Mostrando entradas con la etiqueta Cake pops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cake pops. Mostrar todas las entradas

27 oct 2014

Cake pops de Halloween y ¡ayer fue mi cumple!

 
Cake pops

Ingredientes:

80 g mantequilla a temperatura ambiente
200 g azúcar glas tamizado
20 g leche
200 g bizcocho preparado*
Dos cuenco de chocolate blanco troceado, especial para fundir
Colorante en gel naranja**
20 palitos de plástico de 15 cm de largo
Fondant negro, marrón y rosa

* Bizcocho del que venden en el supermercado, preparado para tartas.
** Aunque no es especial para chocolate, se funde muy bien. Dejará el chocolate un poco más espeso.

En el robot de cocina con el accesorio de palas planas, batir la mantequilla (y, si se desea, esencia y/o colorante en gel o en pasta) a velocidad media hasta que esté totalmente suave (entre 30 segundos y 1 minuto). Bajar con una espátula de cocina de los bordes y las palas planas las veces que sean necesarias. Añadir una cuarta parte del azúcar (unas 5 cucharadas), batir a velocidad progresiva 5, añadir otra cuarta parte y batir de nuevo. Añadir un poco de leche y continuar batiendo. Añadir otra cuarta parte de azúcar, batir, añadir el resto del azúcar y batir. Añadir el resto de la leche. Batir un minuto a velocidad baja.
Triturar el bizcocho. Unir a la mezcla anterior a mano, hasta que esté homogéneo. Si se mezcla con robot de cocina, se quedarña apelmazado y al hacer las bolas estas se agrietarán. Ir pesando trozos de 25 g y darles con las manos forma de fantasma y de calabaza.
Poner un poco del chocolate en un vaso de cristal y meterlo al microondas, a media potencia, en intervalos de 1 minuto. Tras cada intervalo sacarlo y remover. Bañar un extremo del palo en el chocolate y clavarlo en el pop, hasta unas 2/3 parte de la profundidad del pop. Dejar reposar en la nevera al menos 2 horas.
Al cabo de ese tiempo, derretir los dos cuencos de chocolate blanco en el microondas a media potencia y poner en uno de ellos colorante naranja. Sacar los cake-pops de la nevera justo antes de bañarlos en el chocolate: deben estar bien fríos cuando los bañemos.  Bañar la bola entera del cake-pop, sin miedo. Dejar enfriar en la nevera hasta que el chocolate endurezca. A continuación decorarlos con fondant, que se pega al chocolate con un poco de agua (con ayuda de un pincel).

Cakepops

Trucos / consejos / comentarios:

Para que tuvieran más brillo al endurecer el chocolate, les di srpay "lustre - clear" de PME.

Si os gusta preparar cake pops podéis apuntarnos a nuestro curso online "Todo cake pops".

Y ahora os cuento que ¡ayer cumplí 40 años! Como me dijo mi amiga Eva, entro en la era cuaternaria, jajaja. Como una no cambia de década todos los días, os dejo algunas fotos de mi pasado :-)





Y unas fotos de este finde en Sevilla. Aprovecho para darles las gracias a Edu y Reme por todo lo que nos ayudaron ¡os queremos, chicos!


Julia Guarch


29 sept 2014

Cake pops kawaii


Cake pops kawaii

Ingredientes (para 12 unidades):

250 g galletas Oreo
60 g queso crema Philadelphia
Un cuenco* de chocolate con leche Valor en gotas
Un cuenco de chocolate blanco Valor en gotas
Un cuenco de chocolate blanco Valor en gotas (para teñir)
Fondant blanco, marrón, negro, crema, rosa y naranja

* Suficiente para poder sumergir los cake pops.

Triturar las galletas Oreo (con el relleno incluido). Con Thermomix se hace en un momento. Añadir el queso crema recién sacado de la nevera y mezclar (con robot o a mano).
Darles forma con las manos: la del osito redonda, la del pollito un poco triangular y la del conejito un poco ovalada. Cada una debe pesar 25 g.
Poner un poco de chocolate blanco en un vaso de cristal a media potendia en el microondas, en intervalos de 1 min, removiendo cada vez hasta que esté fundido. Untar un extremo de los palitos en el chocolate y clavarlos en las bolas/triángulos/óvalos.
Estirar fondant blanco en forma de rollito alargado y cortar trocitos de la misma longitud, para las orejas del conejo: pegarlas a los óvalos con un poco de chocolate fundido. Meter en la nevera y dejar enfriar (unos 15 minutos).
Fundir el chocolate (en tres cuencos diferentes) al microondas igual que antes. Añadir colorante en gel amarillo (del normal) a uno de los cuencos de chocolate blanco y remover. Ir sacando los cake-pops de la nevera poco a poco, a medida que los vamos bañando en chocolate, para que se mantengan fríos. Bañarlos sin miedo en el chocolate, pincharlos en un dummy (de foam) y dejarlos enfriar en la nevera. Los blancos los bañé dos veces para que no transparentara el negro del interior.
Decorarlos con fondant: podemos pegarlo al chocolate humedeciéndolo con agua con ayuda de un pincel. Patito: pelos, ojos y boca. Osito: orejas, ojos, morro y boca. Conejito: ojos, boca y coloretes.

Cake pop Miffy

Trucos / consejos / comentarios:

Hacía mucho que no decoraba nuevos modelos de cake-pops ¡y mira que me gustan! Así que me he propuesto hacer muchos a partir de ahora :-) Los próximos serán de Halloween: estoy deseando que llegue octubre para que se levante la veda halloweenera.

cakepop pollito

Si queréis aprender bien a preparar cake pops, tengo un curso online que incluye 7 vídeos tutoriales, empieza el día 15 de cada mes y cuesta 30 €, podéis ver toda la información en este enlace: Curso Todo cake pops.

cómo hacer cakepops

13 jun 2012

Cupcake bebé, cupcake y pop Elmo


Algunos de los cupcakes y pops que he hecho en los cursos últimamente:


La bebé-cupcake con gorrito rojo.


La niña-cupcake

Aquí un primer plano de Elmo...


Síguenos en Feedly para no perderte ninguna publicación.

14 feb 2012

Pop de chocolate y fondant


¡He hecho mi primer pop de chocolate normal! Utilicé chocolate Valor en gotas 70%, me encanta el chocolate Valor... lo fundí en el microondas poniéndolo a potencia máxima durante intervalos cortos y removiendo hasta que estuvo fundido.


La principal diferencia que he visto con la cobertura de colores (candy coating) es que el chocolate tarda mucho más en endurecer, así que hay que esperar bastante antes de seguir decorando el pop.


Luego le puse fondant por encima (que corté con un cortador de galletas), unas grageas de canela (¡riquísimas!) y unas hojitas de fondant (con cortador de fondant con extrusor).


Síguenos en Feedly para no perderte ninguna publicación.

11 nov 2011

Pops: animalitos de granja


¡Por fin he estrenado el libro de Bakerella que me compré en Nueva York!


Es fantástico, vienen ideas geniales. Estaba deseando hacer a estos animalitos. Y estoy encantada con ellos, aunque el pollito me ha quedado algo cabezón, jajaja.


El único "problema" fueron los morritos... le pedí a Julián que fuera a comprarme Lacasitos y cuando abrí la bolsa ¡vi que no había de color rosa! y entonces caí en que tenía Mentos en casa, jejeje, los probé ¡y perfectos!


Mis rotuladores alimentarios han pasado la prueba de fuego: ¡pintan incluso sobre el chocolate! son geniales.


Para las orejitas del cerdito utilicé unas grageas de chocolate que compré online en UK. Las de la vaca las hice con fondant, igual que lo negro alrededor de su ojo. Los ojitos de la vaca son de glaseado blanco y rotulador alimentario negro. Tanto la cresta del pollito como su pico están hecho con sprinkles de corazones, los puse estando la cobertura aún sin endurecer. Los morritos de la vaca y el cerdito los pegué con glaseado.


Fue divertidísimo hacerlos, y mucho más rápido que las galletas, jajaja ¡estoy deseando repetir!


28 oct 2011

Cake pops: globos oculares

Desde que los vi en la revista Wilton que compré en Nueva York estaba deseando hacerlos ¿quién puede resistirse a unos globos oculares inyectados en sangre?

Compré un bizcocho de los que venden en el súper para hacer tartas de 3 capas, lo desmigajé con los dedos, lo mezclé a ojo con buttercream que me había sobrado y tenía guardado en la nevera (lo calenté un poco en el microondas a media potencia), hice bolitas con las manos, mojé el extremo de los palitos (de unos 17 cm.) en un poco candy coating (Candy Melt es una marca, la de Willton, que a mí no me gusta nada) derretido en el microondas a media potencia, los inserté en las bolitas ¡y a reposar un par de horas en la nevera!


Luego los bañé en candy coating, sujetándolos por el palo, los escurrí bien y los dejé secar. A continuación les pequé con glaseado denso los círculos de fondant (recortados con la base de una boquilla de buttercream y otra de glaseado) y por último dibujé las venas con glaseado (boquilla nº 2). Y lo mejor es ¡que están hechos "a escala" jejeje:


¿Os apetece ver los globos oculares por dentro? morbosillos... ñej, ñej, ñej. Aquí están: rosas, porque el buttercream que tenía estaba teñido (con colorante en gel) de ese color ¡y riquísimos!

¡Que paséis un HALLOWEEN de miedo!

13 jun 2011

Pops de Playmobil

Edito el 09/02/12: Hice estos pops con una nube de esas blancas americanas en lugar de bizcocho. La pinché directamente en el palito y la bañé en el candy coating:


Para el pelo: teñí fondant blanco con colorante en gelcolorante en gel marrón, lo extendí con un rodillo de fondant, recorté el pelo con un cuchillito y lo humedecí un poco por la parte interior para que se quedara pegado al pop. Con la base de una boquilla grande recorté círculos gruesos y los puse sobre lo que sería la parte de arriba de la cabeza del Playmobil. Los ojos y la boca los pinté con rotuladores alimentarios.


Tengo que decir que pese a que no me apasiona el chocolate blanco (para chocolate, el negro o con leche...) y el candy coating se parecen a este, el resultado: esponja+Candy Melt+glaseado está riquísimo. De hecho fue lo primero que voló en el cumpleaños.