralladura de limón.

Trucos / consejos / comentarios:
Nos ha encantado este bizcocho, es muy jugoso, tierno y tiene un punto ácido que me gusta muchísimo.
La receta original es de Georginaelizat. Simplemente he añadido el tiempo en la nevera antes de hornear,  los 50 g de frambuesas para la cobertura y he aumentado un poco el limón exprimido del glaseado 😊

13 oct 2022

Bizcocho de calabaza



Ingredientes:

Cobertura de migas:
75 g harina normal
30 g nueces troceadas
50 g azúcar moreno
45 g mantequilla sin sal, fundida

Bizcocho:
55 g crema agria o yogur griego
20 g miel de caña
1 huevo a temperatura ambiente, ligeramente batido
1 cucharadita de pasta de vainilla
75 g azúcar normal
150 g puré de calabaza *
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre molido
1/4 cucharadita de nuez moscada molida
Una pizca de sal
1 cucharadita de levadura química
180 g harina normal

* El día anterior hay que hervir la calabaza, escurrirla y triturarla. El peso de los 150 g son una vez hervida, escurrida y triturada.


Elaboración:

Cobertura de migas:
Mezclar la harina, las nueces, el azúcar morena y la sal. Añadir la mantequilla derretida y mezclar pellizcando con los dedos. Reservar.

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180ºC.
Preparar un molde cuadrado de 15 cm con dos tiras de papel de horno cruzadas, de forma que la base se superponga. Dar el spray antiadherente.
Mezclar todos los ingredientes excepto la harina, removiendo con unas varillas pero sin batir: no queremos que se formen burbujas. Añadir la harina a través de un colador (para que no se formen grumos) y mezclarla con una espátula de goma.
Extender la masa en el molde y espolvorear encima la cobertura de migas.
Hornear unos 50 minutos o hasta que las migas estén doradas y al insertar un palillo este salga limpio.
Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Cortar en cuadrados y servir.

Trucos / consejos / comentarios:

Hemos repetido este bizcocho tres veces hasta que ha quedado perfecto: jugoso, pero a la vez tierno y ligero, con un sabor fantástico y con una cobertura de migas deliciosa y crujiente. Una receta perfecta para el otoño.

9 jun 2022

Chocolate banana bread

Chocolate banana bread

Ingredientes:

Para el bizcocho: 
160 g harina normal (= floja)
25 g cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato sódico (7 g)
1/4 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de café instantáneo tipo Nescafé
115 g mantequilla a temperatura ambiente
200 g azúcar normal
2 huevos grandes a temperatura ambiente
360 g plátanos maduros triturados (aproximadamente 3 plátanos medianos)
120 g crema agria *
80 g chips de chocolate

* Puede hacerse con 108 g de nata de cocinar, 6 g de zumo de limón recién exprimido, 6 g de vinagre blanco y una pizca de sal fina. Se calienta la nata suavemente hasta unos 80ºC, se retira del fuego, se añaden el resto de ingredientes y se remueve despacio hasta que cambie la textura. Hay que dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar.

Para la cobertura:
170 g nata líquida (de la de montar)
1,5 cucharaditas de café instantáneo tipo Nescafé
20 g mantequilla a temperatura ambiente
210 g chocolate negro troceado

Preparación:

Para el bizcocho: 
Precalentar el horno a 175º C. Forrar un molde de bizcocho de unos 23 x 12,5 cm con papel de hornear en el interior: lo mejor es poner dos tiras en cruz, una a lo largo y otra a lo ancho. Dar spray desmoldante.
Tamizar en un cuenco la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal, la canela y el café instantáneo. Reservar.
Poner la mantequilla en el robot de cocina con el accesorio de palas planas y batir a velocidad media durante aproximadamente un minuto. Empezar a añadir el azúcar a cucharadas y batir a velocidad media-alta hasta que esté bien mezclado: unos dos minutos. Parar el robot, raspar los lados y la base del cuenco con una lengua de cocina y batir otros 30 segundos.
Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien después de añadir cada uno y raspando los lados y la base del cuenco cuando sea necesario.
Poner el robot a velocidad baja y añadir el plátano triturado y la vainilla, batiendo a velocidad baja hasta que esté homogéneo. Añadir la harina en tres veces, alternando con la crema agria en dos adiciones, batiendo despacio cada vez hasta que esté homogéneo.
Añadir los chips de chocolate y mezclar con la lengua de cocina.
Pasar al molde y alisar la parte superior. Hornear entre 55 y 55 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro este salga prácticamente limpio.
Dejar enfriar a temperatura dentro del molde sobre una rejilla durante unos 30 minutos.
Desmoldar y dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.

Para la cobertura:
Poner en un cazo pequeño la nata con el café instantáneo. Llevar a ebulliciíon a fuego medio-alto. Retirar del fuego en cuanto empiece a hervir y añadir la mantequilla.
Verter sobre el chocolate y dejar reposar un minuto para que se funda el chocolate. Luego, mezclar suavemente con una cuchara de metal o una lengua de cocina. Cubrir con papel de film y dejar en la nevera, removiendo cada 45 minutos, hasta que esté firme para untar.
Untar sobre el bizcocho.

receta chocolate banana bread

Trucos / consejos / comentarios:

La receta la vi en Baker by Nature y me hicieron los ojos chiribitas. Hacía tiempo que quería probar el "banana bread" y esta versión en chocolate me pareció aún más irresistible. Superó incluso mis expectativas: queda súper jugoso y tierno y el sabor es espectacular. Lo hemos hecho ya dos veces y seguro que repetiremos más, porque además es rápido y fácil de preparar.

26 ene 2022

Bizcocho marmolado

receta bizcocho marmolado

Ingredientes:

Bizcocho de vainilla:
135 g yema de huevo
175 g azúcar
4 g vainilla
95 g nata liquida (de la de montar)
55 g mantequilla fundida
145 g harina normal (= floja)
4 g levadura química (tipo Royal)

Bizcocho de chocolate:
25 g mantequilla fundida
75 g chocolate negro
15 g nata liquida (de la de montar)
120 g yema de huevo
95 g azúcar
55 g nata liquida (de la de montar)
65 g harina normal (= floja)
2 g levadura química (tipo Royal)
15 g cacao en polvo

Elaboración:

Preparar un molde rectangular de 20 x 8 cm con 7 cm de altura, poniendo spray desmoldante y papel de horno (base y paredes).

Bizcocho de vainilla:
Poner las yemas con el azúcar y blanquear batiendo con varillas en un cuenco.
Añadir la vainilla y batir un poco.
Añadir la nata y mezclar con las varillas.
Fundirla mantequilla a 50º C
Tamizar juntas la harina con la levadura e incorporar en 2 veces, mezclando con las varillas hasta obtener una masa sin grumos. Añadir la mantequilla fundida.
Poner toda la masa en una manga y reservar en la nevera.

Bizcocho de chocolate:
Fundir la mantequilla con el chocolate en el microondas a media potencia, en intervalos de un minuto, removiendo cada vez. Añadir 15 g de nata y reservar.
Mezclar las yemas con el azúcar y blanquear batiendo con varillas en un cuenco. Añadir 55 g de nata.
Tamizar la harina con la levadura y el cacao en polvo. Incorporar a la mezcla de yemas en dos veces y remover con las varillas hasta obtener una masa  lisa
Poner un poco de masa en el cazo del chocolate fundido con la mantequilla, remover e incorporar al cuenco grande de masa. Remover hasta obtener una masa lisa y sin grumos, pasar a una manga y reservar en la nevera.
Cuando las dos masas tengan la misma consistencia, hacer el montaje del bizcocho poniendo tres capas de masa blanca y dos capas de chocolate intercaladas. Remover con el mango de una cuchara para hacer el efecto marmolado y reservar en la nevera.


Poner un cordón de mantequilla a lo largo del molde justo en el centro.
Hornear a 160º C entre 60 y 65 minutos.

bizcocho marmolado casero

Trucos / consejos / comentarios:

Este bizcocho es el que hacemos con mayor frecuencia, nos encanta a los tres, especialmente a Daniel que ya sabe hacerlo él mismo 😊 Es muy sencillo de preparar, no es necesario ni robot de cocina. Lo único malo de este bizcocho es que comes un trozo y quieres más 😋

¿Qué os ha parecido el mini-vídeo para que veáis cómo mezclar la masa? Creo que lo voy a hacer siempre que haya algo que resulte difícil de explicar con palabras o fotos.

22 dic 2021

Tronco de chocolate

tronco de chocolate

Ingredientes:

Ganaché:
25 g miel
160 g + 310 g nata líquida (de la de montar)

Bizcocho:
4 huevos (unos 200 g)
125 g icing sugar
1 pizca de sal
100 g harina normal (= floja)
25 g cacao en polvo

Almíbar (opcional):
75 g azúcar
75 g agua
Una cucharadita de pasta de vainilla

Chocolate decoración (opcional):

Elaboración:

Ganaché:
Fundir el chocolate en el microondas a media potencia, en intervalos de 30 segundos, removiendo cada vez.
Mezclar la miel con 160 g de nata con y llevar a ebullición. Verter en tres veces sobre el chocolate fundido, mezclando cada vez con una lengua de cocina. Debe quedar una mezcla lisa y brillante.
Añadir los 310 g de nata fría y mezclar con una batidora de mano hasta que esté firme.
Poner papel film al contacto (= tocando la superficie) y dejar en la nevera toda la noche.

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180 ° C
Poner una silpat una bandeja de horno. O bien untar mantequilla y espolvorear harina.
Batir durante 10 minutos los huevos, el azúcar y la pizca de sal en un robot de cocina, con accesorio de varillas. La mezcla debe quedar blanca y con volumen.
Mezclar la harina y el cacao y tamizar sobre la mezcla anterior. Incorporar con una lengua de cocina.
Verter sobre la bandeja, repartir bien con una lengua de cocina y hornear durante unos 10 minutos.
Retirar el bizcocho (con la silpat, si la hemos puesto) de la bandeja y espolvorear la parte superior con una mezcla de cacao y azúcar glas. Poner encima papel de hornear, voltear el bizcocho y retirar la silpat (si la llevaba). Enrollar el bizcocho con el papel de horno para que se enfríe con esa forma. Tapar con un trapo húmedo y dejar a temperatura ambiente.

Almíbar (opcional):
Poner todo en un cazo pequeño y calentar a fuego medio-alto (sin remover) hasta que empiece a hervir. Dejar hervir 5 segundos y retirar del fuego. Lo ideal es utilizarlo cuando el bizcocho esté frío y el almíbar a unos 50ºC.

Chocolate decoración (opcional):
Atemperar el chocolate y extenderlo entre dos hojas de papel de guitarra. Marcar rectángulos de unos 3,5 x 7 cm con regla y espátula, a través del papel de guitarra. Dejar cristalizar.

Desenrollar con cuidado el bizcocho y untarlo de almíbar con un pincel de cocina.
Pasar la ganaché a una manga con una boquilla redonda lisa y ponerla sobre el bizcocho, reservando un poco para la decoración exterior. Extender bien con una espátula acodada. Enrollar de nuevo el bizcocho con el papel de hornear.
Untar la ganaché restante sobre el rollo y extender. Decorar con los rectángulos de chocolate.

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Clélia Food&Photo, que me encanta porque todas sus recetas salen perfectas. Ella utiliza decoraciones de chocolate compradas, más finitas que las nuestras, así que las superpone un poco. Os recomiendo ver su vídeo, sobre todo la parte en la que enrolla el tronco con el relleno dentro.
Queda fantástico: el bizcocho muy tierno y jugoso, y la ganaché con un toque ligeramente amargo que me encanta. Si no os gusta ese toque, podéis usar chocolate con leche.

29 jul 2021

Bizcochos borrachos

receta bizcochos borrachos

Ingredientes para 12 bizcochos:

Bizcocho:
4 huevos
120 g azúcar
150 g harina normal (= floja)

Almíbar:
300 g agua
300 g azúcar normal
120 g ron blanco
23 g Cointreau

Crema para quemar:
2 huevos medianos
20 g harina de maíz (maicena)
150 g leche entera
150 g azúcar normal
10 g mantequilla
Azúcar normal para quemar

Preparación:

Bizcocho:
Batir los huevos con el azúcar en el robot de cocina, con el accesorio de varillas a velocidad media-alta, hasta tener una mezcla espumosa y densa (unos 15 minutos).
Poner en un cuenco grande una tercera parte de esa mezcla, añadir la harina tamizada e incorporar con movimientos envolventes. Añadir los el resto de la mezcla en dos veces, removiendo cada vez con movimientos suaves (de dentro hacia fuera).
Preparar un molde tipo plum cake de unos 30 cm de largo, con spray o mantequilla y un poco de harina. Verter en el molde la mezcla.
Hornear en el horno precalentado a 170ºC durante 25-30 minutos, hasta que al pinchar un palillo este salga limpio.
Dejar enfriar un poco (para no quemarnos) y desmoldar. Reservar tapado tapado con un paño de algodón hasta el día siguiente.

Almíbar:
Poner el agua y el azúcar en un cazo, mezclar y calentar a fuego medio SIN REMOVER hasta que llegue a ebullición. Bajar un poco el fuego y dejar hervir 5 minutos.
Retirar del fuego y añadir los licores.
Reservar a temperatura ambiente.

Crema para quemar:
Batir a mano con varillas los huevos con la harina de maíz hasta que quede una mezcla blanquecina.
Poner en un cazo la leche y el azúcar. Calentar a fuego medio e ir removiendo, hasta que el azúcar se disuelva. No pasar de 50ºC.
Añadir la mezcla de huevos y remover hasta que la crema empiece a hervir y espese.
Retirar del fuego y añadir la mantquilla. Mezclar bien hasta tener una crema homogénea.
Pasar a un bol y cubrir con papel de film. Dejar enfriar a tempera ambiente y luego meterla en la nevera hasta el día siguiente:

Montaje:
Cortar el bizcocho en rodajas de 2,5 cm de grosor.
Sumergir cada trozo de bizcocho en el almíbar por los dos lados y dejar escurrir sobre una rejilla.
Poner los trozos tumbados (el corte hacia arriba), echar bastante azúcar por encima y quemar con un soplete de cocina. Esta será la base, con esto no se desharán por debajo.
Suavizar la crema con varillas (a mano o en robot de cocina) y pasar a una manga pastelera. Dar la vuelta a los bizcochos y ponerles por encima la crema. Echar bastante azúcar encima y quemar con un soplete de cocina.

bizcochos borrachos receta

Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Comeme todo. Hemos subido la proporción de harina del bizcocho, para evitar que el bizcocho se hunda en el centro. Y hemos aumentado la cantidad de almíbar porque nos faltó y tuvimos que hacer más.

Están riquísimos, nos han encantado 😋 Quedan súper jugosos y esponjositos. Y el sabor es una delicia: el tostado, la crema, el bizcocho, el almíbar... una mezcla espectacular.

4 feb 2021

Bizcochos de soletilla

receta bizcochos soletilla

Ingredientes:

150 g claras de huevo
160 g azúcar normal (= granulado)
100 g yema de huevo
160 g harina normal (= floja)
Azúcar glass para espolvorear

Elaboración:

Precalentar el horno a 180ºC.
Montar las claras con accesorio de varillas (en Kitchen Aid, velocidad 4) durante 6 minutos, incorporando el azúcar en tres veces: a los 2, 4 y 6 minutos. Subir a velocidad alta (en Kitchen Aid, velocidad 8) y batir 30 segundos más.
Añadir las yemas y mezclar con la lengua de cocina con movimientos envolventes.
Tamizar la harina e incorporar en 3 ó 4 veces con la lengua de cocina con movimientos envolventes. Cuando no haya grumos de harina, pasar a la manga con una boquilla de 1,2 cm.
Poner paperl de hornear sobre la bandeja de horno y hacer las barras del tamaño deseado (nosotros utilizamos esta plantilla, colocada bajo el papel de hornear; la dibujé con Photoshop). Espolvorear con azúcar glas.
Hornear inmediatamente, durante 8 minutos. A los 4 dar la vuelta a bandeja para que se doren de manera uniforme.


Trucos / consejos / comentarios:

Hasta ahora Julián hacía siempre los bizcochos de soletilla para utilizar en elaboraciones complejas como charlotas o tiramisús. Pero ayer se me antojaron, así que le pedí que me los hiciera 😌 Y es que están deliciosos, realmente no les hace falta más. Y ya mojados en café con leche son gloria bendita.
La preciosa tela Liberty de la foto es el modelo Betsy P, que está a la venta en nuestra tienda Costuradicción tanto en medios metros (ancho 140 cm) como en fat quarters (50 x 70 cm).

receta de bizcochos de soletilla

17 mar 2020

Bizcocho de naranja, con opción sin gluten

bizcocho sin gluten

Ingredientes:

Bizcocho:
450 g harina normal (o mix sin gluten Gallo)
1/2 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de sal
60 g zumo de naranja exprimida
190 g suero de leche a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla en pasta
230 mantequilla a temperatura ambiente
300 g azúcar normal
6 huevos a temperatura ambiente
Ralladura de 6 naranjas

Sirope de naranja:
120 g azúcar normal
200 g zumo de naranja exprimida

Glaseado de naranja:
300 g azúcar lustre tamizada
45 g zumo de naranja exprimida

Elaboración:

Bizcocho:
Cubrir con papel de hornear la parte inferior de dos moldes alargados, de unos 21,5 x 11,5 cm, y dar spray. Precalentar el horno a 180ºC-
Mezclar la harina (o el mix sin gluten), la levadura, el bicarbonato y la sal . Reservar.
Mezclar el zumo de naranja, el suero de leche y la vainilla. Reservar
Batir a velocidad media y con varillas la mantequilla y el azúcar durante 5 minutos. Añadir los huevos uno a la vez mientras seguimos batiendo a velocidad media, mezclando bien y raspando el tazón tras cada adición.
Añadir la ralladura de naranja y mezclar.
Añadir a la masa las mezclas de harina y zumo de naranja alternativamente, comenzando con la harina y terminando con la harina.
Dividir uniformemente la masa entre los moldes preparados y alisar la parte superior. Hornear durante 45-60 minutos, hasta que al insertar una brocheta en el centro esta salga con unas pocas migas húmedas.

Sirope de naranja:
Poner en una cacerola pequeña el azúcar y el zumo de naranja a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva, sin remover.
Cuando saquemos los bizcochos del horno, bañarlos generosamente con el siroper (sin sacarlos del molde). Dejarlos reposar en los moldes durante 10 minutos y seguir bañándolos con el sirope de vez en cuando.
Desmoldar los bizcochos y pasarlos a una rejilla. Darles con un pincel de cocina por los lados con el sirope varias veces, dejando pasar un par de minutos entre cada vez. Dejar que se enfríen completamente a temperatura ambiente.

Glaseado de naranja:
Mezclar en un cuenco el azúcar con el zumo. Si queda demasiado espeso, añadir más zumo. Si queda demasiado fluido, añadir más azúcar. Tiene que estar bastante espeso. Verter la mitad del glaseado sobre cada pastel y dejar reposar hasta que esté seco.

bizcocho naranja sin gluten


Trucos / consejos / comentarios:

Nuestra cliente y amiga Mª Ángeles Guisado me habló del mix sin gluten Gallo. Como hay bastante gente celíaca lo compré en cuanto me lo dijo y lo he probado con esta receta. Ha quedado fantástico 😋 Ella además añade 1/4 cucharadita de goma xantana mezclada con los líquidos usando batidora (para que no queden grumos), para que no se desmigue. Yo no se lo he puesto y también me gusta cómo ha quedado, no se desmiga mucho.

Tengo ganas de probarlo también en galletas ¡ya os contaré!

La receta original es esta. Hemos pasado las medidas a gramos y hemos aumentado la cantidad de sirope de naranja porque nos gusta más empapado.

6 mar 2020

Receta de brazo de gitano


brazo de gitano

Ingredientes:

Bizcocho:
150 g claras de huevo
150 g azúcar normal
100 g yema de huevo
150 g harina normal (= floja)
1 cucharadita de vainilla en pasta

Almíbar:
100 g agua
100 g azúcar normal
1 cucharada de vainilla en pasta

Crema pastelera:
500 g leche entera
1 cucharada de vainilla en pasta
125 g azúcar normal
45 g maicena
80 g yema

Preparación:

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180º C.
Montar las claras con varillas a velocidad media hasta que estén a punto de nieve. Reservar.
Blanquear las yemas con el azúcar y la vainilla, usando varillas y a velocidad media. Mezclar con las claras con movimientos envolventes.
Tamizar la harina e incorporar en tres veces a la mezcla anterior, integrándola con movimientos envolventes.
Forrar con papel la bandeja del horno y repartir la masa de manera uniforme
Hornear unos 10-12 minutos a 180º C, sacar del horno, darle la vuelta sobre un paño de cocina y enrollar con el trapo para que coja la forma. Dejar enfriar 30 minutos.

Almíbar:
Poner en un cazo el agua y azúcar y dejar que hierva unos 30 segundos, retirar del fuego y añadir la vainilla.

Crema pastelera:
Hervir la leche con la vainilla y con la mitad del azúcar. Reservar
Mezclar el resto del azúcar con la maicena.
Batir con varillas las yemas con la mezcla de azúcar y maicena hasta que blanquee. Verter un poco de leche caliente y mezclar. Añadir el resto de la leche, remover y poner al fuego sin dejar de remover con las varillas hasta que empiece a espesar. Retirar del fuego hasta que termine de espesar y volver a poner al fuego para que cueza unos 30 segundos, sin parar de remover (para quitar el sabor de la maicena). Retirar del fuego y extender sobre una bandeja para que se enfríe rápidamente, tapada con papel film para evitar que se forme costra.

Desenrollar el bizcocho y empaparlo con el almíbar con ayuda de un pincel de cocina.
Afinar la crema pastelera (batiéndola con varillas) varilla y extender sobre el bizcocho, sin llegar al final del extremo: dejamos los 4 ó 5 últimos centímetros sin crema.
Opcional: poner azúcar normal al gusto por encima de la crema y quemar con un soplete de cocina.
Enrollar el bizcocho, envolverlo con papel de hornear y dejar reposar en la nevera al menos 2 horas.
Opcional: espolvorear con azúcar glas o con azúcar lustre antes de servir.

Trucos / consejos / comentarios:

Este brazo de gitano es una maravilla: el bizcocho es súper tierno y con el almíbar queda muy jugoso. El sabor es espectacular. Y la combinación con la crema pastelera y el azúcar tostado es una delicia. Al día siguiente (si aguantáis...) está aún más rico.

brazo de gitano receta

20 feb 2018

Bizcocho de arándanos


bizcocho de arándanos

Ingredientes:

Bizcocho:
160 g harina normal (floja)
6 g levadura química
2 g sal
100 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
120 g queso crema Philadelphia a temperatura ambiente
150 g azúcar
2 huevos grandes
20 g vainilla en pasta
1 ralladura de un limón
150 g arándanos frescos

Glaseado de crema de queso:
60 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
20 g leche entera
10 g vainilla en pasta
120 azúcar glas
120 g queso crema Philadelphia bien frío

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180ºC.
Untar con mantequilla o spray desmoldante un molde de plum cake (nosotros usamos este).
Mezclar en un cuenco la harina, la levadura y la sal. Reservar.
Batir en el robot de cocina, con palas planas, el queso crema, la mantequilla y el azúcar hasta lograr una crema suave y esponjosa.
Añadir los huevos uno a uno mientras se bate. Añadir la vainilla y la ralladura de limón. Batir de nuevo.
Incorporar la mezcla de harina a la mezcla anterior e integrarla con una espátula hasta lograr una mezcla homogénea.
Añadir los arándanos previamente pasados por harina para evitar que se vayan al fondo durante el horneado.
Poner la masa en el molde y hornear durante 50 minutos, o a hasta que insertar un palillo éste salga limpio. Dejar enfriar sobre una rejilla, y una vez esté a temperatura ambiente, desmoldar.

Glaseado de crema de queso:
Batir con palas planas todos los ingredientes excepto el queso, hasta que quede una crema muy suave. Añadir el queso y batir de nuevo hasta que esté integrado.
Cubrir con este glaseado el bizcocho.

Trucos / consejos / comentarios:

Vi la foto de este bizcocho en Pinterest y la seguí hasta el blog "Saboreando en colores". He modificado algo los ingredientes del glaseado y bastante la elaboración para que quedara muy cremoso y algo fluido. Nos ha gustado mucho, queda muy jugoso y la combinación de sabores es fantástica.

10 ago 2016

Bizcocho de limón


bizcocho limon

Ingredientes (2 moldes de 21x11x6):

Mantequilla clarificada:
225 g mantequilla

Bizcocho:
400 g azúcar
Ralladura de 3 limones
6 huevos medianos a temperatura ambiente
200 g nata 35% MG (sin montar)
375 g harina
6 g levadura química
1 pizca de sal
135 g mantequilla clarificada

Jarabe:
150 g agua
70 g azúcar
70 g zumo de limón

Glaseado:
40 g zumo de limón
240 g azúcar glas

Mantequilla clarificada:
Poner la mantequilla en un cazo y fundir muy lentamente, sin remover, retirando la espuma blanca que se forma en la superficie con una cuchara o una espumadera.
Cuando toda la mantequilla toma un color naranja claro retirar del fuego, dejar reposar un par de minutos y colarla para eliminar las impurezas con una colador fino o una tela tipo gasa.
Reservar en la nevera.
La mantequilla clarificada da al bizcocho una textura más húmeda y acentúa el sabor del resto de ingredientes.

Bizcocho:
Engrasar los moldes con spray antiadherente.
Mezclar en un cuenco la ralladuras de los 3 limones con el azúcar. Tapar y reservar mínimo 30 minutos antes de utilizar.
Poner los huevos en el cuenco de la batidora junto con la mezcla de azúcar y ralladura. Batir durante 3 minutos (KA a veloc. 6), incorporar la nata y mezclar hasta que esté totalmente incorporada.
Tamizar la harina, la levadura y la sal, dos veces, e incorporar a la mezcla anterior. Mezclar hasta que todos los ingredientes estén muy bien incorporados (si es en KA a velocidad baja con palas planas).
Anadir la mantequilla clarificada fundida a unos 45º C, incorporándola con movimientos envolventes. Batir la mezcla a mano, con varillas, unos segundos para terminar de afinarla.
Rellenar los moldes hasta ¾ de su capacidad, reservar mínimo 2 horas en la nevera antes de meter al horno.
Para que crezca mejor el bizcocho y le salga más barriga se puede poner un cordón de mantequilla de 1 cm de diámetro en el centro a lo largo de la masa antes de hornearlo.
Hornear durante 45-50 minutos en horno precalentado a 160º C, con la bandeja de la mitad hacia abajo del horno.
Pasar a una rejilla y bañar con el jarabe cuando todavía está el bizcocho caliente. Una vez frío verter el glaseado de limón encima del bizcocho.

Jarabe:
En un cazo pequeño poner el agua y el azúcar, y calentar hasta que hierva y se haya deshecho el azúcar. Retirar del fuego e incorporar el zumo de limón, mezclar y reservar para bañar el bizcocho.

Glaseado:
Poner el zumo de limón frío en un cuenco e ir incorporando el azúcar glas poco a poco y removiendo con una varilla hasta alcanzar la textura deseada para bañar el bizcocho.

Trucos / consejos / comentarios:

Este bizcocho queda súper jugoso. Y el contraste del dulce con la acidez del limón es una maravilla. Te tomas un trozo y quieres otro más.

18 jul 2016

Bundt de arándanos y chocolate blanco



Bundt de arándanos

Ingredientes:

120 g chocolate blanco
220 g azúcar
225 g mantequilla a temperatura ambiente
4 huevos grandes
240 buttermilk*
365 harina normal (poca fuerza)
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vainilla en pasta
125 g arándanos + harina para enharinarlos

* Puede sustituirse por 230 g leche tibia con una cucharada de zumo de limón, dejándolo reposar un rato para que se corte.

Precalentar el horno a 180ºC y preparar el molde untándolo con spray antiadherente o con mantequilla.
Fundir el chocolate blanco en el microondas a media potencia, en intervalos de 1 minuto removiendo cada vez.
Separar las yemas de las claras. Montar las claras hasta que formen picos suaves y reservar
Con el accesorio pala batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina y esponjosa.
A velocidad baja, ir añadiendo las yemas, una a una, esperando a que esté integrada antes de echar la siguiente.
Incorporar el chocolate blanco y la vainilla y mezclar.
En un recipiente aparte mezclar la harina con el bicarbonato y tamizar.
Añadir la harina a la masa alternándola con el buttermilk y terminando con harina.
Incorporar las claras montadas e integrarlas manualmente con una espátula con movimientos envolventes.
En un bol mezclar los arándanos con un poco de harina, retirar el sobrante de harina, echar los arándanos a la masa y mezclar manualmente con una espátula.
Verter la masa en el molde y hornear 50 - 60 minutos, hasta que al pinchar un palillo éste salga limpio.
Pasado el tiempo de horneado, sacar del horno y dejar enfriar 10 minutos dentro del molde y sobre una rejilla.
Pasados los 10 minutos darle unos golpecitos contra la encimera y unos meneos hacia delante y hacia atrás para que se despegue bien de las paredes, desmoldar poniéndolo boca abajo sobre la rejilla y dejar enfriar totalmente.

Receta bundt arándanos


Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del blog Baking with co y está basado en una receta de Food&Cook publicada en la revista Whole Kitchen.

Me llamó la atención por las preciosas fotos que vi en Pinterest y, aunque Julián y yo no somos muy fans de los bundts, decicimos probarlo. Y vaya acierto: nos ha encantado a los dos, tiene una textura y un sabor maravillosos, nos ha gustado tantísimo que en cuanto lo probamos decidimos hacer otro 😊. Totalmente recomendable.

20 mar 2015

Bizcocho de yogur

  
Ingredientes:

220 g azúcar
3 huevos medianos
125 g yogur natural
100 g aceite de oliva suave
220 g harina normal
12 g levadura
Ralladura de un limón
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar para espolvorear

Receta bizcocho yogur y limón

Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde rectangular con mantequilla o spray antiadherente.
Batir los huevos y azúcar durante 5 minutos a velocidad medio-alta. Añadir el yogur y batir durante unos segundos. Incorporar poco a poco el aceite mientras seguimos batiendo hasta que se integre unos 10 segundos).
Tamizar la harina con la levadura, añadir la ralladura de un limón y una pizca de sal. Incorporar esta mezcla de la harina a la mezcla anterior, removiendo despacio con una espátula hasta que se integre la mezcla en la masa.
Verter la masa en el molde y hornear entre 35 y 40 minutos.
Sacarlo y cuando este templado, desmoldarlo y colocarlo sobre una rejilla. Se le puede espolvorear azúcar glas por encima.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "Bizcochos" de Webos fritos.

A Julián le chiflan los bizcochos. Yo prefiero cosas más lujuriosas como brownies, tea-cakes de merengue y chocolate, donuts rellenos... Sin embargo este bizcocho me ha enganchado. Julián lo hace todas las semanas (a él también le ha enganchado) y siempre acabo picando un trocito ¡está delicioso!

16 feb 2015

Brownie sin gluten



Ingredientes:

140 g chocolate Valor en gotas 70%
170 g mantequilla sin sal
4 huevos medianos
170 g azúcar moreno
60 g harina de arroz
60 g almendras molidas
60 g chocolate negro troceado
50 g nueces peladas y picadas en trocitos

Engrasar un molde cuadrado de 20x20 cm y precalentar el horno a 170º C.
En una cacerola mediana calentar el chocolate al baño María y fundirlo a fuego lento con la mantequilla. Reservar hasta que se enfríe.
Batir los huevos con el azúcar moreno unos 3 minutos, hasta que blanquee y esté espumoso. Incorporar la mezcla enfriada de chocolate y mantequilla y batir a velocidad media hasta que se integre.
Incorporar la harina de arroz y la almendra, remover despacio con movimientos envolventes, agregar el chocolate troceado y las nueces y mezclar despacio hasta que se integren en la masa.
Pasar la masa al molde y hornear unos 30 minutos, o hasta que suba y este firme al tacto.
Dejar enfriar dentro del molde sin desmoldar.



Trucos / consejos / comentarios:

Cada vez hay más alergias e intolerancias alimentarias. La verdad, me pregunto cuál será el motivo ¿la contaminación, los geles y detergentes que usamos, la propia alimentación...? está claro que tiene que ver con el desarrollo económico de un país.

Por suerte cada vez hay más opciones para preparar cosas ricas "SIN". En este caso sin gluten. La harina de arroz y la harina de almendras ya son fáciles de encontrar, pero fijaos en que además sean "sin gluten" porque si no lo indica expresamente el paquete significa que puede contener trazas porque se fabrican en las mismas instalaciones que productos con gluten. Yo las encontré en Mercadona. El helado de vainilla que utilicé para la foto también es sin gluten (marca "Casty").

En este enlace podéis ver más recetas sin gluten.

26 ene 2015

Bizcocho cuatro cuartos


Bizcocho cuatro cuartos

Ingredientes:
200 g de mantequilla
200 g de azúcar
1 cucharadita de vainilla en pasta
4 huevos (unos 200 g)
200 g de harina
8 g de levadura
Una pizca de sal

Precalentar el  horno a 180º C.
Engrasar el molde con spray o mantequilla: nosotros hemos usado uno rectangular de 27 x 11, con 7 cm del alto.
Tamizar la harina con la levadura y la sal y reservar.
Poner la mantequilla y el azúcar en otro cuenco y batir con el robot de cocina hasta que blanquee y esté bien cremoso (unos 5 minutos).
Añadir los huevos de uno en uno sin dejar de batir.
Añadir la mezcla de harina y mezclar lo justo hasta que esté bien integrada.
Verter la masa en el molde y hornear durante 35 minutos.
Sacar del horno y, en cuanto esté templado, desmoldar y dejarlo enfriar en una rejilla.

Receta de bizocho


Trucos / consejos / comentarios:

Este es un bizcocho muy tradicional. Se llama cuatro cuartos porque lleva una cuarta parte de mantequilla, una cuarta parte de azúcar, una cuarta parte de huevos y una cuarta parte de harina. Es sencillo y rápido de hacer y siempre queda fantástico.

Cambiando de tema... como apenas estoy bajando de peso (snif, me gusta mucho comer) he decidido atacar a las calorías por el otro lado: quemándolas. Así que me he comprado una cinta de correr. Nuestra casa empieza a parecer un gimnasio:

Quemar calorías

A la media hora de bici estática intensa que hacía cada noche, voy a añadirle media hora de cinta de correr cada mañana. En total quemaré unas 500 calorías diarias :-D Hoy ha sido mi primer día en la cinta: he alternado andar rápido (velocidad 4) con correr (velocidad 6), unos dos minutos de cada. Poco a poco iré aumentando el tiempo que corro hasta pasar la media hora entera corriendo. Las cintas de correr son bastante más caras que las bicis estáticas, yo me he decidido por esta de Decathlon que estaba rebajada de 899 € a 699 €, es una pasta pero me lo ahorro en gimnasio... me resulta mucho más cómodo hacerlo en casa mientras veo por ejemplo videos musicales en Kiss TV.

Así que ahora mi rutina diaria es levantarme a las 9:00, correr media hora en la cinta, desayunar, ducharme y a las 10:00 empezar a trabajar. Parar para comer de 14:00 a 15:30. Seguir trabajando hasta las 20:00. Estar con Daniel, cenar y hacer bici y abdominales/flexiones. Y acostarme a las 23:30. Ya os iré contando cómo reaccionan mis kilos :-)

12 ene 2015

Bizcocho tierno de chocolate


Bizcocho de chocolate

Ingredientes:

180 g chocolate Valor en gotas 70%
100 g mantequilla a temperatura ambiente
5 huevos
75 g icing sugar
15 g harina
30 g cacao en polvo

Precalentar el horno a 180º C
Trocear el chocolate y fundirlo (en el microondas a media potencia o al baño María). A continuación incorporar la mantequilla cortada en trozos.
Separar las claras de las yemas. Mezzclar las yemas con 30 g de azúcar sin hacer espuma.
Montar las claras a punto de nieve y añadir los 45 g de azúcar restantes.
Incorporar la mezcla de yemas a la mezcla de chocolate  e incorporar las claras montadas.
Tamizar la harina y cacao juntos y añadirlos a la preparación.
Pasar la masa a los moldes y hornear durante unos 12 minutos.
Servir los bizcochos al sacarlos del horno.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "El chocolate" de Pierre Hermé. Nos ha dado para rellenar 4 moldes como el de la foto (11,50 cm de diámetro en la base): los compré en la tienda "Casa" por 2,49 € cada uno.

Nosotros no los hemos tomado recién sacados del horno y han encogido un poco: en el momento de hacer la foto estaba encogido (llevaba 6 horas hecho). Pero estan deliciosos igualmente :-) Eso sí, si no os gusta el chocolate fuerte usad chocolate con leche en lugar de chocolate 70 %.

Este año he decidido meterme de lleno con el chocolate y me he apuntado a un curso de bombonería en la Chocolate Academy de tres días en Barcelona :-D Será en abril ¡ya os contaré qué tal!

14 jul 2014

Bundt de chocolate


Bundt de chocolate

Ingredientes:

Bizcocho:
250 g leche tibia
1 cucharadita de limón
340 g harina
125 g cacao en polvo
1 cta levadura química en polvo
1 cta sal
225 g mantequilla
225 g azúcar
4 huevos
1 cucharadita vainilla en pasta

Glaseado:
85 g chocolate para fundir, troceado
125 g nata líquida para montar
2 cucharadas de mantequilla sin sal

Bizcocho:
Precalentar el horno a 160º C. Preparar un molde de bundt con spray desmoldante.
Mezclar la leche y el limón. Dejar reposar.
Mezclar la harina, el cacao, la levadura y la sal en un cuenco. Reservar.
Batir la mantequilla y el azúcar con hasta que esté suave y esponjoso. Mientras se bate a velocidad baja, añadir los huevos de uno en uno y por último añadir la vainilla.
Añadir la mezcla de harina, alternando con la mezcla de leche, mientras se bate a velocidad lenta.
Verter la mezcla en el molde y hornear unos 55 ó 60 minutos. Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla.

Glaseado:
Colocar el chocolate en un cuenco. Calentar la nata en una cacerola pequeña a fuego lento hasta que hierva. A continuación, verter sobre el chocolate. Remover a mano hasta que se funda el chocolate. Dejar reposar durante 2 minutos.
Añadir la mantequilla y mezclar hasta que quede suave. Dejar reposar, removiendo de cuando en cuando, hasta que espese un poco. Verter sobre el bizcocho.

Receta bundt

Trucos / consejos / comentarios:

En Nueva York compramos un libro de postres de Martha Stewart, en la tienda Williams Sonoma. Hay recetas con una pinta increíble ¡queremos hacer casi todas! Hemos empezado por esta y nos ha encantado :-)

25 jul 2013

Brioche francés

  

Ingredientes:

200 g mantequilla
260 g huevo (5 unidades)
500 g harina de fuerza
1 pizca de sal
70 g azúcar
20 g levadura fresca
Ralladura de un limón
Ralladura de una naranja
½ cucharadita de canela en polvo
1 huevo para pintar las piezas
Almendra en trocitos

Cortar la mantequilla en dados y reservarla en la nevera.
Amasar con el accesorio de gancho: poner todos los ingredientes excepto la levadura fresca y la mantequilla. Es una amasado largo (de 10 a 15 minutos en velocidad media-alta).
Incorporar la mantequilla fría a la masa cuando esta ya se ha formado y seguir trabajando el conjunto hasta que poco a poco la mantequilla se vaya integrando en la masa. Cuando la masa esté casi lista y la mantequilla se haya incorporado y absorbido, añadir la levadura fresca amasando hasta que se haya disuelto del todo y que la masa quede fina y elástica. Verás que el amasado ha terminado cuando la masa se despegue perfectamente de las paredes del vaso de la batidora o, si amasas a mano, cuando no se te pegue ni en las manos ni en la mesa de trabajo. Formar una bola con la masa y dejarla reposar, en un bol untado con aceite de oliva y tapada con un film transparente, durante una hora en la nevera.

Preparar los moldes de 20 cm de diámetro (hay para tres) donde se vayan a hornear engrasándolos con mantequilla y espolvoreándolos con harina para que no se peguen al  hornearlos. Cortar porciones de masa de 50 gramos y darles forma de bola intentando que queden los más lisas posibles. Colocar seis bolas de masa alrededor de todo el borde el molde y otra bola en el centro. Hay que dejar separación entre las piezas para que tengan el espacio para poder fermentar. Dejar fermentar el brioche francés hasta que las bolas de masa hayan llenado totalmente el molde. El tiempo de fermentación dependerá de la temperatura del medio donde esté, pero puede ser entre 2 y 2 horas y media.

Calentar el horno a 180º C. Pintar la pieza con huevo ligeramente batido con un poco de sal y espolvorear trocitos de almendra por encima. Hornear el brioche durante 25 minutos o hasta que veas que está dorado por encima. Al sacar el brioche del horno, intentar desmoldarlo en caliente y dejarlo enfriar sobre una rejilla.


Trucos / consejos / comentarios:

Sí, otra vez, de nuevo una receta de Xavier Barriga... menos mal que no sabe que existo porque ya empieza a darme apuro, pero es que sus libros son fantásticos. En esta ocasión he simplificado su receta omitiendo la masa madre y he cambiado el tamaño y el número de bolas de los brioches.

Está riquísimo mojado en café, chocolate o con mermelada o Nocilla ;-)


11 jul 2013

Bizcocho de manzana y canela



Ingredientes:

Bizcocho:
3 manzanas medianas (450 g)
1 cucharada de azúcar glas
60 ml agua
185 g mantequilla a temperatura ambiente
165 g azúcar glas
2 huevos
335 g harina leudante
180 ml leche

Cobertura:
110 g harina normal
3 cucharaditas de canela molida
60 g mantequilla fundida
75 g azúcar moreno
2 cucharaditas de agua

Para la cobertura: mezclar la harina y la canela en un cuenco pequeño, incorporar la mantequilla frotándola con la punta de los dedos; añadir el azúcar. Con una mano, incorporar el agua necesaria para que la mezcla se haga una bola. Envolverla en film transparente y congelarla 30 minutos. Rallar gruesa la cobertura congelada antes de repartirla sobre el pastel aún sin hornear.
Para el bizcocho: Calentar el horno a 180ºC. Engrasar y forrar con papel de hornear un molde de 18 cm de diámetro.
Pelar, descorazonar y partir en cuartos las manzanas; cortarlas en rodajas finas. Mezclar la manzana, la cucharada de azúcar y el agua en una cazuela mediana; llevar a ebullición. Bajar el fuego y cocer a fuego lento, tapado, unos 10 minutos o hasta que la manzana estétierna. Escurrir bien.
Entre tanto, batir la mantequilla y los 165 g de azúcar glas hasta que la mezcla quede ligera y esponjosa (si es con Kitchen Aid, usar palas planas). Añadir los huevos de uno en uno (vel. 1), incorporando bien antes de añadir elsiguiente. Incorporar la harina y la leche en dos tandas, batiendo a velocidad 1 lo justo para que se integre.
Extender dos tercios de la masa en el molde, cubrir con la manzana y luego extender el resto de la masa por encima. Espolvorear con la cobertura de canela.
Hornear durante unos 50 minutos. Dejar reposar 5 minutos y luego desmoldar el pastel sobre una rejilla.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "Repostería Casera", que es uno de mis preferidos: vienen muchísimas recetas, todas con fotos, genial explicadas y salen riquísimas. En lugar de hornearlo en un molde de 18 cm. lo horneé en bandejitas de cartón muy monas... pero se deformaron por el centro al crecer el bizcocho y además se engrasaron un poco, de manera que estaban feíllas para las fotos. Menos mal que la masa restante la puse en un molde de silicona, y es a este mini-bizcocho al que le he hecho las fotos. A este no le puse apenas cobertura, lo suyo es que se vea todo lleno de grumitos marrones y ¡qué riquísima está! lo más rico de todo, y eso que el bizcocho está súper jugoso y tierno, es curioso lo mucho que crece y lo esponjoso que queda sin llevar nada de levadura (para ello es necesario batir bien la mantequilla y el azúcar, que cojan aire).


Me ha chiflado este bizcocho, espectacular. Claro que tengo debilidad por la combinación manzana+canela. Si a vosotros también os gusta, no dudéis en probarlo.


12 abr 2013

Bica mantecada



Bica mantecada

Ingredientes:


4 huevos
200 g mantequilla a temperatura ambiente
200 ml nata líquida para montar
400 g azúcar
400 g harina tamizada
1 sobre de levadura química

Precalentar el horno a 170º. Poner en un cuento todos los ingredientes. Batir con la batidora y poner la masa en un molde previamente engrasado o forrado con papel de horno.
Verter la masa en el molde y espolvorear abundantemente con azúcar normal hasta cubrir toda la superficie.
Hornear durante 45 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con una brocheta en el centro esta salga limpia.



Trucos / consejos / comentarios:

El fin de semana pasado estuve impartiendo cursos en A Coruña y coincidí de nuevo con Mayte (que había venido anteriormente a uno de mis cursos en Madrid). Nos trajo un pan de leche para hornear y tomar en el curso que estaba tremendo... y cuando nos dijo a Julián y a mí que probáramos la bica mantecada ni lo dudamos, jajaja, la hicimos al día siguiente. Y Mayte tenía razón, es una auténtica delicia. La receta original la podéis ver en el blog de Mayte, aquí.


Incluso Daniel al probarla dijo que tenía que felicitar a papá, porque muy rica le tenía que haber salido para que a él, que no le gusta el dulce, le gustara tanto... y se comió un trozo enorme. Casi tanto como el mío, jajaja.