Ingredientes:
Magdalenas:
125 ml leche tibia + 1/2 cucharadita de zumo de limón
190 g harina
5 g levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita sal
2 huevos a temperatura ambiente
150 g azúcar
1 cucharada de pasta de mora
125 ml aceite de girasol
190 g harina
5 g levadura química (tipo Royal)
1/2 cucharadita sal
2 huevos a temperatura ambiente
150 g azúcar
1 cucharada de pasta de mora
125 ml aceite de girasol
Cobertura:
420 g queso mascarpone bien frío
420 g queso mascarpone bien frío
85 g icing sugar
2 cucharadas de pasta de moras (Homechef)
250 g moras
Magdalenas:
Precalentar el horno a 155 ºC y preparar con cápsulas una bandeja para magdalenas
Poner la leche con el limón, mezclar con una cucharita y dejar reposar durante 5 minutos antes de utilizar. Tamizar en un cuenco la harina, la levadura y la sal.
En otro cuenco, batir los huevos durante 10-20 segundos. Añadir el azúcar y continuar batiendo a velocidad media durante 30 segundos. Añadir la pasta de mora y el aceite, batir.
Bajar a velocidad 1 y añadir lentamente la mitad de la mezcla de harina. Añadir la mitad de la mezcla de leche y después el resto de la harina y el resto de la leche. Batir lo justo hasta que esté homogéneo. La mezcla quedará bastante fluida.
Llenar 2/3 de las cápsulas de magdalena con la mezcla (resulta más fácil hacerlo poniendo la mezcla en una jarra ó una manga pastelera). Hornear durante unos 25 a 30 minutos. Dejar enfriar en una rejilla.
Magdalenas:
Precalentar el horno a 155 ºC y preparar con cápsulas una bandeja para magdalenas
Poner la leche con el limón, mezclar con una cucharita y dejar reposar durante 5 minutos antes de utilizar. Tamizar en un cuenco la harina, la levadura y la sal.
En otro cuenco, batir los huevos durante 10-20 segundos. Añadir el azúcar y continuar batiendo a velocidad media durante 30 segundos. Añadir la pasta de mora y el aceite, batir.
Bajar a velocidad 1 y añadir lentamente la mitad de la mezcla de harina. Añadir la mitad de la mezcla de leche y después el resto de la harina y el resto de la leche. Batir lo justo hasta que esté homogéneo. La mezcla quedará bastante fluida.
Llenar 2/3 de las cápsulas de magdalena con la mezcla (resulta más fácil hacerlo poniendo la mezcla en una jarra ó una manga pastelera). Hornear durante unos 25 a 30 minutos. Dejar enfriar en una rejilla.
Cobertura:
Mezclar el queso con el icing sugar y la pasta de moras. Decorar con él las magdalenas, ya sea con una manga pastelera o con un cuchillo o espátula de cocina. Poner encima las moras.
Trucos / consejos / comentarios:
Cuando fuimos el otro día a comprar frutas vimos unas moras con una pinta deliciosa... y en seguida pensé en preparar unos cupcakes con ellas y con la pasta de Homechef (que está preparada a base de moras naturales). Y con las moras me pareció que combinaría genial el queso mascarpone. El resultado es fantástico: la pasta de moras, además de dar sabor a la magdalena, la hace aún más jugosa; y el toque ligeramente ácido de las moras es el contrapunto perfecto.
30 comentarios:
Tienen una pinta espectacular!! me zamparía uno ahora mismo y no dejaba ni una miguita!!
Vaya explosion de colorrrr. Ummmm
Vaya explosion de colorrr. Ummmm
Me encantan las moras y el mascarpone! Estos cupcakes tienen una pinta deliciosa y con tanto color, parece que ha vuelto por fin la primavera!! :)
Un beso y feliz semana!!
Cómo haces para que el bizcocho tenga ese color?? con los ingredientes que veo en la receta creo no me saldría así... ¿le has puesto algún colorante? ¿alguna pasta tipo Home Chef? Voy a hacerlos y quiero que me queden así de espectaculares!!!
¡Hola Mayte! Sí, sí pasta Home Chef, lo pongo en los ingredientes.
Un abrazo,
¡Qué pintaza, por favor!
Tremendo Julia!!! Vaya pinta exquisita tiene. Me encantan las moras y seguro que este cupcake es una verdadera delicia.
Un besito,
qué pinta! nos guardamos la receta para la temporada de moras! muchas gracias! besis
Me rechiflan las moras.
Un saludito
Julia, siempre haces cosas muy ricas y muy lindas de ver, te felicito. Yo todavía soy una novata en todo esto, jejeje.
Una pregunta: Dónde puedo conseguir moras, frutas del bosque o frambuesas al natural? Sé que hay congeladas y que las podría utilizar para cualquier receta, pero para utilizarlas de decoración no me sirven por ejemplo. Que me aconsejas?
¡Hola Pamela! Yo las compré naturales en un supermercado llamado "Híber" (del norte de Madrid) :-)
Un abrazo,
Que maravilla de blog! Me ha encantado el contenido que tienes publicado y la estética tan bonita :)
Te invito a que pases por el mio:
http://missswart.blogspot.com.es/
Un besote!
ohhhh! que pinta! Dan ganas de comerse la pantalla. Sin duda la voy a probar.
Saludos
Que pintaza!!!!*0*
http://mdeunalectora.blogspot.com.es/
Madre mía!!que pinta, pero que fotos!! cada día te superas más!!
Muchas gracias Julia por las inspiraciones! Solo una duda antes de ponerme a hacerlas- al mezclar la leche con el limon, no se corta esta, o es que de eso se trata? Muchas gracias
Muchas gracias Julia por las inspiraciones! Solo una duda antes de ponerme a hacerlas- al mezclar la leche con el limon, no se corta esta, o es que de eso se trata? Muchas gracias
¡Hola Natasha! Se trata de eso :-). En realidad sería "crema agria" pero es tan difícil de encontrar en España, que directamente lo hago así siempre.
Un abrazo,
Gracias Julia. Lo presentia :) Ya te contar`e el resultado, pues he hecho con la "nata agria" o "nata fresca". Cuando los hornea te comentare. Por si te puede ser util la informacion el LLeclerc la tiene de continuacion(en 3 variedades), al menos aqui en Navarra y en Francia. Tambien la comercializa ElCorteIngles,Hipercor, pero estos solo "president". Saludos.
Tienen una pinta estupenda!
Que sepas que eres la culpable de que me decida a hacer galletas decoradas.En breve voy a un curso tuyo!!ya estoy apuntada!. Gracias por todo lo que me enseñas. Un abrazo.
Tengo un blog en pañales todavía pero me gustaría que lo visitáses y me dijéses tu opinión.
Se llama "El muñeco de jengibre"
http://martacarral.wordpress.com/
Tienen una pinta estupenda!
Que sepas que eres la culpable de que me decida a hacer galletas decoradas.En breve voy a un curso tuyo!!ya estoy apuntada!. Gracias por todo lo que me enseñas. Un abrazo.
Tengo un blog en pañales todavía pero me gustaría que lo visitáses y me dijéses tu opinión.
Se llama "El muñeco de jengibre"
http://martacarral.wordpress.com/
QUE PINTA!!!
puf has dado en el clavo completamente¡¡ me encantan las dos cosas¡ esta receta me la apunto¡¡ un besazo desde Dulces Helens
¡Qué pinta por favooorrr!
Te ha quedado espectacular, lo único que no me veo comprando la pasta de homechef, aunque me gusta la calidad de los productos no es algo que gastaría como para invertir en ello. ¿Podría hacerla en plan casero? A lo mejor un día me aventuro en la tarea...
Gracias por compartir la receta, me ha gustado mucho y la voy a guardar por si acaso más adelante la hago.
Un saludo
¡Hola! No hay forma de hacerlo casero (que yo sepa). Esto es un concentrado a partir de la fruta natural. Puedes usar la fruta natural tal cual, pero no tendrá un sabor tan intenso y hará que las mezclas (masa y cobertura) queden más líquidas.
Un abrazo,
Hola! Te felicito por tu blog me encantan todas tus recetas y quisiera hacerlas pero acá en Colombia no se si consiga los mismos ingredientes... El icing sugar es como azúcar impalpable? Y la pasta homechef .... ?? Gracias por compartir :)
¡Hola Mary! Muchas gracias :-)
Sí, el icing sugar es el impalpable, el más fino que puedas encontrar.
La pasta Homechef es española, no creo que la encuentres allí, puedes sustituirla por esencia concentrada y colorante en gel o en pasta.
Un abrazo,
Qué buena pinta. Me encanta!
Publicar un comentario