27 feb 2014

Colines


Ingredientes:
500 g harina normal
280 g agua
40 g aceite de oliva suave
4 g levadura seca de panadería
10 g sal
30 g miel

Receta de colines

Preparación:
Mezclar los ingredientes en un cuenco con la ayuda de la rasqueta y amasar hasta que esté lisa y elástica. Bolear. Depositarla en un cuenco aceitado, tapada con un film y dejar levar 1 hora.
Preparar 2 bandejas con papel de hornear.
Enharinar la superficie de trabajo, volcar la masa en una zona sin harina, aplanar suavemente con las manos y formar una plancha de 25x45 cm. Poner la masa encima de la harina. Usando un cuchillo bien afilado, cortar con decisión la masa a lo largo para hacer tirar de unos 2 cm de grosor. Las tiras habrán quedado rebozadas en harina. 
Colocarlas en las bandejas dejando espacio entre ellas, darle un poco de forma y dejar que leven 30 minutos.
Precalentar el horno a 220º C, calor arriba y abajo.
Hornear durante unos 15 minutos hasta que tengan un tono dorado. Sacar a una rejilla.

Trucos / consejos / comentarios:
Julián ha encontrado su pasión en los panes y demás masas levadas. Y Daniel y yo estamos encantados, porque nos prepara cosas riquísimas ¡como estos colines! nos han gustado tantos, que lleva haciéndolos tres días seguidos, jejeje.

Receta colines

Yo ya estoy salivando al imaginar variantes de estos colines, como por ejemplo con pipas de girasol o con aceite de ajo :-D

Con estas cantidades y el tamaño que indico salen entre 12 y 14 colines.

22 comentarios:

rehorakhti dijo...

hola julia,me podría decir la diferencia entre harina de fuerza y harina normal,gracias,tiene una pinta riquísima.
saludos, Raquel

Julia Guarch dijo...

¡Hola Raquel! La harina de fuerza tiene al menos 12 gramos de proteína por cada 100 gramos de peso. La proteína se convierte en gluten que con la levadura de panadería soltará el gas que hace que se hinche (que "leve") al dejarla en reposo.
Las harinas de fuerza absorben más los líquidos y las grasas y dan masas elásticas que las harinas "flojas".
Un abrazo,

Natalia dijo...

Que colines más preciosos, no me extraña que los haya hecho tres veces seguidos, si es que no tienen que durar nada en casa.

Besitos

Raquel dijo...

Que pintaza tienen, son una delicia. Tengo los colines en mi lista de pendientes.
Feliz carnaval guapa.

Verónica dijo...

Pues yo soy como Julián, ¡tengo auténtica pasión por todo lo que tiene que ver con masas y panes de todo tipo!, ¡Qué ricos!

https://mialimentacionconalergias.wordpress.com/ dijo...

Pero que bonitos te han quedado.
Y tendrían que estar de muerte.
En casa nos encantan!
bss

Olga dijo...

Que buenos¡¡¡estupendos para picotear.

Nati dijo...

me encantan como te quedaron en casa los solemos hacer y son un vicio bssss

Vivi Taboada dijo...

que ricos! y que viciosos no? para empezar a comer y no parar, bicos

Maribel Martínez dijo...

Pintqaza!!. Me los apunto para el futuro!!.
Besossss!!.

Julia Guarch dijo...

¡Hola Yolanda! Sí, yo he usado esa miel porque tiene un sabor muy suave, pero puedes usar otra :-)
Un abrazo,

Unknown dijo...

Realmente fantásticos.
Saludos!

Los caprichos de ailec dijo...

Me encantan los colines!bsts

Unknown dijo...

Tienen una pinta buenísima! Pero como haces para que quede esa harina por encima? Tiene algun truco o solo es seguir el paso a paso que das en este post?

Unknown dijo...

Tienen una pinta buenísima! Pero como haces para que quede esa harina por encima? Tiene algun truco o solo es seguir el paso a paso que das en este post?

Julia Guarch dijo...

¡Hola Beatriz! Es por lo que digo en el paso a paso ("Rebozar en harina").
Un abrazo,

cookilineas dijo...

Que apetitosos son ven. Muchas gracias por la receta, desde luego tu marido y tu os compenetráis perfectamente. Un al dulce y uno al salado. Vaya equipo.

Unknown dijo...

Hola Julia! Cuantos salen mas o menos con las cantidades que de la receta?Gracias

Julia Guarch dijo...

¡Hola Marián! Entre 12 y 14.
Un abrazo,

Anónimo dijo...

Qué pinta por dios! esto ahora que empieza la cuenta atrás está prohibido!!!

Unknown dijo...

Voy a hacerlos ya!!!!!!! A ver que tal me quedan!!!

Olga dijo...

Hola Julia!!!!!!!!!!!!!

Aquí te dejo mi versión de tu receta... Que cosa mas rica!!!!!!!.

Muchas gracias.

http://olgaenelpaisdeloscupcakes.blogspot.com.es/2014/05/colines.html