Mostrando entradas con la etiqueta SIN LÁCTEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN LÁCTEOS. Mostrar todas las entradas

24 jun 2019

Receta de fartons

receta fartons autenticos

Ingredientes:

Fartons:
8 g levadura seca de panadería
100 g agua templada
300 g harina de fuerza
1 cucharadita de sal
50 g azúcar normal
1 huevo mediano
35 g aceite de girasol

Glaseado:
80 g azúcar glas
20 g agua

Elaboración:
Disolver la levadura en el agua templada, remover bien y reservar.
Poner en el cuenco del robot de cocina la harina, la sal y el azúcar. Mezclar un poco. Añadir el huevo y la levadura y amasar con el gancho de masa durante unos 5 minutos a velocidad baja. Incorporar el aceite y volver a amasar con el gancho de masa hasta que esté bien homogéneo y no se pegue en la manos.
Dejar levar la masa en cuenco aceitado y tapado con papel de fiml, hasta que doble su volumen. El tiempo varía mucho según la temperatura ambiente, de media son 90 minutos.
Desgasificar la masa sobre una superficie enharinada (golpearla con las palmas de las manos para desinflarla). Hacer porciones de 40 g y bolearlas. Dejar reposar 15 minutos cubiertas por un trapo húmedo o papel de film (para que no se resequen).
Darles a las bolas forma alargada, que midan unos 30 cm. No debemos rasgar la masa, es posible que no podamos hacerlo de una sola vez por la fuerza de la harina, en este caso dejamos reposar unos minutos cubiertos con un trapo húmedo o papel de film (para que no se resequen) para que se relaje antes de volver a estirar.
Preparar una bandeja con papel de hornear o silpat y colocar los fartons dejando una separación de unos 2,5 cm. Cuando leven tienen que juntarse. Dejamos levar hasta doblar su volumen, aproximadamente 2 horas.
Precalentar el horno a 170ºC y los hornear durante 10 minutos (hasta que empiecen a dorarse).
Mientras tanto, preparar la glasa mezclando el azúcar y el agua con una cuchara, intentando no meter mucho aire.
Al sacar los fartons del horno, pintarlos inmediatamente con la glasa y meterlos un minuto en el horno para que se seque el glaseado.

farton receta


Trucos / consejos / comentarios:

Con estas cantidades salen 14 fartons.

Mi familia paterna es valenciana, de ahí mi apellido (Guarch). Cuando era pequeña íbamos a veces a Alboraya y recuerdo esos momentos como algo maravilloso, estábamos deseando que llegara el momento de tomar la horchata con fartons. Mis padres compraban horchata para llevar y la guardaban en un termo, pero había que tomarla rápido o se agriaba. Poder tomar buena horchata y buenos fartons hoy en día en Madrid me sigue pareciendo un lujo 😋

El tipo de farton que me gusta es el original: el de Polo (que venden en Mercadona). Con un sabor bastante neutro, muy esponjoso y que absorbe muchísimo los líquidos. Lo suyo es que al tomarlo empapado en horchata, se saboree la horchata. He probado algunos tipo bollo, con sabor intenso, que no me gustan para mojar en la horchata. Probamos varias recetas hasta dar con esta.

Síguenos en Feedly para no perderte ninguna publicación.

12 jun 2019

Galletas de avena y zanahoria

Ingredientes:
100 g copos de avena
90 g harina integral
8 g levadura química (tipo Royal)
8 g canela molida
Una pizca de sal
30 g aceite de coco derretido*
1 huevo grande, temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla en pasta
120 g jarabe de arce puro
70 g zanahoria rallada

* Nosotros lo compramos ecológico, en Aldi. También lo venden en herbolarios.

Elaboración:
Mezclar la avena, la harina, la levadura, la canela y la sal. Reservar.
Mezclar el aceite de coco, el huevo y la vainilla. Añadir el jarabe de arce y remover hasta que esté bien incorporado. Añadir la mezcla de harina, removiendo lo justo para que quede homogéneo. Añadir la zanahoria y remover.
Dejar la masa en la nevera durante al menos 30 minutos. Si se deja más tiempo, envolver con papel de film para que no se reseque.
Precalentar el horno a 165ºC y poner sobre la bandeja de hornear un tapete de silicona o papel de hornear.
Hacer unas 15 bolas con la masa y colocar en la bandeja de hornear. Aplanarlas un poco con una espátula. Hornear unos 14 minutos. Dejar enfriar en la bandeja para hornear durante al menos 15 minutos antes de pasarlas a una rejilla.



Trucos / consejos / comentarios:

La receta es del blog Amy's healthy baking. No son bonitas, pero están deliciosas, sin duda las repetiremos, son una opción ideal para el desayuno o la merienda.

Cada vez más lectores nos piden recetas saludables, así que hemos creado la etiqueta "Saludable" con todas las que publiquemos así ¿os gusta la idea?

12 sept 2018

Merenguitos kawaii Rilakkuma

suspiros de merengue

Ingredientes merenguitos kawaii Rilakkuma:
90 g claras de huevo (unos 3 huevos medianos)
160 g icing sugar

Calentar las claras y el icing sugar al baño María a fuego medio-alto, hasta que llegue a 55º C (no se debe pasar de 60º C), mientras removemos.
Sacar del baño María y dejar enfriar a temperatura ambiente hasta 45º C.
Batir con varillas en el robot de cocina a velocidad 6 durante 5 minutos, hasta que esté a 30 ó 31º C y forma picos blandos.

Para decorar:
Pasar una parte sin teñir a una manga con una boquilla nº 3 (morro e interior orejas del osito).
Teñir otra parte de marrón con colorantes en gel marrón y dorado. Pasar a dos mangas: una manga grande con boquilla nº 5 (cabeza osito) y una manga normal con boquilla de 1,2 cm (orejas osito).
Teñir otra parte con colorante en gel amarillo. Pasar a dos mangas: una manga grande con boquilla nº 10 (cabeza pollito grande) y manga normal con boquilla de 1,2 cm (cabeza pollito pequeño).
Teñir otra parte con colorante en gel naranja y pasar a una manga con una boquilla del nº 3 (pico pollito).
Teñir otra parte con colorante en gel negro y dejar en un cuenquito (lo usaremos como "pintura").


Os recomiendo ver este vídeo de Kokoma y este otro vídeo también de Kokoma para ver cómo manejar la manga con el merengue. Cubrir una bandeja con papel de hornear y hacer las formas con las mangas. El merengue negro no lo usaremos ahora, sino después de hornear.

Hornear en la parte baja del horno a 70º C (sin aire) durante 2 horas o hasta que estén duros (puede ser más tiempo, depende del tamaño). Pintar con el merengue negro: yo lo hice con la base de unos pinceles (no con los pelitos, sino con la base de madera del lado contrario), dando toques para los círculos con una base grande y arrastrando con una base fina para las líneas. Si usamos rotulador alimentario negro puede quebrarse la superficie del merengue.

Trucos / consejos / comentarios:

Cuando descubrí a Kokoma en Facebook, me enamoré de sus merenguitos y nubes kawaii. De hecho tengo pendiente hacer nubes como las suyas ¡ojalá me queden bien!

Tuve que hacer muuuchos intentos con estos merenguitos hasta que me quedaron bien. La primera vez fue porque con las cantidades que indicaba Kokoma, salía poquísimo merengue: las he triplicado.

Luego fue porque a la temperatura de horneado que indica Kokoma (90º C) se me quebraban. Puse un termómetro de horno para comprobar que calentaba a la temperatura que marcaba y sí, estaba a unos 90º C. Y se quebraban. Así que fui probando a bajar la temperatura y vi que a 70º C ya no se rajaban 😊

Otro problema que tuve es que a veces la superficie quedaba grumosa. Esto es por exceso de humedad y se puede evitar poniendo una cuchara de madera pillada en la puerta del horno, para que quede ligeramente abierta y pueda salir por ahí el líquido que se evapora durante el horneado.


Lo ideal es hacerlos pequeñitos para que no se queden crudos por dentro, sin necesidad de resecar demasiado lo de fuera. Este es el tamaño de los míos:

merenguitos kawaii

Os pongo algunas fotos de merenguitos de Kokoma, para que veáis el juego que da esto de los merenguitos:

receta suspiros de merengue

receta merenguitos

receta merenguitos

suspiros de merengue

¿Os han gustado? ¿Queréis que haga más, con fotos del paso a paso?

14 mar 2016

Angel food cake


receta angel food ccake

Ingredientes:
120 g harina normal (fuerza baja)
300 g azúcar normal
12 claras de huevo a temperatura ambiente
1 cucharadita de cremor tártaro
2 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
2 cucharadas de ralladura de limón fina
1 cucharadita de vainilla en pasta
1/4 cucharadita de sal
Azúcar glas para espolvorear

Precalentar el horno a 170º C con la rejilla en el tercio inferior, pero no en el de abajo.
Tamizar dos veces la harina con 100 g azúcar para que coja aire. Reservar
Batir las claras de huevo en el robot de cocina con el accesorio de varillas a velocidad media durante un minuto. Añadir el cremor tártaro, el zumo de limón, la ralladura de limón, la vainilla y la sal. Batir hasta que se formen picos suaves (unos dos minutos y medio). Con el robot de cocina todavía a velocidad media añadir poco a poco el resto del azúcar (200 g). Subir a velocidad media/alta y seguir batiendo hasta que se formen picos firmes pero no fuertes (al levantar las varillas sólo la punta del pico debería caer ligeramente).
Pasar las claras de huevo a un cuenco grande y espolvorear un tercio de la mezcla de harina por encima. Mezclar con movimientos envolventes, con ayuda de una espátula. Espolvorear la mezcla de harina restante sobre las claras en dos tandas más, mezclando con movimientos envolventes. No mezclar demasiado o la mezcla perderá aire.
Verter la masa en un molde para "angel food cake" de unos 25 cm diámetro. Deslizar suavemente una espátula por el centro de la masa para eliminar burbujas de aire grandes que pueda haber.
Hornear unos 45  minutos, hasta que al insertar un pincho metálico este salga limpio.
Retirar del horno, poner el mode boca abajo apoyándolo sobre sus patas y dejar que se enfríe por completo. Poner el molde boca arriba y deslizar un cuchillo por el borde para que se suelte el pastel. Girar sobre un plato para servir. Espolvorear con azúcar glas.

pastel de angel

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "Pasteles" de Martha Stewart, que nos encanta. La primera vez que probamos a hacerlo no teníamos cremor tártaro y fue un fracaso: se vino abajo durante el horneado. Sin embargo esta vez, con el cremor, ha quedado perfecto. Nos ha gustado muchísimo: es súper esponjoso, muy ligero y con un sabor fantástico.

22 may 2014

Bracitos de chocolate SIN LÁCTEOS


Ingredientes:

Bizcocho:
45 g cacao en polvo
45 g harina
100 g azúcar
3 huevos
Una pizca de sal
1 cucharadita de vainilla en pasta

Relleno:
200 g nata vegetal
2 cucharadas de icing sugar
Mermelada de melocotón

Cobertura:
Un tazón de chocolate para fundir, troceado

receta tigretones

Precalentar el horno a 200 º C. Preparar el molde de Wilton (con spray o untando mantequilla):


Tamizar en un cuenco el cacao y la harina. Añadir el azúcar y mezclar. Reservar.
Batir las claras de huevo con la sal en un robot de cocina (accesorio varillas) a velocidad alta, hasta que estén bien espumosas. Reservar.
En otro cuenco, batir con varillas las yemas del huevo hasta que blanqueen (unos 3 minutos). Añadir 1/3 parte de las claras y mezclar a mano con movimientos envolventes; añadir el resto de las claras y la mezcla de cacao y harina, y mezclar a mano hasta que esté uniforme. Llenar las cavidades del molde hasta la mitad.
Hornear entre 7 y 9 minutos. Al sacar del horno ir enrollando cada uno, inmediatamente, con papel de hornear. Dejar enfriar por completo.

Montar la nata con el icing sugar. Untar los bizcochos (desenrollándolos con cuidado de no romperlos) con mermelada de melocotón y a continuación con nata. No poner demasiado relleno, de lo contrario cuando volvamos a enrollar los bizcochos rebosará por los extremos.

Fundir el chocolate en el tazón, en el microondas a media potencia, en intervalos de 1 minutos. Con unos 3 intervalos será suficiente. Remover para que termine de fundirse. Bañar los bracitos en el tazón (sumergiéndolos) con ayuda de dos tenedores. Pasar a una bandeja con papel de hornear y, cuando estén todos bañados, meter en la nevera hasta que se enfríe el chocolate.

receta de tigretones


Trucos / consejos / comentarios:

La receta del bizcocho es la que viene con el molde. Para el relleno hemos utilizado nata vegetal, en lugar de nata normal (de leche) porque es más estable (no se "baja"). Hemos utilizado chocolate Valor en gotas 70 % para la cobertura, a mí me gusta pero hay a quien le ha parecido que el sabor era demasiado intenso. Y hemos utilizado cacao Valor en polvo desgrasado para la masa.

Con estas cantidades da para hacer justo 6 rollitos (los que caben en el molde).

Es imprescindible que tengáis las tiras de papel de hornear (en las que vais a enrollar los bizcochos) recortadas y listas cuando saquéis los bizochos del horno: hay que enrollarlos inmediatamente, mientras aún están flexibles.

Están deliciosos, son un vicio ¡nos han encantado! Ahora queremos probar a hacerlos con bizcocho normal (no de chocolate) y rellenos de mermelada de frambuesa... hmmm...

receta de tigretones

27 feb 2014

Colines


Ingredientes:

375 g harina de fuerza
220 g agua
30 g aceite de oliva
10 g levadura fresca
8 g sal
1 cucharada de miel de romero

Receta de colines

Mezclar los ingredientes en un cuenco. Pasarlo a la superficie de trabajo y amasar hasta que esté lisa y elástica. También se puede hacer en una amasadora (por ejemplo, Thermomix a velocidad espiga o Kitchen Aid con gancho de masa). Dejarla en un cuenco untado de aceite y taparla con un paño húmedo o con papel de film, para que no pierda humedad. Tiene que reposar 1 hora.

Extender la masa sobre la encimera y hacer un rectángulo de unos 30 x 40 centímetros y medio centímetro de grosor. Enharinar la masa por ambos lados y cortar tiras a lo largo de 1,5 – 2,0 cm de grosor, intentando darles forma de tubo. Rebozar en harina. Colocarlas en una bandeja con papel de hornear  y taparlas con un paño. Dejar que reposen media hora.

Precalentar el horno a 220 º C con calor arriba y abajo, hornear unos 12 minutos o hasta que estén dorados. Pasarlos a una rejilla para que se enfríen.

Trucos / consejos / comentarios:

Julián ha encontrado su pasión en los panes y demás masas levadas. Y Daniel y yo estamos encantados, porque nos prepara cosas riquísimas ¡como estos colines! nos han gustado tantos, que lleva haciéndolos tres días seguidos, jejeje.

Receta colines

Yo ya estoy salivando al imaginar variantes de estos colines, como por ejemplo con pipas de girasol o con aceite de ajo :-D

Con estas cantidades y el tamaño que indico salen entre 12 y 14 colines.

27 nov 2013

Galletas sin lácteos para decorar

Ingredientes:

80 g zumo de naranja exprimida
100 g azúcar glas
80 g aceite de girasol
1 yema de huevo
1 cucharadita colmada de levadura química (como Royal)
350 g harina normal

Galletas sin lácteos

Mezclar todos los ingredientes menos la harina. Cuando estén homogéneos añadir la harina y mezclar lo justo para que se integre. La masa debe ser moldeable pero no pegajosa.
Colocar la masa sobre un papel de hornear, darle una forma redonda y aplastada y cortarla en dos trozos iguales. Coger uno de los trozos y darle forma rectangular con las manos, sobre un papel de hornear. Colocar otro papel de hornear encima y con un rodillo estirar la masa con un grosor uniforme de unos 6 mm. Conviene utilizar un rodillo regulable. Hacer lo mismo con el otro trozo.
Ponerlos en una bandeja de hornear, uno encima de otro, con cuidado de que no se doblen. Dejarlos enfriar en la nevera un mínimo de 3 horas (si se deja mucho tiempo se resecará).
Precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo, y sin aire. Cortar las galletas con un cortador.
Poner galletas de tamaño uniforme en la misma bandeja sobre un tapete como este: tardarán más o menos en hacerse en función de si son más o menos grandes. Aunque no llevan levadura, hay que dejar un par de centímetros de separación entre galleta y galleta.
Los recortes sobrantes se pueden volver a estirar entre dos papeles de hornear las veces que haga falta.
Introducir la bandeja durante unos 12 minutos (cuanto más grandes, más tiempo). Hornear solo una bandeja por vez, situándola en la parte central del horno (ni arriba ni abajo). Pasar las galletas a una rejilla hasta que se enfríen. Conviene dejarlas enfriar dos horas mínimo antes de decorarlas, ya que al principio están algo quebradizas.

Trucos / consejos / comentarios:

Recibo bastantes emails preguntándome por recetas aptas para alérgicos. Así que cuando hace poco una de mis alumnas me dijo que preparaba galletas decoradas para su hijo alérgico a la proteína de la leche le pedí la receta y la probé en seguida ¡y es fantástica! mantienen perfectamente la forma, resultan resistentes al manipularlas pero a la vez crujientes al comerlas y tienen un sabor muy rico para mi gusto.

Galletas sin mantequilla para decorar

Para que mis cervatillos se quedaran de pie, uní las galletas de dos en dos poniendo chocolate blanco (ojo, el chocolate blanco SÍ contiene leche) entre medias. Los detalles (ojos, nariz, cola) también se los hice con chocolate blanco. Lo fundí en el microondas a media potencia en intervalos de 1 minutos y lo puse en una manga como las que uso para el glaseado.

Galletas sin lactosa

7 feb 2013

Tocino de cielo



Ingredientes: 
3 huevos enteros + 3 yemas
400 g azúcar
400 g agua

tocino de cielo

Preparar un almíbar con el agua y el azúcar (si es con Thermomix, 15 min. a temperatura varoma y velocidad 2, si es a mano en un cazo de fondo gordo a temperatura alta y removiendo hasta que comience a hervir). Se deja enfriar el almíbar.
Poner 3 yemas y 3 huevos enteros (si es en Thermomix con mariposa, 1 min. a velocidad 2, si es a mano simplemente batiendo) y verter lentamente el almíbar.
Colarlo y pasarlo a moldes de flan caramelizados (yo uso el caramelo de Mercadona... es fantástico, tanto que no me merece la pena hacerlo casero). Los tapamos individualmente con papel albal. Colocamos las flaneras en una bandeja con agua que cubra la mitad del alto de las flaneras.
Hornear a 200 ºC durante 35 minutos.

receta tocino cielo


Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta está en la página oficial de Thermomix. La hemos hecho bastantes veces, a menudo aprovechando que nos sobran yemas (en este caso de los tea cakes) y ¡nos encanta! es fabulosa, tiene una textura y un sabor increíbles. Os la recomiendo totalmente.



21 jun 2012

Bizcocho de Savoie


Ingredientes:

120 g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
4 huevos medianos
Una pizca de sal fina
50 g de harina
50g  de Maizena
5 g de levadura química

Precalentar el horno a 160 º C. En un cuenco colocar las yemas y los azúcares. Batir hasta que esté bien cremoso y blanquecino. Reservar. Montar las claras a punto de nieve firme. Tamizar la harina con la Maizena, la sal y la levadura y mezclar bien, añadir la mitad a las yemas con azúcar. Agregar la mitad de las claras a la mezcla anterior, mezclar con una espátula (sin batir, que no se bajen las claras). Incorporar el resto de la mezcla de harina y el resto de las claras. Preparar un molde de 22 cm y poner la mezcla en él. Hornear unos 30-35 minutos, desmoldar y dejar enfriar en una rejilla. El bizcocho bajará un poco de volumen.


Trucos / consejos / comentarios:

Mi amiga Nani me pasó esta receta de bizcocho que encontró en internet y Julián lo preparó ¡está increíble! es muy ligero y suave, y combina genial con la nata montada. Y para mojar en café con leche... hmmm... es tan esponjoso que lo absorbe todo ¡delicioso! Tenéis que probarlo, os va a encantar :-)

22 mar 2011

Tarta de Santiago

  
Ingredientes:

250 g almendras crudas molidas
200 g azúcar
4 huevos
Ralladura de 1 limón
Azúcar glas para decorar








Engrasar un molde de 22 cm de diámetro. Mezclar la harina de almendras con el azúcar y la ralladura de limón. Añadir los huevos batidos, mezclar y pasar al molde. Hornear a 170º C durante 45 ó 50 minutos. Dejar enfriar en el propio molde, desmoldar y espolvorear azúcar glas por encima.


Trucos / consejos / comentarios:

Esta tarta se hace en unos minutos y queda estupenda. La receta es del libro de la Thermomix pero se puede hacer perfectamente sin ella. Busqué una imagen de la cruz de Santiago en internet, la imprimí, la recorté y la puse centrada sobre la tarta antes de espolvorear el azúcar glas por encima con ayuda de un colador grande.

Es importante que en la ralladura no lleguemos a la parte blanca interior del limón, ya que amarga.

15 mar 2011

Torrijas de vino dulce

 
Ingredientes:

1 botella de vino moscatel
1 rama de canela
2 ó 3 clavos enteros
La cáscara de una naranja y ½ limón
2 huevos
Azúcar
Canela
Pan





Poner todo el vino en un cazo a fuego medio con la canela, los clavos y la cáscara de naranja. Llevar a ebullición y dejar hervir un par de minutos. Añadir azúcar al gusto y dejar reposar 5 minutos.
Hacer como las torrijas normales, pero empapando en el vino en lugar de en leche: empapar en el vino, rebozar con huevo, freír en aceite muy caliente, quitarle el exceso de aceite, y rebozar en azúcar y canela.


Trucos / consejos / comentarios:
 
No me gustaban las torrijas de vino hasta que probé estas... no tienen nada que ver con las hechas con vino dulce. Me gustan con un vino moscatel dulce y suave, que no les de mucho sabor a alcohol.
 
Para hacer torrijas no compramos pan especial, utilizamos barras normales pero anchas, del tipo de las de pueblo, mejor si son del día anterior.
 

El plato es de IKEA y el paño de cocina de flores de Laura Ashley.

10 ago 2010

Sorbete de mango

  
Ingredientes:

2 mangos grandes, maduros
El zumo de 1 limón
1 pizca de sal
100 g de azúcar
3 cucharadas de agua






Pelar los mangos, sosteniéndolos sobre un cuenco para recoger el jugo que caiga. Quitarles el hueso y poner la pulpa en la batidora o Thermomix. Añadir el jugo recogido, el zumo del limón y l sal y batir hasta obtener un puré (en Thermomix: 1 mi. vel.5, 1 mi. vel.7, 1 mi. vel.9). Colar sobre el cuenco.
Poner el azúcar con el agua en un cazo de base gruesa y calentar a fuego lento (en Vitro a 2,5 sobre 9), removiendo, hasta que se haya disuelto. Llevar a ebullición, sin remover, retirar del fuego y dejarlo enfriar un poco.
Añadir el almíbar al puré de mango y mezclarlo bien. Dejarlo enfriar y tenerlo 2 horas en la nevera. Luego a la heladera durante 20 ó 30 minutos y por último al congelador. Si no se tiene heladera, ponerlo en el congelador, sin tapar, de 3 a 4 horas o hasta que esté pastoso; pasar a un cuenco y batir para romper los cristales de hielo; al congelador otras 3 ó 4 horas o hasta que endurezca y después tapar.


Trucos / consejos / comentarios:

Preparamos este helado el domingo pasado y es uno de los más buenos que he tomado en mi vida. Y no me refiero a los hechos por nosotros, sino a todos los que he probado jamás. Cierto es que me encanta el mango y que los que compramos para el helado eran increíbles (no siempre se encuentran tan buenos), tenían un olor delicioso incluso antes de pelarlos. De hecho estaban tan dulces que habríamos podido ponerle menos azúcar a la receta.

Y es de cremoso... y eso que no lleva nata ni leche, en realidad es un sorbete (no helado), pero en cremosidad gana a cualquier helado: recién sacado del congelador se puede servir uno directamente con una cuchara, sin necesidad ni de apretar.

Y apenas lleva tiempo prepararlo: la próxima vez haré el doble de cantidad porque, ya que está congelado y aguanta muchísimo tiempo, prefiero tenerlo listo para tomar para una temporada.

Cuando disolví el azúcar en el agua a fuego lento, pasé un pincel de cocina humedecido por los bordes para retirar los cristales de azúcar que no se habían fundido, ya que he leído en algunas recetas que en caso contrario el resto puedo cristalizar, y prefiero no arriesgarme.

24 may 2010

Merengues italianos de colores

    
Ingredientes:

4 claras
½ cucharadita de cremor tártaro
200 g azúcar glas
70 g agua
3 cucharaditas de esencia
Colorantes alimentarios







Precalentar el horno a 150 ºC. Mezclar las claras con el cremor batiendo un poco. Empezar a montar las claras con la Kitchen Aid subiendo progresivamente a velocidad progresiva 8. Calentar a fuego máximo el agua con el azúcar glas, removiendo al principio para que se disuelva bien, hasta 117 ºC (controlarlo con un termómetro de cocina con sonda). Verter en un hilo sobre el merengue, sin dejar de batir a la misma velocidad. Batir hasta que el merengue forme picos duros (unos 6-8  minutos más). Separar en cuencos y mezclar con las esencias y colorantes. Poner en la manga pastelera con la boquilla 1M de Wilton y distribuir en los papeles de magdalena haciendo círculos y terminando hacia arriba. Hornear en la parte baja del horno (posición 4 de 5) con una bandeja encima (en la parte media del horno) para evitar que se tuesten, durante 25-30 minutos (que no lleguen a tostarse).


Trucos / consejos / comentarios:
 
Me encanta el merengue, por lo que he tratado en numerosas ocasiones de hacerlo (no sólo italiano, sino de diferentes tipos) tanto con Thermomix y como con un robot de cocina de Bifinett, sin demasiado éxito. Probé añadiendo cremor tártaro, limón, sal, a diferentes velocidades, batiendo más y menos tiempo, con distintas temperaturas y tiempos de horneado... pero nada. Sin embargo este primer intento con la Kitchen Aid ha sido increíble... tuve que besarla al terminar. El problema por tanto no era de la receta ni de mi ejecución, sino del aparato con el que montaba las claras, que es lo básico para el merengue. No se aprecia bien en la foto (mi cámara no es demasiado buena...), pero la cuchara está en vertical con el merengue totalmente firme sobre ella.
 
 
Un truco para rellenar las mangas: ponerla (con la el extremo ya cortado y la boquilla metida) en un vaso de batidora, como se ve (no demasiado bien...) en la foto :
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   



Tenía ganas de hacer estos merengues desde hacía mucho y aproveché que hice una crema catalana (deliciosa...) para emplear las claras sobrantes en esto. Me gustan incluso más que los que vi allí, a mi marido le parecen demasiado coloridos pero a mí me parecen perfectos, era justo lo que quería. Además conseguí, poniendo la bandeja de encima al hornear, que quedaran hechos (aunque no lo parezca estaban duros en la superficie - y tiernos por el centro, como me gustan - ) pero no tostados, por lo que mantienen el color perfecto.

Prefiero no espolvorearlos por encima con azúcar (ni normal ni glas) porque empeora su aspecto y para mi gusto no mejora su textura.

Con estas cantidades y utilizando papel de magdalenas salen entre 10 y 12 unidades (a mí me salieron 12, pero 3 de ellos algo chiquitines).

Han sido todo un éxito. Los rosas tenían esencia de fresa, los amarillos de limón y los azules de almendra. Estoy deseando tener esencia de plátano para probarla con esta receta y también quiero probarlos con café, mmh...


29 abr 2010

Nubes o esponjas

         
Ingredientes:

1 sobre de gelatina neutra
200 g de agua
200 g de azúcar
1 sobre de gelatina de sabor (fresa, plátano...)
Azúcar glas para rebozar












Poner en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes menos la gelatina de sabor y programar 5 minutos, 100 grados y velocidad 2.
Añadir el sobre de gelatina de sabor y batir 10 segundos a velocidad 4.
Programar 5 minutos más a 100 grados, velocidad 2.
Dejar reposar 50 minutos y poner de nuevo en la Thermomix 9 minutos, velocidad 3 y medio sin temperatura.
Verter en moldes individuales engrasados con mantequilla y azúcar glasé. Dejar reposar toda la noche antes de desmoldar. Rebozar en azúcar glas.

Trucos / consejos / comentarios:

Si no tienes Thermomix:
Poner en un cazo el agua, la gelatina sin sabor y el azúcar y calentar. Remover constantemente hasta que hierva un poco. Añadir la gelatina de fresa y dejar hervir unos tres minutos sin dejar de remover.
Verter en un vaso de batidora, dejar reposar 50 minutos y batir a velocidad baja-media durante 9 minutos.

El resto idéntico.

Yo utilizo como moldes los de sillicona para hielo que venden en IKEA por 0,99 €/unidad. En este caso, para las cantidades indicadas en la receta, necesitarás 5 moldes.
















Están buenísimas. Mis preferidas son las de plátano.


La única pega, como con las gominolas, es que luego cuesta bastante limpiar la Thermomix / batidora.


Gominolas

         
Ingredientes:

2 sobres de gelatina neutra*
200 g de agua
300 g de azúcar
1 sobre de gelatina con sabor (fresa, plátano...)


* Cada sobre pesa 10 g






Poner en el vaso de Thermomix todos los ingredientes menos la gelatina de sabor, y programar 5 minutos, 100º grados, velocidad 2. Añadir el sobre de gelatina de sabor y batir 10 segundos en velocidad 3.
Programar 5 minutos más a 100º grados y velocidad 2.
Verter en moldes individuales engrasados con mantequilla y dejar reposar 12 horas a temperatura ambiente. Rebozar en azúcar.


Trucos / consejos / comentarios:
 
Si no tienes Thermomix:
Poner en un cazo el agua, la gelatina sin sabor y el azúcar y calentar. Remover constantemente hasta que hierva un poco. Añadir la gelatina de fresa y dejar hervir unos tres minutos sin dejar de remover.
El resto idéntico.

Yo utilizo como moldes los de sillicona para hielo que venden en IKEA por 0,99 €/unidad. En este caso, para las cantidades indicadas en la receta, necesitarás 5 moldes.

Salen riquísimas. La única pega si las preparas con Thermomix es que luego cuesta bastante limpiarla. La próxima vez probaré a ponerla 8 minutos a velocidad 1, temperatura 100 º C con agua y una gota de detergente.