Ingredientes:
Masa madre:
50 g agua
5 g levadura seca panadero (o 15 g de levadura fresca de panadero)
90 g harina de gran fuerza
Masa ensaimada:
100 g agua
120 g azúcar
2 huevos grandes
40 g manteca de cerdo o 40 g mantequilla*
La masa madre
410 g harina de gran fuerza
5 g sal
2 cucharadas de aceite de girasol
* Las hicimos primero con manteca de cerdo y luego con mantequilla. Y nos gusta más el sabor y el olor de la mantequilla.
Para el formado de las ensaimadas:
Manteca de cerdo o mantequilla de buena calidad
Masa madre:
Poner el agua en el vaso de la Thermomix y programar 2 minutos, temperatura 37ºC, velocidad 2.
Añadir la levadura (si es fresca, desmenuzada) y programar 10 segundos, velocidad 3.
Añadir la harina y programar 1 minuto, velocidad 3.
Retirar la masa obtenida, formar una bola con ella e introducirla en un cuenco con agua templada. Esperar a que flote (aproximadamete 15 minutos ): esto nos indicará que la masa madre ya ha fermentado y está lista para usar.
Masa ensaimada:
Poner en el vaso de la Thermomix estos ingredientes en el siguiente orden: agua, azúcar, huevos, manteca de cerdo (o mantequilla), masa madre, harina de fuerza y sal.
Programar 30 segundos, velocidad 6 y a continuación 3 minutos a velocidad espiga.
Volver a amasar 6 minutos, velocidad espiga. Mientras tanto ir añadiendo con la máquina en marcha las dos cucharadas de aceite en un hilo a través del bocal.
Finalizado el tiempo la masa debe estar brillante, fina y elástica.
Dejar reposar la masa en el vaso hasta que asome por el vocal , entre 20-30 minutos (dependiendo de la temperatura ambiente: a mayor temperatura, menor tiempo).
Sacar la masa del vaso y la colocarla en la superficie de trabajo. Si se pega, untar las manos y la encimera con aceite. Desgasificar la masa (dándole palmadas sobre la encimera para sacarle el aire) y hacer una bola con ella
Dividir la masa en porciones de unos 100 g. Bolear las porciones y dejarlas reposar 1 hora en un lugar cálido y libre de corrientes de aire (por ejemplo dentro del horno) (1)
Darle forma a cada porción de ensaimada: estirar con un rodillo y untarla generosamente con manteca de cerdo (o mantequilla) (2). Volver a estirar la masa, pero esta vez con las manos, hasta que veamos que queda una masa muy fina, casi traslúcida (3). Enrollar en forma de cilindro (4) y dejar reposar 20 minutos para que la masa se relaje y resulte más fácil estirar el cilindro. Pasados los 20 minutos coger cada cilindro y estirarlo todo lo que podamos. Enrollarlos dándoles forma de ensaimadas (5). Dejar reposar 2 horas a temperatura ambiente para que leven (foto a continuación).
Pintar con leche. Hornear con el horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos.
Dejar enfriar en una rejilla y espolvorear con azúcar glas.
Trucos / consejos /comentarios:
Julián hizo dos recetas diferentes de ensaimadas que no nos convencieron. Y luego hizo esta del blog "Corteza y miga", que nos encantó. Le hemos subido un poco la proporción de azúcar para que queden más dulces.
Esta receta la hizo dos veces: la primera vez con manteca de cerdo y la segunda vez con mantequilla. Nos han gustado más con mantequilla: el aspecto y la textura es prácticamente igual, y el olor y el sabor nos han parecido mejores.
Quien no tenga Thermomix puede hacerla con otro robot de cocina. El agua de la masa madre se puede calentar a 37ºC en el microondas o en un cazo. Y en lugar de velocidad espiga, habría que usar el accesorio de gancho de masa (en Kitchen Aid a velocidad 2) y batir durante aproximadamente el doble de tiempo que con la Thermomix.
Están tan ricas que Daniel, que en general no es goloso, se comió una y dijo que se comería ocho seguidas 😊 Son gloria bendita.
10 comentarios:
Hola Julia, me apasionan las ensaimadas. Quiero probar la receta (con mantequilla) pero no entiendo cuando dices:
"Darle forma a cada porción de ensaimada: estirar con un rodillo y untarla generosamente con manteca de cerdo (o mantequilla). Volver a estirar la masa, pero esta vez con las manos, hasta que veamos que queda una masa muy fina, casi traslúcida. Enrollar en forma de cilindro y dejar reposar 20 minutos para que la masa se relaje y resulte más fácil estirar el cilindro." Si puedes comentarlo con otras palabras te lo agradezco. ¿Hay mas fotos o video del proceso?
Muchas gracias
Natalia
¡Hola Nat! En cuanto podamos repetimos la receta y hacemos fotos de esta parte.
Un abrazo,
Gracias Julia!! Esa parte tampoco la entiendo bien
Un abrazo
Nat, Elena, me dice Julián que este vídeo se ve muy bien: https://www.youtube.com/watch?v=4D8jvXowfcs
Un abrazo,
Muchas gracias julia ( bueno a Julián) en cuanto tenga un rato las haré
Menuda pinta tienen
Hola Julia, yo no tengo termomix xo si kitchen aid, podria hacer la receta?
¡Hola Inma! Sí. En ese caso calienta el agua de la masa madre a unos 37ºC. Y la masa de la ensaimada hazla con el accesorio de "gancho de masa".
Un abrazo,
Qué ricas!!!! Las tengo que probar en casa con la thermomix! Nos encantan las ensalmadas pero siempre nos ha parecido una receta súper difícil! Ahora no tengo excusa!
Un beso!
Hola Julia
Hace tiempo que conozco tu blog, de mi época de blogger repostera y siempre me ha parecido muy cuidado y trabajado.
Con esta receta de lad ensaimadas me he decidido a hacer una de tus recetas y debo decir que estoy bastante decepcionada.
La receta es de cierta dificultad y no es nada evidente su realización. Entiendo que tu marido y tu sois profesionales y dais por hecho muchos conocimientos por parte de la gente que os sigue. Pero creo que al menos deberías avisar de ello y poner un nivel de dificultad o adjuntar en la misma receta enlaces que ayuden a su realización ( y no en los comentarios)
Una receta así, creo que requiere como mínimo fotos explicativas del proceso...
Creo que los trucos y consejos del final son insuficientes.
En cualquier caso, gracias por el intento y por el blog. Me voy a tirar a la basura el truño que me ha salido y seguiré comprando lad ensaimadas del alimerka, que me gasto menos dinero y están riquísimas.
Un saludo desde Asturias!!
¡Hola Norma! Lamento que no te hayan quedado bien. En cuanto podamos las repetiremos y haremos fotos del proceso, para que quede más claro.
Un abrazo,
Publicar un comentario