Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

29 ene 2015

Fotos con fondo infinito


Las fotos con "fondo infinito" son aquellas con un fondo liso, neutro. Y se utiliza normalmente en la "fotografía de producto". Como esta que hice a mis adorados Playmobil ♥ ♥ ♥

Cuando se trata de objetos medianos o pequeños pueden hacerse de forma muy sencilla y barata, sólo necesitamos:

1 Una fuente de luz natural a un lado del objeto. Si es muy dura (produce muchas sombras) conviene tamizarla con un difusor, un estor o una sábana blanca.
2 Un reflector al otro lado de la fuente de luz, para que la luminosidad sea homogénea y no haya sombras. Este de Amazon tiene una pinta fantástica; yo lo uso siempre con la funda plateada; y también sirve de difusor.
3 Un trípode (yo tengo este para mi cámara réflex).
4 Una cámara de fotos: puede ser réflex (generalmente más caras y de mejor calidad) o compacta (generalmente más sencillas de usar y más baratas).
5 Una cartulina del color que queramos, de venta en cualquier papelería.

Tutorial fotografía

Lo ideal es tomar la foto en modo manual (no en modo automático): todas las cámaras réflex ofrecen esta opción y también muchas cámaras compactas. Hay tres factores importantes que debemos ajustar:

ISO: Cuanto mayor sea esta cifra, más luminosa será la foto pero también tendrá más “grano”. Lo ideal es que no sea superior a 800.

Apertura: Cuanto mayor sea la apertura, más luminosa será la foto pero menor profundidad de campo tendrá. La profundidad de campo hace que los objetos que están a diferente distancia de aquel al que enfocamos se vean desenfocados. En este, al tratarse de un único objeto y un fondo infinito, la profundidad de campo nos afecta poco. Podemos dejarla a 5.

Velocidad: Cuanto mayor sea la velocidad (es decir, más rápido sea el disparo), menos luminosa será la foto y menos riesgo habrá de que salga movida. Al utilizar trípode y ser un objeto inmóvil podemos disparar incluso a 1/60 segundos sin riesgo de que salga movida. Si utilizamos un disparador remoto podemos utilizar la velocidad que queramos sin miedo a que salga movida.

Pondremos el ISO a 100, 200, 300, 400 u 800 según la cantidad de luz que tengamos: cuanta más luz haya, menor ISO. La apertura la pondremos a 5. Y la velocidad necesaria para tener la cantidad de luz apropiada; podemos guiarnos por el fotómetro de la cámara: lo suyo es que esté aproximadamente a 0:

Fotómetro
Si nuestra cámara es réflex lo ideal es tomar la foto en formato RAW para hacer los ajustes necesarios en el módulo Camera RAW de Photoshop. RAW significa "crudo" en inglés y es el equivalente digital a los antiguos negativos de las fotos. Con Camera RAW podemos corregir una foto oscura, clara, amarillenta, azulada… y aumentar el contraste:

Ajustes RAW

Activamos los dos “chivatos” que he recuadrado arriba en rojo, que marcarán: en rojo lo quemado y en negro lo empastado: cuando algo aparece tan iluminado en la foto que la cámara no puede recoger la información se dice que está "quemado" y se ve blanco (sin información, todo blanco). Por el contrario, cuando algo aparece tan oscuro en la foto que la cámara no puede recoger la información se dice que está "empastado" y se ve negro (sin información, todo negro).

1. Subimos o bajamos la exposición a nuestro gusto.
2. Si hubiera luces quemadas, lo bajaríamos (lo pondríamos en negativo) para recuperar información.
3. Si hubiera negros empastados, lo bajaríamos (lo pondríamos en negativo) para recuperar información.
4. Blancos: debemos moverlo hacia la derecha hasta que nos guste o que se queme algo (lo que antes suceda)
5. Negros: debemos moverlo hacia la izquierda hasta que nos guste o que se empaste algo (lo que antes suceda)
6. Claridad: se suele poner a 15. En paisajes a veces se sube más para dar más textura a la foto.
7. y 8. Temperatura y matiz: con el cuentagotas (tercera herramienta de arriba) podemos marcar un gris medio para que Photoshop coja la temperatura y el matiz automáticamente. O podemos ajustarlo a ojo.
9. Intensidad: a nuestro gusto.
10. Saturación: a nuestro gusto.

Si no podemos tomar la foto en formato RAW podemos tratar el fichero JPG en Photoshop, pero el resultado no será tan bueno:

Fotografiar en RAW

Una vez hechos los ajustes necesarios al RAW, en Photoshop podremos hacer casi cualquier cosa con la foto. Lo ideal en este caso es utilizar una cartulina blanca para evitar reflejos de color en el objeto.

Retoque con Photoshop

Y ahora vamos a por las fotos de enero de mi propósito de 2015. Las he ido publicando en Instagram, finalmente con el hashtag #fotospostreadiccion Os cuento los truquillos que he utilizado en cada una:

Fotografía culinaria

Retoque fotos

En la base puse una maderilla fina que compré en Leroy Merlín y que pinté de negro con chalk paint. En el fondo puse una cartulina negra. Como la botella que tenía es muy estrecha, la ensanché con Photoshop. Las pajitas se veían demasiado largas en la foto así que las acorté con Photoshop.


Taza de chocolate

Retoque fotográfico

En la base puse tela de rafia que compré por internet. En el fondo papel de seda blanco arrugado. Como el churrete de chocolate no conseguía que me quedara bien, lo estreché y alargué con Photoshop.

Batido de chocolate

Retoque foto still life

Utilicé el método que os contaba de fondo infinito, en este caso con una cartulina negra. No tenía cerezas marrasquino y, como no son fáciles de conseguir, usé una de mentira. Mi vaso era demasiado bajo, así que lo alargué con Photoshop.

Fotografía culinaria

Retoque fotográfico Photoshop

Sólo tenía un vaso de estos, así que con Photoshop lo dupliqué y lo puse al fondo, achicándolo y desenfocándolo para dar sensación de distancia.

21 mar 2014

Mi cuarto de fotografías


Tal y como os conté hace mes y pico en Facebook, hicimos obras en casa para convertir un trastero oscuro en un luminoso cuarto de fotografías.

cuarto de manualidades

Encargamos abrir un gran ventanal que da al jardín. Y pusimos dos estores blancos (de IKEA) para tamizar la luz, para las fotos. Junto al ventanal coloqué mi mesita de fotografía (en realidad son dos mesitas alargadas de IKEA, colocadas una junto a la otra). Los tableros que utilizo de base y de fondo en las fotos (estos tableros los preparo como conté en enero de 2013 en este post). Mi reflector (lo que se ve plateado a la derecha de esta foto). Y un carrito (también de IKEA...) donde tengo los objetivos de la cámara y su kit de limpieza.

cuarto de fotografía

Ahí a mano tengo mis telas, colocadas en el lateral de una cuna (no imagináis de dónde... de IKEA, jeje), como conté en este post. Y mis "props" para las fotos (stands, platos, vasos, cubiertos, cintas, etc.)

accesorios fotografía culinaria

cucharas de colores

cuarto de manualidades

cintas de regalo

Y también cositas para mis postres, como cápsulas y toppers para cupcakes. Ahí están también mis galletas decoradas con aerógrafo, esperando a que encuentre el momento para seguir experimentando con ellas, jejeje.

props de fotografía culinaria

Además hay una monada de mesa que compré (no, esta vez no es IKEA) en Maisons du Monde, para los vídeos tutoriales (me he propuesto grabar muchos). Y que entre tanto utilizo para dejar cositas que tengo pendientes de estrenar:

craft room

Esa báscula, aunque se vea tan vieja, la he comprado hace nada (de segunda mano) en Etsy ¡me encanta! espero hacer unas fotos preciosas con ella :-). Debajo de la mesa de Maisons du Monde hay una mesita, sí, de IKEA, para tener más espacio donde colocar trastos. En el mueble del fondo a la derecha tengo, en las cajas de la parte de abajo mis troqueladoras...

accesorios fotografía still life

En las baldas de encima mis libros de recetas...

libros de recetas

Y arriba del todo mis tesoros: si roban en mi casa no encontrarán joyas. Encontrarán peluches, muñecos y casitas en miniatura.

Muñecos

Esa Barbie tan "fashion" me la autoregalé los pasados Reyes, jeje. El teleñeco lo compré en FAO Schwartz (Nueva York). Las bailarinas son de una tienda preciosa llamada "The northamerican bear company" (USA). El niño amarillo de la izquierda lo dibujó una de mis alumnas del curso de Photoshop online (Carmen Anay) y me gustó tanto que no paré hasta localizarlo y comprarlo. El conejito con gabardina me lo trajo mi hermana de Londres. La conejita de detrás ha hizo una amiga, Marina. La otra conejita la compré yo hace años, ya ni recuerdo dónde. Y los preciosísimos muñecos de la derecha son de "Las sandalias de Ana".

casita de muñecas

También están allí Twinkle y Bluebird con su casita (hablé de ellos en esta entrada de 2013). Tengo en mi cuarto de fotografía mis "tesoros" porque me inspiran y porque verlos me hace sentir feliz :-)

¡Espero que os haya gustado la visita virtual!

25 ene 2013

Cake & cupcakes stands


Por fin tengo juntitos todos mis stands en el mismo mueble y además he añadido nuevas "incorporaciones":


Me encantan los stands pero sus precios me echaban atrás... hasta que descubrí que no tienen por qué ser caros. Os cuento dónde he ido comprando los míos a precios bastante asequibles:


1) Me encapriché de él cuando lo vi en Amazon.com y encima era baratísimo, pero no hacían envíos a España... así que lié a mi amiga Natalia para que me lo trajera en un viaje que hizo por trabajo a USA. La cosa se complicó bastante porque la empresa de mensajería lo paseó por diferentes estados, pero ¡conseguimos que llegara a España finalmente! eso sí, se me quitaron las ganas de volver a meterme en una aventura así por un cake stand. Lo usé en las fotos de estas galletas decoradas marítimas.

2) Una de mis últimas compras. En Amazon.com por 17,25 $ ¡y esta vez sí hacían envíos a España! además ha tardado relativamente poco en llegar... y, alucinante: sin pasar por la aduana (ufffff, menos mal). Aquí está.

3) Lo compré en My home style ¿verdad que es precioso? Los de arriba, de cristal, los compré en España, creo que fue en Casa, muy baratos también.

4) Este es el único caro que tengo. Es de Laura Ashley, estaba rebajado y no sé cómo vi o calculé el precio que cuando fui a pagar me llevé un susto porque era bastante más de lo que creía... pero tragué saliva y pagué. Lo usé en las fotos de estas galletas de San Valentín.

5) Estas tacitas las compré en Amazon.com junto con el nº 2, fue verlas e imaginarme unos cupcakes dentro

6, 7, 8 y 9) Ayer fui a Maisons du Monde y ¡qué de cositas chulas encontré! todo entre 8,90 y 22,90 €. Y yo que creía que no encontraría las bomboneras (en inglés las llaman "Apothecary jars") que se usan en las candy bar ¡y las tenía aquí mismo!

10) Estas bases para velas las compré hace mucho en IKEA con idea de ponerlas bajo un plato para hacer mis propios stands caseros.

Las botellitas de leche os recuerdo que podéis comprarlas aquí.


Y ahora... no me odiéis si he despertado vuestro espíritu consumista, que he mirado por el bolsillo ¿eh?

16 ene 2013

Lo que hay detrás (2ª parte)


Continúa la visita por el "despacho-cuarto de manualidades"

Cuarto de manualidades

En esta ocasión os enseño mi mini-estudio fotográfico. He numerado las cosillas que utilizo con las fotos para contaros cómo, en qué, y dónde encontrarlas:

Caja de luz, reflector

1.- Imprimí mis fotos preferidas (que archivo en Pinterest) para que me sirvan de inspiración cuando hago fotos: me ayuda a no conformarme con cualquier foto que hago, intento que algún día lleguen a ser tan bonitas como esas.


2.- Reflector: la entrada de luz la tengo por el lateral (a veces la "tamizo" con el estor - la pega es que tiene puntitos azules - y a veces la dejo entrar directamente):

Mini estudio de fotografía

Y el reflector ayuda a evitar las sombras. Es muy útil y bastante barato (por ejemplo podéis encontrarlo en Amazon), así que merece la pena usarlo. Eso sí, como no lleva pie ni trípode es una historia que se sujete vertical: yo al final le he atado una cinta que sujeto en una lámpara (como la número 4). Se puede poner de 5 colores diferentes, pero siempre uso la plateada.

Justo en la parte baja del reflector se ve mi objetivo de 50 mm., fantástico para el tipo de fotos que hago (de cerca a objetos estáticos). Lo compré de 1.4, pero el de 1.8 también es estupendo y mucho más barato.

3.- Caja de luz. La compré aquí. Se puede plegar totalmente. Lo cierto es que apenas la uso: lo mejor para las fotos es la luz natural. Sólo la tengo por si algún día no me queda más remedio que tomar fotos sin buena luz natural (porque no pueda esperar a que la haya), en cuyo caso pongo dos lámparas como la número 4 (las compré en Alcampo, 12 € cada una) a cada lado y una arriba. Tienen bombillas de luz blanca (23 w y 6.500 k, unos 4 € cada una).

4.- Una de las lámparas que os contaba.

5.- Telas, telas y más telas... me chiflan las telas con motivos. Ya os hablé de ellas aquí. Muchas las compré en Nueva York (en Purl Soho). Otras en Londres (Cath Kidston). Algunas las compré online.

6.- Tableros de madera pintados de colores. Traté de localizarlos así tal cuales pero nada... así que, como no me rindo fácilmente, fui a Leroy Merlín, compré un par de cajas de friso de madera natural, le pedí a Julián que me los montara en unos tamaños razonables y los pinté con brocha (una sola mano, para que se note la madera). Uno de ellos lo pinte en verde agua (me vuelve loca ese color) y lo envejecí un poco con betún de judea diluido en aguarrás. Y ¡son una chulada! Ya estoy pensando en comprarme más para tener más colores, jajaja. También puse uno atrás (de "quita y pon", está apoyado a la pared y sujeto con una alcayata para que no se caiga) porque no me gustaba que se viera la pared en las fotos, y las cartulinas no cubrían suficiente superficie en algunas fotos (como las "de grupo" de mis kits de fiesta); a este tablero que va en la pared le di varias manos de pintura con rodillo.

7.- Trípode... no me acostumbro a usarlo. Sé que es lo ideal para que las fotos salgan bien nítidas ¡hasta me compré un disparador! pero nada, es que me gusta cambiar el enfoque, probar cómo queda la foto desde aquí, desde allá... y con un trípode no hay manera, no te permite improvisar. Cuando no tienes toda la luz que desearías (es decir, casi siempre), no te queda más remedio que "tirar" o bien de ISO (no lo hago, máximo 200, porque si no la foto tiene mucho "grano"), o bien de apertura de objetivo (sólo lo hago en aquellas fotos en las que quiero "bokeh" o fondo difuminado, es decir, pocas veces), o bien de velocidad de obturación (y esto es lo que hago casi siempre, tiro de velocidad). Cuando "tiras" de velocidad, es decir, cuando haces la foto a una velocidad lenta (para que dé más tiempo a la luz a entrar por el objetivo), es necesario estarse muy quieta o la foto sale movida. Si es más lenta de 1/60 segundos se recomienda usar trípode... pues bien, yo las he hecho hasta de 1/12 "a pulso", lo que hago es tratar de apoyar aunque sea un codo en algún lado y ¡quedarme sin respirar! jajaja, para moverme lo mínimo posible en el momento de disparar.

8.- Escaloncito de IKEA, para cuando quiero tomar la foto desde un ángulo un poco más alto. Si las quiero desde un ángulo mucho más alto directamente me subo a la silla... ¡e incluso a la mesa!

Y aquí están mis libros. Y digo "míos" porque Julián tiene los suyos, que son los de recetas saladas y panadería, y yo los míos que son todas de cosas con azúcar, jajaja:

Libros de cocina

La máquina de chicles la compramos en Butlers. En casa Daniel no hacía más que ponérmela al lado porque sabe que soy débil... soy incapaz de tenerla al lado y no comerme compulsivamente los chicles (he criado un monstruo...), así que decidí quitarla de mi campo de visión y ahora la uso de sujeta-libros, jejeje.

Espero haberos unas cuantas ideas.

31 dic 2012

Lo que hay detrás


Desde que puedo recordar he ido atesorando cosas por el sólo hecho de ser bonitas, sin un fin concreto. Así que ahora estoy feliz de poder comprarlas y acumularlas sin sentirme culpable porque ¡ya tienen un fin! el blog, jeje. Y también tengo un espacio donde tenerlas, bien clasificadas y a la vista: mi despacho-cuarto-de-manualidades.

Bastidores

¿Queréis verlas?

Cuarto de manualidades

Uno de los muebles (de IKEA, cómo no, jeje):

Craft room

Craft room, cuarto de manualidades

Vasos de colores, servilletas, botellitas, platos, pajitas/cañitas, blondas...

Craft room, cuarto de manualidades

Morris (el teleñeco que compramos en NY) en realidad sigue teniendo la única finalidad de ser chulísimo, jeje:

Muppet

Telas y más telas: de NY, de Londres, de Madrid, de Singapur (estas compradas online)...

Telas, retales

Cintas de raso, organza, ric-rac, madroños, vichí, polka-dot...

Cintas

Cositas de Navidad y más cintas (para las tartas que quiero decorar con flores):

Craft room, cuarto de manualidades

Celos y washi tapes para los envíos:

Craft room, cuarto de manualidades

Otro de los muebles:

Craft room, cuarto de manualidades, stands para tartas

Stands para tartas y cupcakes (tengo más en la cocina). Edito el 25/01/13: ¡ya los tengo todos juntos! podéis verlos aquí:

Craft room, cuarto de manualidades, stands para tartas

Botellitas, cuencos..

Craft room, cuarto de manualidades, cuencos

Platos, tazas, unos portavelas que van genial como pie para stands caseros:

Craft room, cuarto de manualidades

Más platos y bandejas:

Craft room, cuarto de manualidades, platos

Troqueladora de bordes con cartuchos intercambiables, mi caja de las pegatinas bonitas, botones de colores...

Craft room, cuarto de manualidades, troqueladoras

Cizalla y más troqueladoras... adoro las troqueladoras ♥ ♥ 

Troqueladoras, craft room, cuarto de manualidades

En cuanto pueda os enseñaré los cajones con cartulinas, pegamentos, pistola de calor, témperas, plastificadora, las baldas de la pared, los clasificadores de la mesa con washi-tapes, sellos y rotuladores, y el mini-estudio de fotografía con flexos y caja de luz.

Bastidores