Ingredientes (para 12 cupcakes):
Magdalenas:
Magdalenas:
225 g harina normal
3 g levadura química (tipo Royal)
2 g bicarbonato
Una pizca de sal
180 g azúcar
60 g mantequilla a temperatura ambiente
Ralladura de 1 limón (sólo la parte amarilla)
55 g aceite de girasol
1 huevo mediano
2 yemas de huevo medianos
115 g suero de leche
Lemon curd:
100 g azúcar
Ralladura de 2 limones
60 g yema de huevo (unos 4 huevos)
50 g zumo de limón (2- 3 limones)
55 g mantequilla fría en cubitos
Merengue italiano:
165 g azúcar normal + 1 cucharada (total: 180 g)
70 g agua
90 g claras de huevos medianos, a temperatura ambiente (unos 3 huevos)
Preparación:
Magdalenas:
Precalentar el horno a 175º C.
En un bol tamizar la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal.
Con el robot de cocina con accesorio de varillas, batir el azúcar, la mantequilla y la ralladura de limón en velocidad media-alta hasta que este pálida y esponjosa (unos 4 minutos). Anadir el aceite de girasol poco a poco, sin dejar de batir, hasta que se integre. Incorporar el huevo de la misma forma.
Poner las palas planas y añadir la harina en tres veces alternando con el suero de leche, comenzando y terminando con la harina, a velocidad lenta.
Llenar los moldes hasta 2/3 de su capacidad. Hornear entre 20 y 23 minutos, hasta que pinchando con un palillo, este salga limpio. Dejar enfriar sobre una rejilla por completo.
Lemon curd:
Poner el azúcar con la ralladura de limón en un procesador de alimentos.
Poner en un cazo grueso las yemas y el azúcar y batirlos con varillas hasta que blanqueen.
Añadir el zumo de limón lentamente, mientras seguimos batiendo.
Poner el cazo a fuego lento y remover hasta que espese, a unos 80ºC.
Retirar del fuego y añadir la mantequilla.
Pasar por un colador.
Cubrir con papel de film al contacto. Cuando esté a temperatura ambiente, meter en la nevera y dejar hasta el día siguiente.
Otra opción es comprar lemon curd ya hecho: en Carrefour venden uno de Robertson que está riquíiiiiiisimo, este.
Merengue italiano:
En una cacerola pequeña, mezclar el azúcar granulado y el agua. Calentar a fuego medio sin remover y hasta que llegue 118 º C.
Cuando la temperatura vaya por 110ºC, empezar a batir las claras de huevo en un robot de cocina con el accesorio de varillas a velocidad media hasta que se formen picos suaves. A continuación añadir la cucharada de azúcar* y batir hasta que se integre.
Una vez que el azúcar alcanza los 115ºC, retirar del fuego y sin dejar de batir (a velocidad media), verter lentamente el jarabe. Una vez que todo el jarabe se ha mezclado subir la velocidad a media-alta y batir unos 8 minutos hasta que el cuenco esté a temperatura ambiente. No debemos sobrebatir o no tendrá un aspecto liso.
Montaje:
Extender una cucharada de lemon curd sobre cada magdalena, poner el merengue con una manga pastelera y tostar el merengue con un soplete de cocina.
Extender una cucharada de lemon curd sobre cada magdalena, poner el merengue con una manga pastelera y tostar el merengue con un soplete de cocina.
Trucos / consejos / comentarios:
La mezcla de limón y merengue es de mis preferidas. Este lemon curd es bien intenso y me encanta su toque ácido con el dulzor del merengue. Las magdalenas quedan con una textura súper tierna.
Trucos / consejos / comentarios:
La mezcla de limón y merengue es de mis preferidas. Este lemon curd es bien intenso y me encanta su toque ácido con el dulzor del merengue. Las magdalenas quedan con una textura súper tierna.
¿Por qué añadimos la cucharada de azúcar al merengue italiano?
1. Estabiliza la espuma
Cuando se empiezan a batir claras, las proteínas del huevo se estiran y atrapan aire, formando burbujas.
Si se añade una pequeña cantidad de azúcar en este punto (cuando las claras están medio montadas, es decir, espumosas pero no firmes), este refuerza las paredes de las burbujas de aire y evita que se rompan fácilmente durante el batido prolongado.
Además retrasa el sobrebatido, que puede hacer que las claras se sequen o se corten.
2. Ayuda a soportar el calor del almíbar
Cuando se vierte el almíbar caliente, las claras reciben un golpe de calor intenso.
Esa pequeña cantidad de azúcar actúa como amortiguador térmico, evitando que las proteínas se coagulen de golpe (lo que daría un merengue grumoso o con hilos de huevo cocido).
3. Mejora la textura final:
Favorece un merengue más brillante y liso.
Da una estructura más firme y sedosa.
Facilita la incorporación homogénea del almíbar sin que el merengue pierda volumen.

37 comentarios:
¡¡Qué pinta!! Hace tiempo quería hacer cupcakes de limón merengue.. y después de ver tu entrada, tengo ganas de nuevo.. :-)
Un beso
Johlene
Flavours and Frosting
Fantásticos Julia. Me encanta el lemond curd con el merengue. Mmmmm... Besitos!
Un bocado exquisito, qué maravilla!!! Son de una belleza especial estos cupcakes, enhorabuena!!!
Me encantan! Tienen una pinta buenisima!
Que buena pinta!!! Cómo hacemos la Lemon Curd lo que no tenemos Thermomix??? gracias!!!!
Tienen una pinta buenísima y con ese lemon curd tienen que estar de muerte. Me apuntaré la receta para hacerla, ya veré si me salen tan bonitas como a tí. Feliz verano.
Eduardo, otra opción es comprar este en Carrefour, que está delicioso: http://1.bp.blogspot.com/-5XgLPCrGhgY/Tno6jQaUJdI/AAAAAAAAHPY/rxuMnQa4i6Y/s640/Tartaletas+merengue+y+lim%25C3%25B3n5.jpg
Que bonitos... hummm, soy fan del lemon curd, asi que me la llevo para probarlos...
Gracias Julia...con lo cual no hay forma de hacerla de manera casera sin la thermomix... :(
Eduardo, sí, sí que se puede hacer sin Thermomix sólo que yo no lo he hecho de momento y no te puedo decir cómo, por eso te comentaba lo del lemon curd de Robertson, que lo he comprado alguna vez y me encanta.
Un abrazo,
Gracias Julia...intentaré estar en uno de tus cursos en septiembre...me encantará conocerte y de paso aprender un poquito de ti...gracias otra vez
Hola!!hay alguna otra opcion para sustituir el jarabe de maiz??me habian dicho que miel...no sé!!gracias!!!y me encanta tu blog!!! ;)
¡Hola Alejandra!
Yo directamente no se lo puse y me quedó perfecto. Lo quité de los ingredientes pero se me pasó quitarlo de la explicación ¡lo siento! ya lo he quitado.
Un abrazo,
Te han quedado fabulosos, como siempre, Julia!
La tarta de limón y merengue es una de mis favoritas, o sea, que seguro que estos cupcakes, me encantan.
Hola, guapa. Están geniales, lo que daría yo por comerme uno o dos ahora mismo, jeje. Cómo me gusta el lemon curd, riquísimo. Saludos!
Hola!!
Todo lo que cocinas, decoras, etc, se ve riquísimoooo!!
Muero por probarlos :-)
Saludos!!
Cupcakes AMOR-diditas
Los cupcakes de limón son unos de mis favoritos ya que no son nada empalagosos gracias al limón y son riquísimos!
Besitos :)
Sweet or Salty
Madre mía, madre mía, madre mía... que tentación tan bonita y tan rica. A mi marido le va a encantar ;)
Besos.
Hola Julia!!
Como siempre tus recetas son deliciosamente buenas!!!
Llevo desde ayer pensando en ti ( por lo del curso de galletas de Barcelona ,que no veo la hora de que llegue)
Y hoy ¡ME NOMBRAS EN TU BLOG!!
Que ilusión me ha hecho
La receta la saque de La cocina de Auro y es sensacional
Te dejo aquí la manera tradicional de hacerlo SIN TERMOMIX.
Elaboración Tradicional:
Trituramos el azúcar con la batidora, añadimos la ralladura y trituramos, lo echamos en cuenco y unimos el zumo, la mantequilla, colocar el recipiente al baño maría sobre fuego muy suave. Revolver hasta que la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva por completo, sin dejar que hierva.
Aparte, batir los huevos solo hasta homogeneizar yemas y claras. Verter a través de un colador sobre el preparado anterior, mantener a fuego flojo revolviendo constantemente con una cuchara de madera hasta que la crema espese
¡¡Gracias Esther guapa!!
que buena pinta que tienen estos cupcake, me gusta como los has dejado, con lo que me gusta la crema de limon me comeria la hornada entera
Tengo en mi lista de pendientes unos parecidos que vi en una revista, pero me gustan mucho más los tuyos, ¡me los copio!
Son una verdadera tentación. Me encantan las cremas de limón, así que ni te cuento lo que me han gustado tus cupcakes!!!
Besos,
son geniales... ah por cierto en el titulo pone cucpakes en vez de CUPCAKES!! JEJEJE
tienen una pinta<3
Julia menuda pinta!!!
Creo que me voy a poner a hacerlas ahora mismo... estaba buscando alguna inspiración para hacer y creo que me has venido como anillo al dedo... jajaja ya te contaré a ver que tal! :D
un besote
sweetcupcakesisa.blogspot.com
Julia, me ha salido genial, menos el lemon curd :( en la receta sin thermo como no indicabas cuando había que poner los huevos, los batí y los puse al final... el problema es que no ha cuajado y no ha quedado como una crema pastelera... :( porque me ha pasado ????
gracias
Sl2
¡Hola Isa! había que añadir los huevos con la mantequilla y el zumo de limón ¡lo siento! lo he corregido. No ha cuajado por no poner los huevos junto con el resto de ingredientes.
Un abrazo,
Hola julia, en vez de cupcakes, no tenia moldes.... He hecho tarta y ha quedado espectacular!!!
Ha desaparecido en una sentada,
Lo que no me ha quedado igual de bien que a ti es el merengue, que al ponerlo en la manga pastelera y decorar la tarta salia muy liquido, quiero hacer tus merengues italianos pero me da miedo que me pase lo mismo, sabes el remedio??
Gracias por todo!!
Hola julia, en vez de cupcakes, no tenia moldes.... He hecho tarta y ha quedado espectacular!!!
Ha desaparecido en una sentada,
Lo que no me ha quedado igual de bien que a ti es el merengue, que al ponerlo en la manga pastelera y decorar la tarta salia muy liquido, quiero hacer tus merengues italianos pero me da miedo que me pase lo mismo, sabes el remedio??
Gracias por todo!!
¡Hola! Seguramente no usaste un robot de cocina o un accesorio o velocidad adecuados. Hasta que no tuve mi Kitchen Aid, no conseguí montar un merengue en condiciones (ni con Thermomix ni con nada). En el caso del merengue por muy buena que sea la receta y por muy bien que sigas las indicaciones, si no tienes el robot de cocina adecuado es imposible que te salga bien.
Un abrazo,
Hola Julia:
Estoy encantada con el curso de photoshop que he hecho contigo. Me di cuenta de que nunca había probado a hacer una receta tuya y he probado con esta porque son los preferidos de mi hermana. Utilicé el lemond curd que sugieres de carrefour porque no me daba tiempo a tanto...y han salido deliciosos. Muchísimas gracias por la receta!!!
Ya vuelvo a tener hambre, después de ver tantas cosas deliciosas, andar por este blog es un pecadito para el cuerpo, y lo explicas todo que parece tan facil....y con tantos truquillos.....eres un solete!! gracias
que boquilla has utilizado para el merengue?. Gracias
¡Hola! Usé la boquilla 649 de Ateco.
Un abrazo,
Gracias por tu respuesta tan rapida. Ahora mismo estoy elbaorando los cup cakes y la cosa pinta muy bien. MUchas gracias JUlia
Hola, estos cupcakes como se conservan? Entiendo que deben guardarse en la nevera x el merengue, pero se quedarán duros... Me encantan tus recetas, gracias!
¡Hola Mónica! La verdad es que no les dimos oportunidad, nos los comimos en el día, jejeje. Pero yo no los guardaría en la nevera, los dejaría a temperatura ambiente, pueden aguantar perfectamente un par de días.
Un abrazo,
Publicar un comentario