Ingredientes:
4 huevos
100 g azúcar normal
90 g harina normal + 10 g maicena
8 g de levadura química en polvo
200 g crema pastelera
Azúcar glas para espolvorear
Azúcar demerara* para quemar
* Si no tienes azúcar demerara, puedes sustituirla por azúcar moreno.
Precalentar el horno a 165 º C.
Precalentar el horno a 165 º C.
Batir las yemas con la mitad del azúcar normal hasta que estén espumosas. Montar las claras a punto de nieve, y cuando estén casi montadas añadir el resto del azúcar y seguir montándolas. Añadir a las yemas y mezclarlas con una espátula con movimientos envolventes.
Tamizar la harina, la maicena y la levadura e incorporarlas a la masa anterior, mezclándolas con una cuchara o espátula.
Forrar una bandeja de horno con papel de hornear y extender encima la masa estirada, que ocupe más o menos toda la bandeja de horno. Hornear unos 12 minutos, hasta que el bizcocho esté hecho. Sacar del horno y dejar que se enfríe. Cubrirlo con la crema pastelera y enrollarlo poco a poco teniendo cuidado de que no se rompa. Espolvorearlo con azúcar glas y cortarlo en rodajas de 3 ó 4 cms, poner una bola de crema encima, sobre ella espolvorear el azúcar demerara y quemarlo con un soplete de cocina o plancha.
Trucos / consejos / comentarios:
Tamizar la harina, la maicena y la levadura e incorporarlas a la masa anterior, mezclándolas con una cuchara o espátula.
Forrar una bandeja de horno con papel de hornear y extender encima la masa estirada, que ocupe más o menos toda la bandeja de horno. Hornear unos 12 minutos, hasta que el bizcocho esté hecho. Sacar del horno y dejar que se enfríe. Cubrirlo con la crema pastelera y enrollarlo poco a poco teniendo cuidado de que no se rompa. Espolvorearlo con azúcar glas y cortarlo en rodajas de 3 ó 4 cms, poner una bola de crema encima, sobre ella espolvorear el azúcar demerara y quemarlo con un soplete de cocina o plancha.
Trucos / consejos / comentarios:
La receta del bizcocho es de Eva Arguiñano, pero hemos sustituido parte de la harina por maicena para que quede aún más ligero. La de la crema pastelera es de Xavier Barriga. La mezcla es ¡espectacular!
Hace poco comimos piononos en una pastelería de Sevilla y queríamos probar a hacerlos en casa. Han quedado increíbles: el bizcocho súper esponjoso y suave, la crema riquísima y el azúcar demerara tostada por encima... hmmmm.... un éxito, de las cosas más ricas que hemos comido. Repetiremos seguro ♥
Los piononos son típicos de Santa Fe (Granada) y se les dio su nombre en honor al papa Pío IX (Pío noveno, que en italiano es Pio nono). El bizcocho va empapado en almíbar, pero nosotros hemos preferido dejar el bizcocho sin emborrachar. Están aún más ricos de un día para otro.
En este video podéis ver cómo montarlos. Una vez montados los metimos en las cápsulas para "disfrazarlos" de cupcakes. El stand lo compré en Maisons du Monde.
Hace poco comimos piononos en una pastelería de Sevilla y queríamos probar a hacerlos en casa. Han quedado increíbles: el bizcocho súper esponjoso y suave, la crema riquísima y el azúcar demerara tostada por encima... hmmmm.... un éxito, de las cosas más ricas que hemos comido. Repetiremos seguro ♥
Los piononos son típicos de Santa Fe (Granada) y se les dio su nombre en honor al papa Pío IX (Pío noveno, que en italiano es Pio nono). El bizcocho va empapado en almíbar, pero nosotros hemos preferido dejar el bizcocho sin emborrachar. Están aún más ricos de un día para otro.
En este video podéis ver cómo montarlos. Una vez montados los metimos en las cápsulas para "disfrazarlos" de cupcakes. El stand lo compré en Maisons du Monde.
22 comentarios:
Hoy mismo hago esta receta.....tienen que estar deliciosos...
Es un pastel que siempre me ha encantado, y disfrazado tiene una pinta estupenda, gran receta, yo hoy tengo un bundt cake muy apetitoso ¿Te apetece verlo? Pásate por mi blog besos
Cada vez que voy a Granada tengo que pasar obligatoriamente por Santa Fe para comprar un par de cajitas de piononos. Son los dulces tradicionales que más gustan en casa.
¿Dónde los comiste en Sevilla? Yo soy de aquí y a ver si me llego a probarlos, que cada vez que intento hacerlos no me quedan exactamente igual a los granaínos! jeje
Juan Carlos, los probamos en La Campana. Nos encanta esa pastelería, pero creo que los piononos no los hacen especialmente bien (las bambas de nata sí, ñam).
Un abrazo,
Mmmmm!! Piononos, qué ricos. Yo los compro en Granada, me encantan los que van con el almíbar como dices. Además, creo que puede ayudar a manejar el bizcocho para enrollarlos. Te han quedado muy bonitos. Todavía no los he intentado en casa nunca, pero los tengo pendientes. Saludos!
Tienen una pinta deliciosa!!! No los conocía, me ha gustado saber de donde vienen. Los intentaré hacer seguro.
Un beso
Espectaculares, por fuera y por dentro. Besos!
laurilla fondant
Se ven espectaculares. Tengo muchas ganas de hacerlos, a ver si me salen bien...Es que a mi marido le encantan y me gustaría darle una sorpresa.
Un beso.
Este dulce me encanta, te han quedado preciosos!!
En sus cestitas rosas, son monísimos!
Besos,
Aurélie
Madre mía Julia, qué pinta tienen los piononos, te han salido de caerse de espaldas!! Recuerda pasarte la próxima vez que vengas por Blanco Cerrillo y pedirte boquerones adobaos, si no lo habéis hecho ya!
Un abrazo, pincho la receta en Pinterest del tirón, que esto tengo que hacerlo yo!
Hola!! en México no había escuchado hablar de estas cositas tan deliciosas, además veo que se enrollan y toda la cosa, espero algún día prepararlas para presumirlassss por mi país jajaja :-)
Saludos!!
Cupcakes AMOR-diditas
Que delicia!!me encanta este pastel y con este disfraz queda muy original.bsts
GENIALES. Tienen que estar de ponerse morado.
Otra tentación maravillosa, rica y bonita desde tu dulce rincón.
Besos.
Estos Piononos tienen una pinta de escándalo. Apuntado queda, la próxima vez que vaya a Granada,no me vengo sin ellos ;)
Rico, que pinta más buena tiene. Lo intentaré hacer pronto.
It seems very, very tasty!
Hola, acabo de conocer tu blog y es wow.... me requete encanta . El diseño es lindo y las recetas que pones no sólo se ven ricas sino que son unas verdaderas obras de arte. Me quedo enganchada a tu blog desde hoy para no perderme nada de las linduras que haces.
Besos desde Perú...
De fiesta!!! Vetidos de fiesta!! Estupendos!!!
De fiesta!!! Vetidos de fiesta!! Estupendos!!!
Con esa presentación, como sigas así, voy a acabar comiendo crema pastelera o si, o si....que pinta tan deliciosa
Habrá que probarlos porque los piononos son una auténtica delicia para el paladar. De todos los pasteles son mis preferidos. Un peligro, vamos.
Publicar un comentario